Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fascismo

Sinopsis del Libro

Libro Fascismo

El siglo XX se define por el choque entre la democracia y el fascimso, una lucha en la que estaba en juego la supervivencia de la libertad humana y que dejó millones de muertos. Vistos los horrores de esa experiencia, cabría esperar que el mundo rechazara a los sucesores espirituales de Hitler y Mussolini si surgieran en nuestra época. Madeleine Albright recurre a sus experiencias de infancia en una Europa devastada por la guerra y a su distinguida carrera como diplomática para cuestionar esa suposición. El fascismo, tal como constata Albright, no solo sobrevivió durante el siglo XX, sino que ahora supone una amenaza más virulenta que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pues determinados factores están debilitando el poder político en muchos países y propiciando el resurgimiento de regímenes extremistas. Escrito por alguien que no solo estudió historia sino que ayudó a darle forma, Fascismo es una llamada a la acción que nos enseña las lecciones que debemos comprender y las preguntas que debemos responder si queremos evitar la repetición de los trágicos errores del pasado.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una advertencia

Total de páginas 352

Autor:

  • Madeleine Albright

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Madeleine Albright

Madeleine Albright, nacida el 15 de mayo de 1937 en Praga, Checoslovaquia, fue una destacada diplomática y política estadounidense, conocida por ser la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Estado de los Estados Unidos, puesto que desempeñó bajo la administración del presidente Bill Clinton desde 1997 hasta 2001. Su vida y carrera son un testimonio de su compromiso con los derechos humanos y la diplomacia internacional.

Albright nació en una familia judía, lo que la llevó a enfrentar los retos de la Segunda Guerra Mundial. A raíz de la invasión nazi, su familia tuvo que esconder su identidad judía, y finalmente emigraron a los Estados Unidos en 1948, tras la guerra. Esta experiencia marcó profundamente su visión sobre la política y el papel de los Estados Unidos en el mundo. La familia se estableció en Denver, Colorado, donde Albright asistió a la escuela secundaria y mostró un temprano interés por la política.

Se graduó de la Universidad de Wellesley en 1959, donde se destacó en ciencias políticas y fue elegida presidenta de la Asociación de Estudiantes. Posteriormente, obtuvo un máster en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, donde comenzó a profundizar en temas de relaciones internacionales. Su carrera en el ámbito académico y diplomático comenzó a despegar cuando trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional y, más tarde, en el Comité Nacional Demócrata durante la administración del presidente Jimmy Carter.

Antes de su nombramiento como Secretaria de Estado, Albright ocupó diversos cargos en el gobierno y en el ámbito académico. Fue embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas de 1993 a 1997, donde se destacó por su defensa de los derechos humanos y su enfoque proactivo en la política internacional. Durante su tiempo en la ONU, Albright se convirtió en una defensora del uso de la fuerza en situaciones de genocidio y violaciones de derechos humanos, algo que marcaría su enfoque como Secretaria de Estado.

Como Secretaria de Estado, Albright desempeñó un papel crucial en varios eventos internacionales significativos. Fue una firme defensora de la expansión de la OTAN, impulsando la inclusión de países de Europa del Este, así como del enfoque de los Estados Unidos en la diplomacia de crisis en los Balcanes. Participó activamente en las negociaciones de paz en la región, incluyendo los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia.

Uno de sus momentos más destacados fue su visita a Corea del Norte en 2000, donde se reunió con el líder norcoreano Kim Jong-il, marcando un hito en las relaciones entre ambos países. Esto mostró su enfoque pragmático y su disposición a dialogar, incluso con regímenes considerados hostiles. Albright también fue una defensora del uso de la diplomacia económica y del fortalecimiento de la cooperación multilateral como herramientas fundamentales para abordar los desafíos globales.

Después de dejar la administración Clinton, Albright continuó su trabajo en el ámbito académico y la consultoría, escribiendo varios libros, entre ellos "Madam Secretary", que se convirtió en un best-seller. Su impacto en la política exterior de los Estados Unidos y su labor como defensora de los derechos humanos le valieron numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida.

Además de su carrera profesional, Albright ha sido una influyente oradora y autora, abordando temas de liderazgo, derechos humanos y el papel de las mujeres en la política. Ha sido parte activa de varias organizaciones internacionales y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de líderes en el ámbito de las relaciones internacionales.

Madeleine Albright murió el 23 de marzo de 2022 a la edad de 84 años. Su legado perdura como un símbolo de liderazgo y compromiso con la justicia y la paz mundial. La vida de Albright es un recordatorio del poder de la diplomacia y de la importancia de la voz de las mujeres en la política global. Su vida y obra seguirán inspirando a futuras generaciones de líderes alrededor del mundo.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Breve historia de nuestro neoliberalismo

Libro Breve historia de nuestro neoliberalismo

«Incluso hoy, cuando al fin gobierna en el país una administración que se declara abiertamente antineoliberal, el neoliberalismo continúa, inamovible, en el centro: es el estado de las cosas, la obstinada forma del presente.» -De la introducción. Un fantasma recorre México: el fantasma del neoliberalismo. Todas las fuerzas del actual gobierno han lanzado una cruzada contra ese fantasma: lo ven en las pasadas administraciones -panistas y priistas-, en los medios de comunicación y las ong, en los científicos y la iniciativa privada. ¿Quién, al final del día, no ha sido acusado...

El camino de la utopía desde un mundo de incertidumbre

Libro El camino de la utopía desde un mundo de incertidumbre

François Houtart, como otros tanto intelectuales comprometidos y en vínculo con las fuerzas sociales enfrentadas al devorador sistema de dominación múltiple del capital, es parte del movimiento del pensar social crítico contemporáneo. Hoy día estos intelectuales comparten con los movimientos sociales una tarea teórica: poner a punto la actitud crítica que lo caracteriza ante un orden social que persigue cooptar y absorber toda resistencia y práctica adversaria hacia él. El pensamiento social crítico se configura desde una actividad teórica y con un sentido de totalidad acerca de...

Del Derecho laboral al Derecho del trabajo

Libro Del Derecho laboral al Derecho del trabajo

Esta obra aborda la evolución de la disciplina que toma por nombre y objeto de estudio el trabajo, como elemento que confiere ciudadanía en el Estado Social de Derecho, planteando como tesis central un cambio sustancial -más allá del nomen iuris- del objeto de estudio de los iuslaboralistas, anclados en esquemas jurídicos ideados para sistemas de producción superados por la historia. Estas líneas contienen además un estudio comparado de los esquemas de regulación de las diversas modalidades de trabajo ignoradas por el Derecho Laboral colombiano.

2022 Bendiciones

Libro 2022 Bendiciones

Acompaña tu 2022 con versículos de bendición. Colaborando con este calendario ayudas a una parte desfavorecida de África, y del país de Benin y en la lucha por los derechos humanos.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas