Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartografías del cuerpo

Sinopsis del Libro

Libro Cartografías del cuerpo

El cuerpo ha sido considerado tradicionalmente por los estudios sociales y filosóficos como un mero recipiente o como un objeto que pertenecía más bien al orden de lo biológico. Sin embargo, en las últimas décadas el feminismo, los estudios CTS y otros movimientos sociales han puesto el cuerpo en primer plano. Este libro sitúa los cuerpos o alguna de sus partes en las complicadas intersecciones entre las ciencias, las tecnologías y la política. En esta obra se ejemplifica desde diversas perspectivas y diferentes prácticas científico-tecnológicas la máxima latouriana: «la ciencia ¿y la tecnología¿ es política por otros medios».

Ficha del Libro

Total de páginas 592

Autor:

  • Eulalia Pérez Sedeño
  • Esther Ortega Arjonilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

70 Valoraciones Totales


Biografía de Eulalia Pérez Sedeño

Eulalia Pérez Sedeño es una destacada filósofa, científica y escritora española, reconocida por su labor en el ámbito de la filosofía de la ciencia, así como por su compromiso con la divulgación científica y la educación. Nacida en 1944 en la ciudad de Madrid, su trayectoria ha estado profundamente vinculada al estudio de la filosofía, la lógica y la epistemología, así como a la promoción de la igualdad de género y la ética en la ciencia.

Se formó en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar su interés por las ciencias sociales y la epistemología. Su activismo intelectual se ha centrado en las relaciones entre ciencia y sociedad, abordando temas como la ética de la ciencia, el impacto social de la investigación científica y la necesidad de una educación científica accesible para todos.

Pérez Sedeño ha sido una figura clave en la introducción de perspectivas feministas en la filosofía de la ciencia. Su trabajo ha desafiado las narrativas tradicionales y ha promovido la inclusión de voces diversas en el ámbito científico. Además, ha sido una ferviente defensora de la importancia de la educación en ciencia y tecnología, abogando por un enfoque crítico que permita a las personas construir un pensamiento autónomo y reflexivo.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que exploran estos temas. Algunos de sus trabajos más relevantes incluyen "La ciencia en el camino de la verdad." y "Epistemología y métodos de investigación en ciencias sociales." En estos textos, Pérez Sedeño analiza no solo la estructura de la investigación científica, sino también las implicaciones éticas y sociales de los avances científicos.

Además de su labor como autora, Eulalia Pérez Sedeño ha desempeñado roles importantes en diversas asociaciones y organizaciones científicas y académicas. Ha sido parte de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), donde ha trabajado incansablemente para promover la visibilidad de las mujeres en la ciencia y fomentar su participación en áreas que históricamente han estado dominadas por hombres.

Su enfoque en la educación ha sido igualmente notable. Ha colaborado con instituciones educativas para desarrollar programas destinados a enseñar a las nuevas generaciones a pensar críticamente sobre la ciencia y su impacto en la sociedad. Su compromiso con la educación científica la ha llevado a participar en conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su visión sobre cómo la ciencia puede ser una herramienta para la justicia social y el empoderamiento.

En términos de reconocimiento, Eulalia Pérez Sedeño ha sido galardonada con diversos premios que resaltan su contribución al ámbito de la filosofía y la educación científica. Su legado no solo radica en sus publicaciones, sino también en la inspiración que ha brindado a estudiantes, investigadores y educadores a lo largo de su trayectoria.

Hoy en día, sigue siendo una voz influyente en la discusión sobre la ética de la ciencia y la importancia de la diversidad en la investigación científica. Su trabajo continúa motivando a futuras generaciones a cuestionar, investigar y participar activamente en la construcción de un mundo más equitativo y basado en el conocimiento.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

#6 Minería en Caura y su nuevo Parque Nacional

Libro #6 Minería en Caura y su nuevo Parque Nacional

Una catástrofe socioambiental en pleno desarrollo en la Amazonía/Guayana venezolana Este informe trata sobre la cuenca del río Caura, y sobre el espacio geográfico abarcado por el decreto del Parque Nacional Caura (Venezuela 2017), medida que en realidad se refiere a una “gran unidad contínua de áreas protegidas,” que comprende a los Monumentos Naturales “Cerro Guaiquinima,” “Cerros IchúmGuanacoco,” “Sierra Maigualida,” y al Parque Nacional “Jaua-Sarisariñama”.

Manual de historia de las ideas políticas - Tomo III

Libro Manual de historia de las ideas políticas - Tomo III

Hace varios años, bajo la tutela de nuestra querida colega Cristina de la Torre, nos reunimos varios profesores que dictamos en algún momento los cursos de "Historia ele las ideas políticas" e "Introducción a la ciencia política" en la Facultad ele Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, para trabajar en un libro que nos sirviera de guía a profesores y estudiantes en la tarea de enseñar y aprender sobre la historia y la filosofía política. La obra completa se dividió en cinco tomos: en el primero se compilan los autores que hemos denominado clásicos: el segundo comprende...

Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos

Libro Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos

Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: “¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos”. Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco minutos a preguntarse si están de acuerdo. Cuánto más fácil sería decirles: “Mediten sobre este texto y expresen las reflexiones que les lleguen al espíritu”. Casi por todas partes, e incluso a...

Prietas las filas

Libro Prietas las filas

Las Falanges Juveniles de Franco fueron un elemento privilegiado de la política de juventud del franquismo en las décadas de 1940 y 1950, cuyo principal objetivo fue la socialización de sus integrantes en el ideario nacional-sindicalista. Creadas en 1942 como la organización juvenil del régimen siempre estuvieron bajo el control directo de los falangistas. Tras casi dos décadas de intervención en la juventud española fueron sustituidas en 1960 por la Organización Juvenil Española (OJE). Dicho cambio se llevó a cabo mediante un complicado proceso de debate entre los máximos...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas