Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Medios, corrupción y política

Sinopsis del Libro

Libro Medios, corrupción y política

La República Argentina puede ser uno de los países con mayor cantidad de titulares de medios de comunicación detenidos, condenados, procesados, investigados o denunciados por actos de corrupción. Este trabajo de TMT LIBROS desarrolla una prolija reseña de cada caso en la que constan sus identidades, medios a su cargo, causas o denuncias, situación judicial, etc., con fecha de corte de mediados de 2019. Un número importante de estas personas están identificadas con el "aparato" montado desde el gobierno durante la etapa kirchnerista culminada en 2015. Pero también figuran titulares de medios señalados por actos corruptos durante gobiernos de otros signos, incluso de la gestión macrista. Independientemente de lo que ocurra con cada uno de los personajes a partir de ahora y teniendo en cuenta siempre el principio de la presunción de inocencia, el repaso de sus causas y situaciones que figuran en este libro puede ser un aporte para comenzar un debate acerca de la corrupción en los medios (incluyendo sus aristas políticas), que no esté motivado por intenciones parciales o espurias.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mapa de la situación judicial de los titulares de medios detenidos, condenados, procesados, investigados o denunciados en Argentina

Total de páginas 86

Autor:

  • Tmt Libros

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

22 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

El riesgo de la democracia

Libro El riesgo de la democracia

Las democracias siempre han sido frágiles; sin embargo, ahora no sólo se ven amenazadas las más jóvenes, sino también las maduras e incluso las centenarias. Los riesgos que enfrentan los sistemas democráticos proceden de los gobiernos populistas encabezados por líderes autoritarios que aprovechan la generosidad y las libertades de las democracias para presentarse como salvadores de los problemas sociales. María de los Ángeles Moreno Uriegas y Luis Ángeles Ángeles analizan las experiencias de más de una veintena de países que han padecido gobiernos populistas y, por ende, el...

De naturaleza liberal

Libro De naturaleza liberal

¿Cómo se relacionan nuestros rasgos conductuales –parte de la naturaleza humana– con los sentimientos morales con los que enjuiciamos ese comportamiento? ¿Cómo se confabulan ambos elementos para producir las doctrinas políticas con que intentamos orientar nuestras sociedades? ¿Por qué desde ese análisis, la doctrina liberal es la que surge como más apropiada para organizar la vida en las sociedades contemporáneas? Son las preguntas que este libro intenta dilucidar. Para hacerlo, se basa en la perspectiva evolucionaria de las ciencias sociales que permite describir no solo cómo...

Guerra en el club de la miseria

Libro Guerra en el club de la miseria

Paul Collier sigue la senda trazada en su éxito anterior, El club de la miseria (Turner, 2008), centrándose en las guerras y golpes de estado: su triste recurrencia, sus razones y sus posibles soluciones. En su línea imaginativa, sensata y políticamente incorrecta, Collier argumenta por qué la democracia “al estilo occidental” puede ser una trampa para los países subdesarrollados, y analiza con datos de primera mano la tensa situación política de las naciones más pobres del mundo. Lectura fundamental para todos los interesados en el desarrollo y la cooperación, y una lectura...

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Libro Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

¿Cuáles son las razones por las que los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países? ¿Por qué ningún mandatario se ha resistido a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables? Este libro se basa en el argumento central de que, a pesar de las particularidades de cada país, los presidentes siguen estimando a la memoria como un problema que merece la atención gubernamental, a través de instrumentos oficiales como son las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas