Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Evaluación de los impactos del cambio climático en la agricultura en Uruguay

Sinopsis del Libro

Libro Evaluación de los impactos del cambio climático en la agricultura en Uruguay

El cambio climático es desafiante para la agricultura en varios aspectos. El sistema de modelos MOSAICC permite evaluar los impactos potenciales del cambio climático sobre los cultivos, y de identificar riesgos climáticos para diferentes cultivos y localizaciones, en varios horizontes temporales y escenarios de emisiones. El presente informe analiza los resultados de la aplicación de la metodología MOSAICC en Uruguay, y ha sido suportado por el proyecto Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNA-AGRO). El estudio fue llevado a cabo por un equipo interdisciplinario del País, suportado por FAO HQ y consultores internacionales. Los resultados de este informe son de interés para políticos, publico general y para la comunidad científica.

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

30 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Fundada en 1945, la FAO tiene su sede en Roma, Italia, y trabaja con países en desarrollo y desarrollados para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Desde su creación, la FAO ha contribuido a múltiples aspectos de la agricultura y la alimentación. Uno de sus objetivos es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, a través del desarrollo agrícola y del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.

La organización cuenta con un amplio rango de programas y proyectos que abordan diversas cuestiones, tales como:

  • Desarrollo rural sostenible: La FAO impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales mediante la capacitación en técnicas agrícolas efectivas y responsables.
  • Seguridad alimentaria: Aumenta la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos a través de la mejora de la producción y distribución de alimentos.
  • Nutrición: Promueve una alimentación saludable y equilibrada, al tiempo que combate la mala nutrición y las dietas poco saludables.
  • Reducción de la pobreza: A través de intervenciones específicas, la FAO busca reducir la pobreza rural y fomentar la equidad social.
  • Adaptación al cambio climático: La organización trabaja en la creación de estrategias que permitan a los agricultores adaptar sus prácticas a los cambios climáticos, garantizando así la producción alimentaria a largo plazo.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación. A través de su Observatorio Mundial de la Alimentación y la Agricultura, la organización proporciona información valiosa sobre tendencias agrícolas, nutricionales y de mercado. Esto permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas para enfrentar los desafíos alimentarios a nivel global.

A lo largo de su historia, la FAO ha sido parte fundamental de importantes iniciativas internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Iniciativa de la Revolución Verde, que buscaba aumentar la producción agrícola en países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX. La FAO también ha colaborado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 2, que se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La visión de la FAO es un mundo donde todos tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, asegurando así que la humanidad esté libre del hambre y de la malnutrición. Para lograr esto, la FAO se esfuerza por fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y el sector privado. Además, promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

En resumen, la FAO se ha establecido como un actor clave en la lucha contra el hambre y en la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Su legado continúa creciendo a medida que enfrenta los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la creciente población mundial y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles que protejan tanto a las personas como al planeta.

Más libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029

Libro OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029

La publicación Perspectivas agrícolas 2020-29 es fruto de la colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reúne los conocimientos especializados ―sobre los productos básicos, las políticas y los países― de ambas organizaciones, así como aportaciones de los Estados Miembros colaboradores, con el objetivo de proporcionar una evaluación anual de las perspectivas de los mercados de productos básicos agrícolas nacionales, regionales y mundiales en el ...

Evaluación final conjunta de los proyectos “Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras y territorios” y “Comunidades rurales resilientes para la construcción de paz”

Libro Evaluación final conjunta de los proyectos “Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras y territorios” y “Comunidades rurales resilientes para la construcción de paz”

En agosto 2019, la Embajada de Suecia en Colombia solicitó la Oficina de Evaluación de la FAO (OED) a realizar una evaluación final de dos proyectos en forma conjunta para proporcionar recomendaciones que pudieran apoyar tanto a la Embajada de Suecia y FAO Colombia a implementar un nuevo proyecto, “Transformación territorial, resiliencia y sostenibilidad”, en el año 2020.. Los proyectos han logrado apoyar al estado colombiano en la integración de más de 3 000 familias de 23 grupos étnicos en el proceso de restitución de sus territorios, mejorar los medios de vida de las...

Evaluación de la gobernanza de la tenencia para mejorar los bosques y los medios de vida

Libro Evaluación de la gobernanza de la tenencia para mejorar los bosques y los medios de vida

Esta herramienta está destinada a ayudar a los países a evaluar sus sistemas de tenencia forestal, particularmente aquellos que facilitan la participación de actores no estatales en la forestería, incluidos los regímenes de comanejo, la forestería comunitaria, la forestería a pequeña escala, la forestería de grandes propietarios o las concesiones privadas otorgadas en tierras estatales. La herramienta utiliza como base las Directrices voluntarias aprobadas internacionalmente sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques (VGGT). La revisión de la ...

Promotores socioeconómicos de la pérdida y degradación del bosque nativo en Chile

Libro Promotores socioeconómicos de la pérdida y degradación del bosque nativo en Chile

Este documento forma parte de una serie de 21 publicaciones técnicas y refleja algunas de las actividades y resultados alcanzados durante cinco años de trabajo del proyecto Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de los Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), una iniciativa del Gobierno de Chile, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM). La iniciativa ha implementado un inventario nacional incorporando las dimensiones biofísicas, socioeconómicas, biodiversidad y el cambio de uso de la tierra, consolidando finalmente un sistema de...

Otros libros de la categoría Ciencia

El mundo según la física

Libro El mundo según la física

Al igual que Cuántica: Guía para perplejos -publicada en esta misma colección-, El mundo según la física es un exponente difícilmente superable de la divulgación científica bien hecha, que aporta un imprescindible enfoque global, actual y clarificador acerca de las ideas centrales de la física moderna. Obra imbuida del espíritu de lo que es la ciencia, el escepticismo, el método experimental y el carácter de la ley física, en ella Jim Al-Khalili despeja de forma excepcional el entendimiento de la materia en unas páginas que también disfrutarán los aficionados a la filosofía...

Electrónica y Servicio

Libro Electrónica y Servicio

Revista Electrónica y Servicio No. 160 presenta: Servicio técnico ·Guía para reemplazar el pick-up láser de las consolas PS2 ·Componentes de audio con USB y memoria interna ·Guía de fallas en televisores de plasma LG ·Recomendaciones prácticas para la reparación de consolas de videojuegos ·Resoldado fino en sintonizadores de canales Teoría para el servicio ·Cómo funcionan las máquinas lavavajillas

English 4-Competent-DGETI

Libro English 4-Competent-DGETI

By the end of English 4, the student will be able to communicate in English about personal, vocational, and social aspects of his or her life project as well as the social, scientific, and technological contributions that he or she can make to the world.

Electrónica y Servicio

Libro Electrónica y Servicio

Revista Electrónica y Servicio No. 163 presenta: Desempeño laboral ·El plomo y sus efectos Fundamentos ·Curso de electrónica básica. Lección 1: Física atómica mínima Servicio técnico ·Más sobre tarjetas T-Con en televisores LCD ·Fallas comunes en televisores de plasma Alternativas laborales ·Conozcamos las secadoras de ropa Teoría para el servicio ·Teoría de los amplificadores de audio modernos

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas