Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Entre la realidad y la utopía

Sinopsis del Libro

Libro Entre la realidad y la utopía

Reuni n de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la tica y el poder, y entre la doctrina pol tica y la utop a. En la primera parte se hace el an lisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. el libro culmina con un an lisis de la utop a.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayos sobre política, moral y socialismo

Total de páginas 329

Autor:

  • Adolfo Sánchez Vázquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Sánchez Vázquez

Adolfo Sánchez Vázquez, nacido el 22 de diciembre de 1915 en la ciudad de Algeciras, España, fue un destacado filósofo, ensayista y crítico de arte que dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo hispanoamericano. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso político y social, así como por su pasión por la cultura y la educación.

Emigrante español, Adolfo llegó a México en 1939, debido a la Guerra Civil Española. Esta experiencia le marcó profundamente y dio forma a su pensamiento crítico. En México, se unió a un grupo de intelectuales que buscaban reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y la situación política de su país natal. Durante su estancia en México, no solo se adaptó a su nuevo entorno, sino que también se integró en la vida académica y cultural del país.

Sánchez Vázquez estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en filosofía, historia y literatura. Su enfoque multidisciplinario le permitió abordar cuestiones complejas desde diferentes perspectivas. Además, se convirtió en profesor en la misma universidad, donde impartió clases de filosofía y estética, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores.

A lo largo de su carrera, Adolfo se destacó por su profunda reflexión sobre el arte y la estética. Entre sus obras más relevantes se encuentra "La estética como filosofía" , en la cual se aborda la relación entre el arte y la vida social. Su análisis del arte contemporáneo y su crítica a las corrientes estéticas del momento le valieron reconocimiento en el ámbito académico y artístico.

  • Obras destacadas:
    • "La estética como filosofía"
    • "El pensamiento crítico"
    • "La imaginación y la realidad"
  • Contribuciones al pensamiento:
    • Reflexiones sobre el papel del arte en la sociedad.
    • Análisis crítico del materialismo y la historia.

Su obra no se limitó únicamente a la teoría del arte; también profundizó en el materialismo histórico y en la crítica social. Adolfo fue un ferviente defensor de la justicia social y la libertad, lo que se tradujo en sus escritos y en su participación activa en movimientos sociales. A lo largo de su vida, se mostró solidario con diversas causas, abogando por los derechos de los oprimidos y los marginados.

En la década de 1960, Sánchez Vázquez se convirtió en una figura prominente del Grupo de los Tres, un colectivo de intelectuales que incluía a otros pensadores destacados como Octavio Paz y José Gaos, quienes se reunían para discutir y reflexionar sobre la cultura y la política en México. Estas reuniones dieron lugar a debates enriquecedores que impactaron el desarrollo del pensamiento crítico en el país.

Durante su vida, Adolfo recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en el cultural. Su legado intelectual perdura a través de sus numerosas publicaciones y de la influencia que ejerció sobre futuros pensadores y artistas. Su visión crítica y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de intelectuales en la búsqueda de un mundo más justo y solidario.

Adolfo Sánchez Vázquez falleció el 8 de febrero de 2011 en la Ciudad de México, dejando un legado que sigue vigente en los debates sobre la estética, la ética y la política. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad del pensamiento crítico para transformar la realidad social y cultural.

Otros libros de la categoría Filosofía

In memorian Alfonso Ibañéz Izquierdo. Razón, verdad y transformación (Xipe totek 109)

Libro In memorian Alfonso Ibañéz Izquierdo. Razón, verdad y transformación (Xipe totek 109)

En este número se presenta un artículo para recordar al filósofo peruano Alfonso Ibáñez Izquierdo, enfocado en el análisis que hace este autor acerca de los obstáculos y condiciones para que se dé de una forma genuina el diálogo intercultural, en un contexto global herido por múltiples desigualdades y exclusiones. Se incluye también un acercamiento filosófico al “misterio” en torno al nombre y las acciones del dios griego Hermes. Como parte de la publicación de las conferencias sobre la universidad del VI Encuentro del Humanismo y las Humanidades se presentan las reflexiones...

Extraños fragmentos que dejó el océano a orillas de mi casa

Libro Extraños fragmentos que dejó el océano a orillas de mi casa

Estos "fragmentos encontrados a orillas de mi casa", parecen querer sorprendernos para que irrumpa una experiencia desconocida. No algo que hemos vivido y podamos reconocer e identificarnos sino algo nuevo e inesperado. Estos relatos no parecen llevarnos a un lugar seguro, mas bien dejarnos en una tierra incógnita oteando un mundo sagrado, sumergirnos en el océano de la nada, una nada que nos marea y cuando creemos estar perdidos, el oleaje inmóvil nos aquieta y al mismo tiempo nos llena de sentido.

Carta del adiós y otros tratados filosóficos

Libro Carta del adiós y otros tratados filosóficos

Ab&ū Bakr ibn Yahyà ibn al-&Ş&ā'ig ibn B&ā&ŷ&ŷa o Avempace, pensador andalusí nacido en Zaragoza, fue el primer comentador de varios tratados de Aristóteles en Occidente, antes que Averroes. Compuso una obra personal, tal vez la más conocida: «El régimen del solitario». En ella situaba el ideal del hombre y la felicidad máxima a la que podía aspirar en la ciencia y la sabiduría y en la adquisición de la máxima espiritualidad alejada del mundo material, culminando en una unión casi mística con el Intelecto Agente, tomado de Aristóteles, que venía a ser en Avempace o un...

El camino del amor

Libro El camino del amor

Con palabras sencillas e imágenes que nos ayudan a entender conceptos a través de situaciones, estos proverbios y aforismos de la sabiduría oriental son un camino para la vida, para el amor y para alcanzar ese bien precioso que llamamos felicidad.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas