Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Enciclopedia del crepúsculo

Sinopsis del Libro

Libro Enciclopedia del crepúsculo

En la Enciclopedia del crepúsculo Rafael Argullol ha reunido textos escritos a lo largo de veinticinco años, presentados ahora como una enciclopedia personal que constituye tanto una crónica de la época en que vivimos como una autobiografía intelectual del autor. De este modo el libro es un mosaico cultural en el que convergen literatura, arte, filosofía o política bajo una óptica extremadamente subjetiva. Siempre a caballo de la narración y el ensayo, las voces que configuran la Enciclopedia del crepúsculo son un potente testimonio espiritual de nuestro tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 860

Autor:

  • Rafael Argullol

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

38 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Argullol

Rafael Argullol, nacido en 1949 en Barcelona, es un reconocido filósofo, poeta y ensayista español cuya obra abarca múltiples disciplinas. Argullol ha sido una figura influyente en el ámbito de la literatura y la filosofía contemporánea en España, y su trabajo ha sido una búsqueda constante de la esencia del ser humano y su relación con el tiempo, la memoria y el arte.

Desde una edad temprana, Argullol mostró un gran interés por las letras y las ideas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y su estilo literario. Su carrera se ha caracterizado por un enfoque interdisciplinario que combina la filosofía, la poesía y la crítica cultural.

Una de sus primeras obras significativas fue La historia como teatro, donde argumenta que la historia humana no es más que una representación dramática en la que los actores son las personas que han vivido y experimentado los eventos. Este enfoque teatral de la historia ha sido un tema recurrente en su trabajo y refleja su interés por el arte y su capacidad para moldear la realidad.

Argullol también ha abordado temas como la identidad y la memoria en su poesía. Su obra poética, que incluye títulos como Cuento de invierno y El viaje de las palabras, explora la subjetividad del ser humano y su conexión con el mundo que lo rodea. A través de su poesía, Argullol invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia y el impacto de la memoria en la formación de la identidad.

Como ensayista, ha publicado numerosos libros que abordan cuestiones filosóficas y culturales, como El espíritu de la comedia, donde investiga la relación entre la risa, la tragedia y la condición humana. En sus ensayos, Argullol a menudo incluye referencias a la literatura, el cine y otras formas de arte, lo que evidencia su multifacético enfoque sobre la existencia y el significado de la vida.

Además de su labor como escritor, Rafael Argullol ha sido un profesor destacado. Ha impartido clases en varias universidades, incluyendo su Alma Mater, la Universidad de Barcelona, y ha sido reconocido por su capacidad de inspirar y motivar a sus estudiantes. Su enfoque pedagógico se basa en el diálogo y la reflexión, fomentando un ambiente en el que las ideas pueden ser discutidas y cuestionadas.

A lo largo de su carrera, Argullol ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la filosofía. Su influencia se extiende más allá de las fronteras españolas, y su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que sus ideas lleguen a un público más amplio.

En la actualidad, Rafael Argullol continúa escribiendo y reflexionando sobre temas que tocan la esencia de la experiencia humana. Su vida y obra son un testimonio de la interconexión entre la filosofía, el arte y la literatura, y su legado perdura en las generaciones de lectores y pensadores que se sienten inspirados por su pensamiento.

La obra de Argullol invita a los lectores a explorar su propia existencia a través de la literatura y la filosofía, y su búsqueda incesante de la verdad lo convierte en una figura clave en el panorama cultural contemporáneo. Sin lugar a dudas, su impacto en el campo de las humanidades seguirá siendo relevante por muchos años más.

Otros libros de la categoría Literatura

Un territorio oscuro

Libro Un territorio oscuro

Tarde o temprano los asuntos que no se han resuelto en el pasado vuelven a emerger inesperadamente. Hace más de veinte años, el secuestro en Escocia de una millonaria y su hijo acabó de la peor manera posible: después de la entrega del rescate, a la mujer se la encontró muerta y su hijo desapareció. Ahora, cuando ya casi nadie recuerda el trágico suceso, un periodista reabre la investigación al descubrir una pista que lleva a la Toscana. A la inspectora Karen Pirie le asignan este desagradable caso frío en un mal momento. Pirie está enfrascada en un feo asunto relacionado con la...

Ensayos y comentarios

Libro Ensayos y comentarios

Los escritos reunidos en este libro se dividen en tres partes y presentan diversos aspectos del trabajo cr tico de Antonio C ndido. Las dos primeras partes pertenecen al dominio de la literatura comparada, con textos sobre Alu sio Azevedo, Cavafis, Kafka, Buzzati y Julien Cracq. la tercera parte es una reuni n de ensayos variados, que incluye desde an lisis detallados hasta panoramas como: "Esquema de Machado de Assis", "La nueva narrativa brasile a" y "Visiones radicales de Brasil y de Am rica Latina".

Writing Grandmothers: Africa Vs Latin America Vol 2

Libro Writing Grandmothers: Africa Vs Latin America Vol 2

Writing Grandmothers, Africa Vs Latin America Vol 2 is a continuation of the cross-continental anthologies series, particularly focussing on African and Latin American writers. It continues on from where Experimental Writing, Africa Vs Latin America, Vol 1. The anthology has 6 nonfiction pieces, 10 fiction pieces, and 67 poems and translations of poems in the two dominant languages of the two continents, English and Spanish. There is work from poets and writers from Honduras, Mexico, USA, UK, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Peru, Argentina, Brazil, Chile Puerto Rico, Spain, Nigeria, South...

Respuesta a sor Filotea

Libro Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria, sor Juana Inés de la Cruz criticó un sermón del padre Vieyra. Ello provocó que el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religión. Sor Juana se defendió con su aguda Respuesta a sor Filotea.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas