Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El duende-beso

Sinopsis del Libro

Libro El duende-beso

El duende-beso. Juan Valera Fragmento de la obra I Notabilísimo huésped había llegado al convento de Capuchinos de la villa, allá por los años de 1672. Famoso era el huésped en todas partes por la agudeza de su ingenio, por el profundo saber que había adquirido y por las obras científicas en que le divulgaba. Baste decir, y está todo dicho, que el huésped era el reverendísimo padre fray Antonio de Fuente la Peña, ex provincial de la Orden. Después de comer con excelente apetito y de dormir una buena siesta, para reposar de las fatigas del viaje, fray Antonio recibió en su celda al padre guardián, fray Domingo, y habló a solas con él sobre el importante asunto que le había impulsado a ir a aquella santa casa. —Sé por fama —le dijo— el extraño caso de mi señora doña Eulalia, hija única del ilustre caballero don César del Robledal. Y considerado bien y ponderado todo, me atrevo a sostener que la joven no está posesa ni obsesa. —Vuestra reverencia me ha de perdonar si le contradigo. No veo prueba en contra de la posesión o de la obsesión de la joven. Aunque me esté mal el decirlo, sabido es que, a Dios gracias, ejerzo bastante imperio sobre los espíritus malignos, y que he expulsado a no pocos de los cuerpos que atormentaban. Si los que atormentan a la joven doña Eulalia no me obedecen, no es porque no estén en ella o en torno de ella, sino porque son muy ladinos y marrajos. Si están en ella, se esconden, se recatan y se parapetan de tal suerte, que se hacen sordos a mis conjuros; y si la cercan, para atormentarla, andan sobrado listos para escapar cuando yo llego, y no volver a las andadas sino después que me voy. Los síntomas del mal son, sin embargo, evidentes. Sobre lo único que estoy indeciso y no disputo, es sobre si el mal es posesión u obsesión.

Ficha del Libro

Total de páginas 18

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera

Juan Valera fue un destacado novelista, ensayista y diplomático español, nacido el 18 de octubre de 1824 en la ciudad de Córdoba. Su vida y obra se enmarcan en el contexto del siglo XIX, una época de intensos cambios sociales y políticos en España. Valera es considerado uno de los más importantes representantes del realismo en la literatura española, aunque también mantuvo un estilo personal que le permitió expresar su visión del mundo y de la sociedad de su tiempo.

Valera provenía de una familia de la burguesía cordobesa. Estudió en el Real Colegio de San Telmo en Málaga y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. A lo largo de su vida, trabajó como profesor de gramática y como diplomático, lo que le permitió viajar por diversos países y adquirir una visión más amplia del mundo. Su carrera diplomática lo llevó a destinos como Rusia y Francia, experiencias que enriquecieron su obra literaria.

Su primera obra literaria significativa fue la novela “Pepita Jiménez”, publicada en 1874. Esta novela, que trata sobre el amor entre un sacerdote y una joven, se considera una de las obras más importantes del realismo español. A través de personajes complejos y situaciones realistas, Valera logra explorar temas como el amor, la religión y la moralidad, lo que sigue resonando en el lector moderno. La novela también destaca por su estilo poético y por la profundidad psicológica de sus personajes.

Valera escribió diversas novelas, entre las que se encuentran “Las tres marías”, “La novia de Don Quijote” y “Doña Luz”. En estas obras, Valera muestra un agudo sentido de la observación y una gran capacidad para captar las emociones humanas. Además, su prosa está impregnada de una elegancia y un cuidado estético que lo diferencian de otros autores de su tiempo.

Aparte de su narrativa, Valera también se dedicó a la escritura de ensayos y críticas literarias. Sus escritos reflejan su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por el arte de escribir. Entre sus obras ensayísticas más relevantes se encuentra “Cartas a un amigo”, donde aborda temas literarios y políticos de su época. En estos ensayos, Valera aporta su opinión sobre autores contemporáneos y sobre la situación cultural de España.

A lo largo de su vida, Juan Valera mantuvo una postura crítica hacia el panorama literario y social de su tiempo. En un contexto marcado por la inestabilidad política y los cambios sociales, sus obras reflejan una búsqueda de la verdad y la belleza en medio del caos. Valera defendía la idea de que la literatura debía tener un compromiso con la realidad, pero también consideraba que debía elevar el espíritu humano.

Valera fue también un ferviente defensor de la educación y la cultura. A lo largo de su vida, mostró un interés particular por la enseñanza y promovió la importancia de la formación intelectual. Su labor como educador se ve reflejada en sus escritos y en su compromiso con la difusión del conocimiento.

En su vida personal, Valera fue conocido por ser una persona de carácter introspectivo y poco convencional. Estuvo involucrado en varias relaciones amorosas, aunque nunca se casó. A pesar de su éxito literario, mantuvo un perfil bajo y prefirió una vida tranquila y alejada de la efervescencia social de su tiempo.

Juan Valera falleció el 18 de abril de 1906 en Madrid. Su legado literario perdura a lo largo del tiempo, y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Valera es considerado uno de los grandes maestros de la narrativa española, y su influencia se puede sentir en la literatura contemporánea. A través de sus novelas y ensayos, Valera nos invita a reflexionar sobre la condición humana, el amor y la búsqueda de la felicidad en un mundo complejo y cambiante.

En resumen, Juan Valera es una figura clave en la historia de la literatura española, cuyo trabajo sigue siendo relevante y profundamente impactante. Su estilo único y su aguda percepción de la realidad hacen que su obra sea digna de estudio y admiración por generaciones futuras.

Más libros de Juan Valera

Historia General de Espana: Desde Los Tiempos Primitivos Hasta La Muerte de Fernando VII;

Libro Historia General de Espana: Desde Los Tiempos Primitivos Hasta La Muerte de Fernando VII;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Leyendas del antiguo oriente

Libro Leyendas del antiguo oriente

Colección de relatos del autor Juan Valera en los que cuenta forma ficcionada varias leyendas populares de las culturas del lejano oriente. Ricos mercaderes, princesas misteriosas, hechiceros y videntes se dan cita en esta recopilación que coquetea con el fantástico más exótico. Juan Valera fue un político y escritor español nacido en Cádiz en 1824 y fallecido en Madrid en 1905. Desarrolló su carrera diplomática en Washhington, Bruselas y Viena, puestos que compaginaba con su afición a las letras, tanto en novela como en ensayo. Suya es la inmortal obra costumbrista Pepita...

Historia y política

Libro Historia y política

En Historia y política se recogen algunos de los artículos políticos y ensayos literarios publicados por Juan Valera en diferentes medios de prensa. En el primer artículo, por ejemplo, «Literatura arábiga» incluyó un romance pretendidamente traducido del árabe por un orientalista, el texto no es sino una sátira alusiva a la actitud de las potencias europeas en relación con la España victoriosa en el episodio militar africano de 1859. Juan Valera alcanzó una gran popularidad, en su tiempo, por dos novelas de mucho éxito, Pepita Jiménez (1874) y Juanita la Larga (1895). Sin...

Otros libros de la categoría Ficción

El asalto

Libro El asalto

"En un Estado en el que gobierna el Reprimerisimo, a quien todo el mundo venera y obedece ciegamente, el protagonista-narrador, un misantropo obsesionado por encontrar a su madre a fin de aniquilarla con sus propias manos, se convierte en agente de la Contrasusurracion para -con el pretexto de reprimir cualquier movimiento insurgente- llevar a cabo su venganza personal. Suerte de arida fabula sobre el destino del genero humano cuando el estado se impone por encima de sus suenos o proyectos. Es tal vez la novela mas cruel y antirretorica escrita en este siglo."

Un carcaj lleno de flechas

Libro Un carcaj lleno de flechas

Esta colección de 12 cuentos cortos arrastra al lector a cada una de sus historias... ya sea «Viejo amor», la historia de dos estudiantes de grado en el Oxford de los años 30 y una rivalidad que acabará convertida en una memorable historia de amor... o bien «Rutina rota», que nos presenta a un asesor de reclamaciones de seguros y el sorprendente encuentro que vive en un tren de camino a su casa en Sevenoaks... o «El desliz de Henry», la historia de un Gran Bajá y de cómo la perfecta luna de miel acaba yéndose al traste. Del Gran Bajá a un diplomático británico en China, de una...

Celia en el colegio

Libro Celia en el colegio

Celia, a seven year old girl living in Madrid, doesn't understand adults and would rather live in a world of fantasy and imagination than reality.

El libro de los Baltimore / The Book of the Baltimores

Libro El libro de los Baltimore / The Book of the Baltimores

Tras impactar a tres millones de lectores con La verdad sobre el caso Harry Quebert, Joël Dicker regresa con Marcus Goldman en su nueva novela. «Jöel Dicker ha vuelto, sí, y lo ha hecho en plena forma. El Libro de los Baltimore es una novela titánica, nabokoviana, altamente recomendable.».-Laura Fernández, El Cultural de El Mundo «Si encontráis este libro, por favor, leedlo. Querría que alguien supiera la historia de los Goldman-de-Baltimore.» Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas