Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la naturaleza y carácter de la novela

Sinopsis del Libro

Libro De la naturaleza y carácter de la novela

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 1824-Madrid, 1905). España. Político y diplomático, fue un hombre culto y refinado, con numerosas aventuras amorosas y amistades literarias.

Ficha del Libro

Total de páginas 34

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

73 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera

Juan Valera fue un destacado novelista, ensayista y diplomático español, nacido el 18 de octubre de 1824 en la ciudad de Córdoba. Su vida y obra se enmarcan en el contexto del siglo XIX, una época de intensos cambios sociales y políticos en España. Valera es considerado uno de los más importantes representantes del realismo en la literatura española, aunque también mantuvo un estilo personal que le permitió expresar su visión del mundo y de la sociedad de su tiempo.

Valera provenía de una familia de la burguesía cordobesa. Estudió en el Real Colegio de San Telmo en Málaga y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. A lo largo de su vida, trabajó como profesor de gramática y como diplomático, lo que le permitió viajar por diversos países y adquirir una visión más amplia del mundo. Su carrera diplomática lo llevó a destinos como Rusia y Francia, experiencias que enriquecieron su obra literaria.

Su primera obra literaria significativa fue la novela “Pepita Jiménez”, publicada en 1874. Esta novela, que trata sobre el amor entre un sacerdote y una joven, se considera una de las obras más importantes del realismo español. A través de personajes complejos y situaciones realistas, Valera logra explorar temas como el amor, la religión y la moralidad, lo que sigue resonando en el lector moderno. La novela también destaca por su estilo poético y por la profundidad psicológica de sus personajes.

Valera escribió diversas novelas, entre las que se encuentran “Las tres marías”, “La novia de Don Quijote” y “Doña Luz”. En estas obras, Valera muestra un agudo sentido de la observación y una gran capacidad para captar las emociones humanas. Además, su prosa está impregnada de una elegancia y un cuidado estético que lo diferencian de otros autores de su tiempo.

Aparte de su narrativa, Valera también se dedicó a la escritura de ensayos y críticas literarias. Sus escritos reflejan su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por el arte de escribir. Entre sus obras ensayísticas más relevantes se encuentra “Cartas a un amigo”, donde aborda temas literarios y políticos de su época. En estos ensayos, Valera aporta su opinión sobre autores contemporáneos y sobre la situación cultural de España.

A lo largo de su vida, Juan Valera mantuvo una postura crítica hacia el panorama literario y social de su tiempo. En un contexto marcado por la inestabilidad política y los cambios sociales, sus obras reflejan una búsqueda de la verdad y la belleza en medio del caos. Valera defendía la idea de que la literatura debía tener un compromiso con la realidad, pero también consideraba que debía elevar el espíritu humano.

Valera fue también un ferviente defensor de la educación y la cultura. A lo largo de su vida, mostró un interés particular por la enseñanza y promovió la importancia de la formación intelectual. Su labor como educador se ve reflejada en sus escritos y en su compromiso con la difusión del conocimiento.

En su vida personal, Valera fue conocido por ser una persona de carácter introspectivo y poco convencional. Estuvo involucrado en varias relaciones amorosas, aunque nunca se casó. A pesar de su éxito literario, mantuvo un perfil bajo y prefirió una vida tranquila y alejada de la efervescencia social de su tiempo.

Juan Valera falleció el 18 de abril de 1906 en Madrid. Su legado literario perdura a lo largo del tiempo, y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Valera es considerado uno de los grandes maestros de la narrativa española, y su influencia se puede sentir en la literatura contemporánea. A través de sus novelas y ensayos, Valera nos invita a reflexionar sobre la condición humana, el amor y la búsqueda de la felicidad en un mundo complejo y cambiante.

En resumen, Juan Valera es una figura clave en la historia de la literatura española, cuyo trabajo sigue siendo relevante y profundamente impactante. Su estilo único y su aguda percepción de la realidad hacen que su obra sea digna de estudio y admiración por generaciones futuras.

Más libros de Juan Valera

Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Libro Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos Edición de Enrique Rubio Cremades, catedrático de literatura española en la Universidad de Alicante Juan Valera defendía que el arte es desinteresado. Empeñado en atacar tanto a los románticos como a los naturalistas, nunca se adscribió a ningún movimiento esteticista, como el simbolismo, que bajo la insignia de l'art pour l'art, intentaba renovar las tendencias artísticas en el cambio de siglo. Su escritura sencilla, llena de pinceladas detallistas y apuntes objetivos -que le alejan de los románticos-, y su meticuloso análisis de los personajes...

Doña Luz

Libro Doña Luz

The marquis of Villafria, having squandered his fortune on a dissolute life in Madrid, has had to retire to rural Andalusia, to the town of Villafria, with his young daughter Dona Luz. There he comes under the sway of Don Acisclo, his one-time steward, who, by dint of shrewdness and hard and diligent work, has ended up with the marquis's property, estates, and influence. After the marquis's death, Don Acisclo, his own family grown and living elsewhere, insists that Dona Luz come to live with him. At first she resists, but ultimately yields, because, impoverished as she is and with the cloud...

El último pecado

Libro El último pecado

El último pecado. Juan Valera Fragmento de la obra I El señor don Emilio Cotarelo es un erudito de notable ingenio y de muy buen gusto, a quien debemos estar agradecidos y dar grandes alabanzas los aficionados a la amena literatura y a todas las artes de la palabra. Sus libros nos maravillan por la diligencia y el tino con que el autor ha sabido recoger noticias. Sus libros enseñan mucho y deleitan más. Natural es que sean leídos, comprados y celebrados. Los ha compuesto ya el señor Cotarelo sobre don Enrique de Villena, sobre el conde de Villamediana y sobre el gran poeta Tirso. Pero...

Otros libros de la categoría Literatura

Charlas de café

Libro Charlas de café

Santiago Ramón y Cajal asistió a las peñas de café y de los casinos durante nada menos que cuarenta años y se convirtió, en el periodo de su vida en el que residió en Madrid, en un habitual de las tertulias que se organizaban en el Café Suizo, el Café Castilla o el Café del Prado. Precisamente ahí, en la "candente y estimulante atmósfera del café", tiene su origen Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias, un libro misceláneo, mezcla de "fantasías, divagaciones, comentarios y juicios", en el que nuestro autor acumuló y clasificó ese pensamiento espontáneo y...

Fábulas de La Fontaine

Libro Fábulas de La Fontaine

Este Libro al Viento contiene 35 fábulas en traducción de don Teodoro Llorente. De entre los traductores clásicos de La Fontaine cabe destacar a don Bernardo María de la Calzada [...] y la traducción de Llorente es más clara que la de La Calzada. Su tono logra cierta transposición del estilo, cierta resonancia que por estar en prosa es menos obvia pero quizá más ceñida a los originales de La Fontaine. Además conserva ese gusto antiguo que deben tener estas fábulas en otro idioma. Los dibujos de Olga Cuéllar, que ya había ilustrado las Fábulas de Samaniego, Libro al Viento 94,...

Dios y Estado

Libro Dios y Estado

Libro inacabado pero que representa un valioso aporte para adentrarse en la obra de Mijail Bakunin. Obra imprescindible del ateísmo y del anarquimo. En su momento logró gran relevancia, fue inmediatamente traducida a varios idiomas y se ubica en el centro de los análisis de las relaciones entre el Estado con las religiones. Como Marx comprendió que: solo unos cambios radicales en la estructura social, una revolución, podría hacer superar la religión y toda creencia atávica que maniata al ser humano. Bakunin estuvo complacido de que la Internacional fuera materialista y atea. Su...

El enigma del jardín salvaje

Libro El enigma del jardín salvaje

El profesor Crispin Leonard es una institución en Cambridge con una deuda pendiente con su pasado: descubrir el misterio que encierra el jardín renacentista de Villa Docci, al sur de Florencia, con sus serpenteantes caminos y sus arroyuelos, sus estatuas, inscripciones y estructuras neoclásicas. Es 1958 y un lúcido estudiante surge en su camino: Adam Strickland. Sí, quizás él pueda descubrir 400 años después qué extraño mensaje esconde el jardín creado en 1577 en honor de Flora, la joven esposa del noble Federico Docci. Adam viaja dos semanas a Italia, invitado por la anciana...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas