Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La evolución de la tecnología

Sinopsis del Libro

Libro La evolución de la tecnología

Basalla combate en él la imagen tópica del gran inventor –del individuo heroico que revoluciona el mundo con sus hallazgos innovadores- y nos propone una nueva manera de entender la historia de la técnica: una visión evolutiva, semejante en cierto modo a la de la evolución de los seres vivos, que sostienen que en cada momento hay una variedad de opciones diversas para resolver los problemas técnicos que se nos presentan, y que la sociedad escoge unas y margina otras de acuerdo con una serie de criterios, no solo económicos, sino también culturales, en un proceso que se desarrolla gradualmente, partiendo de la vieja tecnología existente.Esta teoría se ilustra con una serie de apasionantes ejemplos que permiten explicar desde las razones por las cuales los chinos, que idearon el arte de imprimir libros, no acertaron a dar el paso que significaba el uso de tipos móviles, hasta la historia de cómo y por qué se inventó en Norteamérica, hacia 1873, el alambre de espino (que tanto habría de influir en el rumbo de la primera guerra mundial), pasando por los proyectos tecnológicamente factibles pero desechados por su inutilidad social, como el ferrocarril atmosféricos o los barcos nucleares, y por las máquinas imposibles con las que muchos soñaron.Se ha dicho que este es uno de los raros libros científicos que se leen de principio a fin, y con gusto. Pero es también una obra que, por sus revolucionarios planteamientos, ha suscitado grandes controversias y que, como ha dicho Fenton, “obliga a pensar seriamente y abre nuevas líneas de investigación”.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • George Basalla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de George Basalla

George Basalla es un reconocido historiador de la ciencia y la tecnología estadounidense, principalmente destacado por sus estudios sobre la evolución de la tecnología y su relación con la sociedad. Nació el 25 de enero de 1924, en la ciudad de Washington D.C.. Desde una edad temprana, Basalla mostró interés por la ciencia y la tecnología, lo que lo llevó a seguir una carrera académica en estos campos.

Basalla obtuvo su licenciatura en física y luego continuó sus estudios en la Universidad de Princeton, donde finalmente obtuvo su doctorado en historia de la ciencia en 1962. Su trabajo se centró en cómo las innovaciones tecnológicas no solo transforman la vida de las personas, sino que también reflejan y afectan la cultura, la economía y la política.

Uno de los aportes más significativos de Basalla es su libro “The Evolution of Technology”, publicado en 1988, donde argumenta que la tecnología no progresa de manera lineal, sino que evoluciona a través de un proceso complejo entrelazado con el contexto social y cultural. Este enfoque multidisciplinario le permitió desarrollar un modelo que desafía la visión tradicional del desarrollo tecnológico.

Basalla también es famoso por su análisis sobre la difusión de la tecnología. En su obra, observa cómo las tecnologías a menudo son adoptadas y adaptadas de maneras únicas en diferentes sociedades. Este concepto es fundamental para entender la importancia de la cultura en el avance tecnológico y cómo las comunidades adaptan las innovaciones a sus necesidades y valores.

  • Principales obras:
    • “The Evolution of Technology”
    • “The American Technology”
    • “Science and Technology in World History”
  • Contribuciones académicas:
    • Investigaciones sobre la relación entre ciencia y tecnología.
    • Estudios sobre la cultura material y su influencia en el desarrollo tecnológico.
    • Análisis de la historia social de la ciencia.

A lo largo de su carrera, Basalla ha sido profesor en varias instituciones de estudios superiores, incluyendo la Universidad de Delaware y la Universidad de California en Berkeley, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos en el campo de la historia de la ciencia y la tecnología. Su enfoque pedagógico destaca la importancia de criticar las narrativas históricas tradicionales y de entender la complejidad del progreso tecnológico.

Además de su trabajo académico, Basalla ha participado activamente en varias organizaciones profesionales relacionadas con la historia de la ciencia, contribuyendo a la promoción del estudio interdisciplinario entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Su legado perdura en la influencia que ha tenido en el campo y en las futuras generaciones de historiadores de la ciencia.

George Basalla ha logrado así no solo hacer contribuciones significativas a la historiografía de la ciencia y la tecnología, sino que también ha fomentado un entendimiento más profundo de las dinámicas sociales que moldean el mundo moderno. Su trabajo sigue siendo una referencia crucial para estudiosos y estudiantes, demostrando que la historia de la tecnología es también la historia de la humanidad.

Otros libros de la categoría Educación

Teatralidades De(s)coloniales. Propuestas

Libro Teatralidades De(s)coloniales. Propuestas

Este libro es un tomo de tres, que componen la serie "Teatralidades De(s)coloniales: entre la formación, la creación y la política en las calles de Abya Yala". Los tres tomos son conjuntos de vivencias, conocimientos y sentipensamientos que compusieron prácticas escénicas en los espacios públicos de este continente. Estos tomos no tienen un orden preestablecido y he querido mantener una cierta libertad para que la lectora los lea en el orden que lo desea, tanto de un tomo a otro, como en el interior de los mismo. Esto quiere decir, que aunque se encuentren organizados en capítulos...

Lo que hacen los mejores profesores universitarios

Libro Lo que hacen los mejores profesores universitarios

¿Qué hace grande a un gran profesor? ¿Cuáles son los profesores que recuerdan los estudiantes mucho tiempo después de graduarse? Este libro, el resultado de un estudio de quince años sobre casi un centenar de profesores y una amplia diversidad de universidades, ofrece respuestas valiosas a todos los educadores. La respuesta breve es: no es lo que hacen los profesores, es lo que comprenden. La planificación de las clases y las notas para lecciones magistrales son menos importantes que la forma en que los profesores comprenden la asignatura y valoran el aprendizaje humano. Sean...

Acompañamiento terapéutico

Libro Acompañamiento terapéutico

Tal como se puede verificar en sus escritos anteriores, Leonel logra alcanzar aquí el fino equilibrio y la justa proporción entre los cuatro componentes divinos que hacen que un ensayo de carácter técnico o "científico" esté destinado a perdurar: la erudición, la originalidad, la profundidad y la simpleza. Por el contrario, encontramos aquí la alusión precisa, quirúrgica, de autores y referencias que no siempre están −aunque bien podrían estarlo− en la primera fila de las marquesinas. Leonel les saca lustre, poniéndolos en conexión con Foucault, Freud, Winnicott y sus...

Aproximación al alumnado con necesidades especicadas con necesidades especificas de apoyo educativo

Libro Aproximación al alumnado con necesidades especicadas con necesidades especificas de apoyo educativo

A través de lectura de este libro el lector tiene la oportunidad de profundizar en el conocimiento de las características y peculiaridades del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. A partir de su conocimiento descubrirá las claves para poder identificarlo, saber cómo evaluarlo y las pautas para ayudarlo en su integración tanto escolar como social. Así mismo, en este documento se recogen recursos materiales para facilitar a este alumnado el máximo desarrollo posible de sus capacidades intelectuales, físicas, psíquicas, emocionales y sociales. Finalmente recoge una...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas