Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Echar a perder

Sinopsis del Libro

Libro Echar a perder

El declive, la decadencia y el deterioro son parte necesaria de la vida y del crecimiento; debemos aprender a valorarlos y a gestionarlos bien. Éste es uno de los mensajes del último libro póstumo de Kevin Lynch. De todas las criaturas vivas, los humanos somos los supremos creadores de desechos, aunque sólo recientemente hemos comenzado a pensar seriamente acerca de las formas de nuestro derroche. Va quedando claro que nuestros desechos nos afectan profundamente; amenazan nuestros sentimientos, nuestra salud y nuestro confort diario, así como nuestra propia subsistencia. Kevin Lynch (1918-1984) fue urbanista y profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) durante más de treinta años. Entre otros libros, es autor de Planificación del sitio (1962), La imagen de la ciudad (1964), ¿De qué tiempo es este lugar? (1972) y La buena forma de la ciudad (1981), todos ellos publicados en castellano por la Editorial Gustavo Gili. A la repentina muerte de Lynch, el manuscrito de este libro estaba casi acabado. Fue Michael Southworth, un antiguo estudiante suyo, quien reemprendió la labor de edición del manuscrito. Southworth es profesor de Urbanismo de la University of California de Berkeley, autor de varios estudios y proyectos de urbanismo y coeditor del libro de recopilación de escritos y proyectos de Kevin Lynch, City Sense and City Design (1990).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un análisis del deterioro

Total de páginas 255

Autor:

  • Kevin Lynch
  • Michael Southworth

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de Kevin Lynch

Kevin Lynch (1918-1984) fue un urbanista, arquitecto y educador estadounidense, conocido principalmente por su influyente trabajo en la teoría y práctica del diseño urbano. Su obra más famosa, The Image of the City, publicada en 1960, es un texto fundamental que ha dejado una marca indeleble en la forma en que se entiende y se planifica el entorno urbano.

Nacido en el seno de una familia que valoraba la educación, Lynch mostró interés por las disciplinas artísticas y científicas desde una edad temprana. Se graduó en la Universidad de Harvard en 1940 y continuó su formación en la Escuela de Diseño de Harvard, donde se sumergió en el estudio del urbanismo y la planificación. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Armada de los Estados Unidos, experiencia que le permitió viajar y observar diversas ciudades en todo el mundo, lo que influiría más tarde en su trabajo.

Su carrera académica comenzó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde enseñó durante muchos años. En MIT, Lynch desarrolló un enfoque notablemente interdisciplinario hacia el urbanismo, combinando conocimientos de arquitectura, sociología y psicología ambiental. Esta integración de disciplinas le permitió analizar cómo las personas perciben y se relacionan con su entorno urbano.

En The Image of the City, Lynch explora cómo los ciudadanos experimentan y comprenden sus ciudades. Propone que la ciudad debe ser visualmente comprensible y que existen cinco elementos que contribuyen a su "imagen": paths (caminos), edges (bordes), districts (distritos), nodes (nodos) y landmarks (puntos de referencia). Esta clasificación no solo ayudó a los urbanistas a diseñar espacios más habitables, sino que también ofreció una nueva forma de pensar sobre la interacción entre las personas y su entorno. Su enfoque enfatizaba la importancia de la percepción y la experiencia del usuario en el diseño urbano.

A lo largo de su carrera, Lynch también fue un ferviente defensor de la planificación comunitaria y del diseño participativo. Creía firmemente que los residentes de una ciudad deben tener voz en cómo se diseñan y transforman sus entornos. Esto lo llevó a trabajar en numerosos proyectos de revitalización urbana y desarrollo comunitario en varias ciudades de Estados Unidos. Su trabajo con comunidades locales demostraba su compromiso con el mejoramiento del calidad de vida y la sostenibilidad urbana.

Además de The Image of the City, Lynch publicó otros textos importantes, como Good City Form (1981), donde aborda los principios de una buena planificación urbana y los factores que contribuyen a la creación de ciudades vivibles. En este libro, Lynch argumenta que la calidad del entorno urbano puede impactar profundamente en la vida de las personas, tanto en términos de bienestar físico como emocional.

A lo largo de su vida, Lynch recibió numerosos reconocimientos por su trabajo y contribuciones al campo del urbanismo. Su legado continúa inspirando a arquitectos, urbanistas y académicos en todo el mundo. La Asociación Americana de Planificación ha reconocido su impacto en el diseño y la planificación urbana, y su influencia perdura en debates contemporáneos sobre sostenibilidad, accesibilidad y diseño centrado en el ser humano.

Kevin Lynch falleció en 1984, pero su obra sigue viva y es objeto de estudio y referencia en la actualidad. Su enfoque en la relación entre el espacio urbano y la experiencia humana continúa siendo relevante en un mundo donde las ciudades enfrentan desafíos complejos y en constante cambio.

El pensamiento crítico y la capacidad de observar y analizar la vida urbana de Lynch han dejado una huella significativa en la disciplina del urbanismo, y su legado incluye no solo sus contribuciones académicas, sino también su práctica profesional en el impulso de ciudades más inclusivas y funcionales.

Otros libros de la categoría Arquitectura

Afrontar los pasados controversiales y traumáticos

Libro Afrontar los pasados controversiales y traumáticos

En nuestra función docente van implícitas responsabilidades colectivas que traspasan los límites físicos del aula y que se proyectan hacia la sociedad donde vive nuestro alumnado. Y, además, en nuestra función como docentes de historia, una de esas responsabilidades, y no pequeña, supone dotar al alumnado de la capacidad de pensamiento crítico para valorar en su justa medida los hechos ya acontecidos y poder tomar decisiones de futuro que ayuden a resolverlos. Afrontar los pasados controversiales y traumáticos desde la enseñanza de la historia es precisamente el propósito de esta...

Situation Room

Libro Situation Room

Situation Room, el proyecto de Pablo de Soto y hackitectura.net propuso el despliegue de una sala de situación para la sociedad civil en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón. La instalación cuenta con los elementos escénicos propios de estas arquitecturas -ordenadores en una gran mesa circular, proyecciones, paneles de control- y sus sistemas están diseñados para monitorizar un territorio específico y su realidad en el contexto global.

El formalismo esencial de la arquitectura moderna

Libro El formalismo esencial de la arquitectura moderna

La idea más extendida de la arquitectura moderna la considera una mera faceta de un fenómeno más general, denominado Movimiento Moderno, que vendría a ser un estado de entusiasmo provocado por la culminación de la Revolución Industrial en lo que se dio en llamar "la edad de la máquina". Las obras de arquitectura moderna serían, desde esa perspectiva, transparentes a la función y a la forma, de modo que los arquitectos actuarían como comadronas que asistirían al parto, por si se presentasen complicaciones, pero sin incidir en el resultado del mismo. La observación atenta de las...

Arquitectura biológica 1

Libro Arquitectura biológica 1

Dentro del complejo saber de la naturaleza y del intricado universo del ser humano, este libro deja como reto la busqueda de un equilibrio entre nuestras acciones y el entonrno que habitamos para garantizar la armonía en el planeta que compartimos. Pero principalmente este libro lanza el desafío para la busqueda de un espacio perdido, el espacio que nos pertenece como seres vivos, esos espacios bilógicos de los cuales carecemos, huérfanos del espacio que nos es propio como organismos vivos.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas