Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Desigualdades interseccionales

Sinopsis del Libro

Libro Desigualdades interseccionales

Investigando las políticas estatales en torno a la distribución de alimentos, control de población y violencia doméstica entre los años 1990 y 2000, en este libro Jelke Boesten pregunta hasta qué punto dichas políticas beneficiaron a las mujeres y sus organizaciones. Desigualdades interseccionales propone, en primer lugar, averiguar cómo las percepciones y representaciones hegemónicas de las mujeres de los sectores socioeconómicos más bajos han contribuido a formular políticas estatales; luego, cómo las mujeres a las que estas se dirigían lidiaban con responsabilidades que se encontraban atravesadas por las desigualdades de clase, raza y género en el Perú.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mujeres y política social en el Perú, 1990-2000

Autor:

  • Jelke Boesten

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

44 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Género y desigualdad

Libro Género y desigualdad

De los 1.300 millones de personas que viven situaciones de pobreza, el 70% son mujeres. De los 900 millones de personas analfabetas, 2/3 son mujeres. La tasa de actividad femenina es menor que la masculina, al igual que la remuneración y que su participación en las decisiones económicas y políticas. Por todo ello, es necesario crear un foro en el que se pueda analizar y debatir las distintas formas de desigualdad vividas por la mujeres, en distintos ámbitos de la vida pública y privada.

Visibles

Libro Visibles

Desde una perspectiva cultural, y sin perder de vista la realidad vallisoletana, este trabajo constituye un compendio de estampas que evidencian una presencia cotidiana y continuada de la mujer en el espacio público que el siglo XIX, burgués por excelencia, moldea a su imagen y semejanza.

¿Existentes enfermos o enfermedades existentes?

Libro ¿Existentes enfermos o enfermedades existentes?

En base a estudios neurocientíficos y etimológicos se puede esclarecer nuestro conocimiento acerca de las relaciones entre las cosas/hechos, los conceptos, y los símbolos. En consecuencia, en las discusiones relativas a la existencia de lo que denominamos enfermedad, se debe distinguir lo conceptual de lo real. El autor plantea que apelando al origen del sentido del término existente, el concepto enfermedad no existe, sino que insiste.

Fragilidad en esperanza

Libro Fragilidad en esperanza

Los humanos se adaptan a distintos climas y transforman el ambiente natural más que otras especies, pero también lo destruyen. Ambivalentes y contradictorios, los seres humanos somos una especie particularmente frágil. Filosofía y teología ayudan a una lectura de lo humano en sus dos caras: la fragilidad y la esperanza. Fragilidad, porque somos especialmente vulnerables. Esperanza, porque somos criaturas iluminadas desde un más allá. El planteamiento paradójico de preguntas de la mano de Unamuno y la incesante búsqueda de puentes y mediaciones según la hermenéutica de Ricoeur,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas