Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

Sinopsis del Libro

Libro DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

El libro recoge una selección de los mejores artículos de crítica del profesor Rogelio Reyes sobre Autores fundamentales de la literatura española contemporánea aparecidos en revistas especializadas, homenajes, actas de congresos etc. entre los años 1972 y 1998 cuya consulta se ve facilitada ahora al no estar dispersos a veces en publicaciones de difícil acceso. Los Autores estudiados pertenecen a los siglos XIX y XX con especial hincapié en los Autores andaluces. Los artículos recogidos son los siguientes: 1. “Blanco White y su visión de la literatura española” 2. “El cervantismo de José Blanco White” 3. “Presencia de los recursos satíricos de Quevedo en la obra costumbrista de Larra” 4. “La prehistoria lírica de lírica de Bécquer: los poemas anteriores a las Rimas” 5. “Andalucía en la obra de Bécquer” 6. “Sobre la técnica descriptiva de La Busca de Pío Baroja” 7. “Azorín y la literatura española del XVIII” 8. “El reencuentro de Antonio Machado con el paisaje andaluz: el poema ‘En los campos de la tierra mía’ de Campos de Castilla” 9. “El mundo de los toros en la obra de Antonio Machado” 10. “El poema ‘Regreso’, o el sentido de lo ‘literario’ en la poesía de Manuel Machado” 11. “La huella de Goethe en la conciencia poética de Juan Ramón Jiménez” 12. “El diario de un poeta recién casado, de Juan Ramón Jiménez, como libro de viajes” 3. “La visión de América en el Diario de un poeta recien casado, de Juan Ramón Jiménez” 14. “El acta de nacimiento de la Generación del 27: los actos del Ateneo de Sevilla”

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estudios de literatura española contemporánea

Total de páginas 289

Autor:

  • Reyes Cano, Rogelio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Reyes Cano, Rogelio

Rogelio Reyes Cano es un escritor y poeta mexicano, nacido en la ciudad de Tijuana, Baja California. Su carrera literaria se ha caracterizado por la exploración de temas sociales, la identidad y la cultura mexicana, así como por su incursión en la narrativa, la poesía y el ensayo. Desde su juventud, Reyes Cano mostró un gran interés por la literatura y se destacó en diversas actividades culturales en su comunidad.

Tras completar su formación académica, Reyes Cano se dedicó a la enseñanza y a la promoción de la literatura en diferentes espacios, donde ha impartido talleres de escritura y participado en conferencias literarias. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con varios medios de comunicación, publicando críticas, ensayos y relatos que resuenan con las problemáticas contemporáneas que enfrenta la sociedad mexicana.

Una de sus obras más significativas es "El vuelo de las palabras", un libro que combina poesía y prosa poética, donde el autor reflexiona sobre la naturaleza efímera del lenguaje y su capacidad para evocar imágenes poderosas que conectan con la experiencia humana. En este texto, Reyes Cano emplea una escritura lírica que invita al lector a sumergirse en un universo de emociones y sensaciones, convirtiendo las palabras en un instrumento de transformación personal y social.

Además de su actividad como escritor, Reyes Cano ha sido un activo promotor de la cultura y la literatura en México. Ha organizado numerosos eventos literarios y ha formado parte de iniciativas que buscan acercar a los jóvenes a la lectura y la escritura. Su compromiso con la educación y la cultura ha sido reconocido en diversas ocasiones, siendo considerado una figura clave en el ámbito literario de su región.

En su obra poética, Reyes Cano aborda varios temas, incluyendo la soledad, la memoria, el amor y la búsqueda de la identidad. A través de un estilo introspectivo, su poesía refleja una profunda conexión con sus raíces y la experiencia cotidiana. La musicalidad de sus versos y la riqueza de sus imágenes hacen que su trabajo resuene con una amplia variedad de lectores, quienes encuentran en sus escritos una voz auténtica y significativa.

Reyes Cano también ha incursionado en la narrativa y ha publicado cuentos que exploran la vida en la frontera, los desafíos de la migración y la identidad cultural. Estos relatos revelan una visión crítica sobre la realidad social y política de México, abordando temas como la violencia, la desigualdad y la esperanza. La prosa de Reyes Cano se caracteriza por su claridad y su poder evocador, convirtiéndose en un medio para contar historias que a menudo permanecen marginadas en el discurso oficial.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su contribución a la literatura mexicana. Su trabajo ha sido publicado en diversas antologías y revistas literarias, tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido que su voz y su perspectiva alcancen una audiencia más amplia.

El legado de Rogelio Reyes Cano en el mundo literario sigue en ascenso, con una producción constante que incluye no solo poesía y narrativa, sino también ensayo crítico. Su compromiso con la literatura y la promoción de la cultura continúan marcando su trayectoria, convirtiéndolo en un referente para nuevas generaciones de escritores y lectores en México y más allá.

En resumen, Rogelio Reyes Cano es un escritor polifacético cuya obra resuena con la complejidad de la existencia humana y la riqueza de la cultura mexicana. Su enfoque en la identidad, la memoria y la transformación social a través de la literatura lo coloca como uno de los escritores contemporáneos más relevantes en el panorama literario actual.

Otros libros de la categoría Literatura

Colección de arena

Libro Colección de arena

Fruto de su colaboración asidua en la prensa italiana, los escritos reunidos bajo el título Colección de arena ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto, monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el...

Historias

Libro Historias

Las Historias de Cornelio Tácito, escritas en los primeros años del siglo II de nuestra era y llegadas a nosotros de manera muy fragmentaria, son la fuente más importante de que disponemos para el conocimiento de la primera gran crisis del Imperio Romano: la que se desarrolla a lo largo del dramático año 69 d.C., el año de los cuatro emperadores (Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano). El interés de la obra, sin embargo, supera el ámbito del interés meramente histórico, pues en ella se manifiestan ya la capacidad de análisis psicológico y la serena profundidad que llegan a su cima en ...

7 mejores cuentos de Ricardo Jaimes Freyre

Libro 7 mejores cuentos de Ricardo Jaimes Freyre

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Ricardo Jaimes Freyre fue un escritor, poeta, historiador y diplomático boliviano naturalizado argentino. Es considerado uno de los referentes del modernismo latinoamericano.Este libro contiene los siguientes cuentos:Justicia índia.El Capitán del Segundo Batallón.La Hora Obligada.Páginas Íntimas.Zagbi, mendigo.Un Hermoso Día de Verano.Los Viajeros.

Contra esto y aquello

Libro Contra esto y aquello

Colección de artículos de Miguel de Unamuno que abarcan desde reflexiones políticas y sociales a otras más profundas, dotadas de una sensibilidad singular que ha hecho de él uno de los nombres inmortales de las letras españolas. Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas