Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Clasificación profesional y discriminación por razón de sexo en la negociación colectiva

Sinopsis del Libro

Libro Clasificación profesional y discriminación por razón de sexo en la negociación colectiva

La negociación colectiva es, a menudo, fuente de discriminación laboral entre mujeres y hombres. Las discriminaciones indirectas encuentran campo abonado en la clasificación profesional, los sistemas de valoración de puestos de trabajo y las reglas de promoción profesional, al primar valores esencialmente masculinos o asociados a la distribución de roles sociales. La correcta detección y corrección de estas discriminaciones resulta tarea compleja, tanto por los déficits formativos como por el ingente y delicado trabajo que precisa un análisis de tal índole y vastedad. No obstante, la magnitud y contumacia del diferencial retributivo entre mujeres y hombres exige comprobar y valorar el grado de cumplimiento del mandato expreso establecido por el artículo 22.3 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores: «La definición de los grupos profesionales se ajustará a criterios y sistemas que tengan como objeto garantizar la ausencia de discriminación, tanto directa como indirecta, entre mujeres y hombres». La presente obra —fruto de la investigación financiada por el MINECO— viene a satisfacer esa necesidad. Con el análisis de cerca de 350 convenios colectivos (negociación colectiva sectorial —niveles estatal y autonómico—) se concreta la identificación, localización y propuesta de corrección de los criterios y sistemas de clasificación profesional discriminatorios. Una herramienta necesaria para la mejora de la práctica negocial y la construcción de un sistema de relaciones laborales socialmente justo y económicamente viable. Amparo Garrigues Giménez. Prof. Titular (acreditada a Catedrática) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universitat Jaume I de Castellón). Licenciada en Derecho (U. de Valencia, 1989), Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (U. San Pablo-CEU, 1990) y Doctora en Derecho (U. Jaume I, 1997). Directora del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento IO-LAB (Sistema de Relaciones Laborales, Género e Igualdad). Presidenta del Consejo Tripartito para las Relaciones Laborales y la Negociación Colectiva de la Comunidad Valenciana (Generalitat Valenciana). Francisco Alemán Páez. Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Córdoba). Licenciado en Derecho (1986), Licenciado en Sociología (2004) y Licenciado en Ciencias Políticas (2007). Doctor en Derecho (1991) y Premio Nacional del Ministerio de Trabajo para Tesis Doctorales. Aida Beltrán Adell. Graduada en Relaciones Laborales y RR.HH., Máster en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privado y estudiante de Doctorado en la Universitat Jaume I de Castellón. Miembro del Grupo de Investigación de Alto Rendmiento IO-LAB (Sistema de Relaciones Laborales, Género e Igualdad) de dicha Universidad. Pilar Rivas Vallejo. Prof. Titular (acreditada a Catedrática) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universidad de Barcelona). Coordinadora de la Red Iberoamericana de Investigación en Formas contemporáneas de esclavitud. Coordinadora del Máster de Abogacía (U. de Barcelona). Magistrada suplente de la Sala de lo Social del TSJ de Cataluña (1999 – 2009). Carmen Viqueira Pérez. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universidad de Alicante). Directora del Grupo de investigación «Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social» de la U. de Alicante. Magistrada suplente de la Sala de lo Social del TSJ de la Comunidad Valenciana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un análisis multi e intersectorial

Total de páginas 352

Autor:

  • Carmen Viqueira Perez
  • Pilar Rivas Vallejo
  • Aida Beltrán Adell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

21 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

Teoría general del derecho

Libro Teoría general del derecho

"Ha parecido imposible, en especial, trazar una distinción suficiente entre el Derecho y las otras reglas de conducta humana sin subrayar el lazo esencial que une las dos nociones de derecho y de sociedad: el Derecho es una regla social. Esto no quiere decir que no podría haber Derecho fuera del Estado, y a fortiori fuera de la ley. El Estado, en el sentido de sociedad civil, no es la única sociedad. Pero en la esfera temporal es la sociedad suprema, y su regla es la regla suprema. Tampoco quiere decir esto que se niegue el concepto de un derecho internacional; pero debe pensarse que no...

Proyecto alternativo de persecución penal europea

Libro Proyecto alternativo de persecución penal europea

La obra propone un proyecto alternativo de persecución penal europea, basado en tres ideas fundamentales: 1. La primera reside en que, en un espacio geográfico-criminal como es la UE, la tarea básica del derecho penal también tiene que ser llevada a cabo en todo este espacio. 2. La segunda se encuentra en el Proyecto de Constitución y en el llamado Corpus Juris. Consiste en que en el espacio de libertad, de seguridad y de Derecho se necesita también de una proytección de aquel ciudadano que haya caído en sospecha de forma inocente. 3. La tercera, resulta de la proyección del...

Ley Fundamental de la República de la Gran Colombia

Libro Ley Fundamental de la República de la Gran Colombia

Ley Fundamental de la República de la Gran Colombia La presente ley fue redactada en el Congreso de Angostura (1819) y ratificada en el Congreso de Cúcuta (1821). El Soberano Congreso de Venezuela, a cuya autoridad han querido voluntariamente sujetarse los pueblos de la Nueva Granada recientemente libertados por las armas de la República. CONSIDERANDO: 1.o Que unidas en una sola República las Provincias de Venezuela y de la Nueva Granada tienen todas las proporciones y medios de elevarse al más alto grado de poder y prosperidad. 2.o Que constituidas en Repúblicas separadas, por más...

Soberanía dual y constitución integradora

Libro Soberanía dual y constitución integradora

Esta obra es una contribución, serena, reflexiva y valiente que puede alentar y clarificar los procesos constitucionales que en todos los espacios se generen y desarrollar con más vigor los que actualmente se han mostrado- como el de España - un modelo para el mundo.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas