Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡Basta! Una democracia diferente, un orden mundial distinto

Sinopsis del Libro

Libro ¡Basta! Una democracia diferente, un orden mundial distinto

Una exposición del pensamiento de Federico Mayor Zaragoza, articulada a partir de los grandes temas alrededor de los cuales ha centrado su actividad en defensa de los derechos humanos: el rearme a partir de valores universales como la tolerancia y la solidaridad; la lucha frente a las imposiciones del mercado; la reivindicación de un mundo de todos; el balance de una globalización despiadada impuesta por los plutócratas de Occidente; la necesidad de una cultura de la paz... Constatado el fracaso del neoliberalismo, se hace necesario devolver el poder a las instituciones e impedir que el destino de millones de seres humanos continúe siendo gestionado por unos pocos que han santicado el poder de los mercados y siguen sus directrices. La protesta constructiva pero contundente es ahora, más que nunca, necesaria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : UNA DEMOCRACIA DIFERENTE, UN ORDEN MUNDIAL DISTINTO

Autor:

  • Federico Mayor Zaragoza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Mayor Zaragoza

Federico Mayor Zaragoza, nacido el 27 de enero de 1934 en Barcelona, España, es un reconocido científico, educador y político español, conocido especialmente por su labor como director general de la UNESCO entre 1987 y 1999. Su carrera se ha caracterizado por un profundo compromiso con la educación, la cultura, la ciencia y la paz, enfatizando siempre la importancia del conocimiento y la cooperación internacional.

Mayor Zaragoza se graduó en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, donde se destacó por su interés en la investigación científica. Más tarde, obtuvo un doctorado en Biología en la misma institución, desarrollando trabajos que lo llevaron a convertirse en un referente en el ámbito de la ciencia. Sin embargo, su vocación por el servicio público lo llevó a incursionar en la política. En la década de 1980, fue nombrado Subsecretario de Educación y Ciencia en el gobierno español, lo que marcó el inicio de su carrera en la administración pública.

En 1987, su trayectoria dio un giro significativo cuando fue elegido Director General de la UNESCO. Durante su mandato, promovió diversas iniciativas enfocadas en la educación para todos, el fomento de la diversidad cultural y la libertad de expresión, así como la protección del patrimonio mundial. Bajo su liderazgo, la UNESCO lanzó el programa “Educación para Todos”, que buscaba garantizar el acceso a la educación básica para todos los niños, especialmente en países en desarrollo. Este enfoque tiene eco en su creencia de que la educación es un derecho humano fundamental y una herramienta esencial para el desarrollo sostenible.

Federico Mayor Zaragoza ha sido un ferviente defensor de la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo. Estableció vínculos con instituciones internacionales y promovió la colaboración entre naciones, convencido de que el diálogo y la cooperación son claves para resolver los problemas globales. Tras concluir su mandato en la UNESCO, continuó trabajando en diversas organizaciones y plataformas que abogan por el desarrollo sostenible y la paz, siendo un miembro activo de varias iniciativas globales.

Además de su labor en la UNESCO, Mayor Zaragoza ha sido presidente de la Fundación Cultura de Paz, una organización dedicada a la promoción de la paz a través de la educación y la cooperación. También ha sido miembro del Consejo de Estado de España, y ha colaborado con numerosas universidades e instituciones académicas, donde ha impartido conferencias y cursos que fomentan el pensamiento crítico y la innovación.

A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, en reconocimiento a su dedicación a la ciencia, la educación y los derechos humanos. Entre sus distinciones más destacadas se encuentra el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1997, que reconoce su labor en la promoción de la paz y la convivencia pacífica entre los pueblos.

En cuanto a su producción literaria, ha escrito numerosos ensayos y artículos que abordan temas de educación, ciencia y cultura. En ellos, aboga por un modelo de desarrollo que priorice el bienestar humano y el respeto por el medio ambiente. A través de su escritura, ha inspirado a generaciones de estudiantes y profesionales a seguir caminos alternativos enfocados en el conocimiento y la cooperación.

Federico Mayor Zaragoza es un ejemplo viviente de cómo la pasión por el conocimiento y la dedicación al servicio público pueden transformar el mundo. Su legado perdura a través de las múltiples iniciativas que ha impulsado y de la influencia que ha tenido en el ámbito de la educación y la cultura global. Su vida es un testimonio del impacto positivo que puede tener un líder comprometido con la justicia social y el desarrollo sostenible en un mundo cada vez más interconectado.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Origen y evolución de las profesiones.

Libro Origen y evolución de las profesiones.

Las profesiones ocupan un papel central dentro de la dinámica de la vida social y a lo largo de la historia han sido valoradas y reconocidas socialmente por el aporte que hacen a la sociedad al contribuir a su bienestar y desarrollo. Actualmente, toda sociedad muestra su fortaleza en función del desarrollo de las instituciones que la conforman, siendo una de ellas la profesión, concepto que siempre ha estado ligado a la evolución y desarrollo de las sociedades. El nacimiento y desarrollo de las profesiones actuales tiene orígenes muy distintos, muchas veces desconocidos por los miembros...

La felicidad, desesperadamente

Libro La felicidad, desesperadamente

" ¡Qué feliz sería si fuese feliz! Estas palabras de Woody Allen quizá dicen lo esencial: que estamos separados de la felicidad por la misma esperanza que la persigue. La sabiduría, al contrario, sería vivir de verás, el lugar de esperar vivir. En esa dirección apuntan las lecciones de Epicuro, de los estoicos, de Spinoza, o, en Oriente, de Buda. Solamente tendremos una felicidad proporcional a la desesperación que seamos capaces de atravesar. La sabiduría es exactamente eso: la felicidad, desesperadamente." André Comte- Sponville

Misión y lugar de las mujeres en las Iglesias

Libro Misión y lugar de las mujeres en las Iglesias

¿Es posible que las Iglesias cristianas sean misóginas o, al menos, patriarcales y androcéntricas, al secundar el punto de vista masculino, considerado universal? ¿Tienen en cuenta los cambios sociales ocurridos en el último siglo en la relación hombre-mujer, y las cuestiones que, como consecuencia, se plantean? ¿Hay relación entre las antropologías tradicionales (agustiniana y tomista) y el lugar que se les da a las mujeres en las Iglesias cristianas? ¿Hay fisuras entre el discurso oficial de las Iglesias y su práctica? ¿Son las teologías feministas un reto para las Iglesias? Un ...

Las confesiones de don Juan Vazquez

Libro Las confesiones de don Juan Vazquez

Créer en milagros es ganar un tiempo de esperanza cuando las expectativas palidecen. Así se piensa bajo la sombra de una enfermedad irredenta, de una deuda impaga o de un amor que no regresa. Pero la angustia impedirá que seamos nosotros mismos los que administremos el reacomodo de la situación. Alguien con más poder, conferido desde espacios ignotos, deberá ser quien nos ofrezca nuevas posibilidades. La difusión moderna de quienes pueden devolvernos la fe, es la expresión más tardía de una exitosa profesión, arte la Ilaman quienes la ejercen, que empezó hace miles de años en...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas