Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Jurel tipo Salmón

Sinopsis del Libro

Libro Jurel tipo Salmón

Vuelve Jurel tipo Salmón, el libro más leído de la Dra. María Luisa. Con su estilo característico, honesto y atrevido, la doctora analiza nuestras instituciones, a los personajes ineludibles de nuestra historia y hace un diagnóstico de los síndromes que padecemos los chilenos. “Nací con latidos cardíacos imperceptibles, lo que obligó a mi reanimación con los escasos medios del hospital de Puerto Montt en 1943. A mis padres se les advirtió que no se hicieran muchas expectativas conmigo, sería un milagro si lograba caminar y aprender a hablar.” Así comienzan los días de esta mujer psiquiatra y así también este libro en el que, contraviniendo designios y reglas “de buena costumbre”, se decide a poner por escrito sus a veces muy duras y agudas apreciaciones sobre este país, que siempre está tratando de parecerse a otro distinto, porque no se acepta a sí mismo. Nuestras instituciones, algunos personajes ineludibles de nuestra historia y los síndromes de la sociedad chilena que más daño nos hacen, son expuestos y tratados por la doctora María Luis Cordero, obedeciendo a su apego a la verdad y a la creencia en el cambio a pesar de todo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mapa de la extrema locura en Chile

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de María Luisa Cordero

María Luisa Cordero es una reconocida figura en el ámbito de la literatura y la comunicación en Chile. Nacida en la ciudad de Santiago, Cordero ha dejado una huella significativa en la cultura chilena a través de su trabajo como escritora, psicóloga y comunicadora social.

Desde temprana edad, Cordero mostró una inclinación hacia la lectura y la escritura. Se graduó en psicología y ha trabajado en diversas áreas relacionadas con la salud mental, lo que le ha permitido abordar temas profundos y relevantes en su obra literaria. Su perspectiva única combina elementos de la psicología y la literatura, proporcionando una visión enriquecedora de la condición humana.

En su trayectoria, ha publicado varios libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Vivir es un arte” y “El desafío de ser feliz”, donde explora la complejidad de las emociones y las relaciones interpersonales.

Además de su labor como escritora, Cordero ha sido una figura mediática activa, participando en programas de televisión y espacios radiales donde comparte sus conocimientos sobre psicología y bienestar emocional. Su capacidad para conectar con la audiencia la ha convertido en una referente en temas de desarrollo personal y autoestima.

A lo largo de su carrera, María Luisa Cordero ha recibido diversos reconocimientos, no solo por su labor literaria, sino también por su compromiso con la salud mental y el bienestar de las personas. Su influencia se extiende más allá de sus libros, impactando a numerosas personas a través de sus charlas y talleres.

En el ámbito social, Cordero ha sido una voz crítica, abordando problemáticas contemporáneas y promoviendo la importancia de la salud mental en la sociedad actual. Sus intervenciones a menudo invitan a la reflexión y al diálogo sobre temas que afectan a la comunidad.

María Luisa Cordero continúa escribiendo y compartiendo su mensaje, inspirando a nuevas generaciones de lectores y profesionales. Su legado en la literatura y el bienestar emocional perdura, recordándonos la importancia de abordar nuestras emociones y relaciones de manera consciente y saludable.

En conclusión, la obra de María Luisa Cordero es un testimonio de la intersección entre la literatura y la psicología, un espacio donde las palabras tienen el poder de sanar y transformar vidas.

Más libros de María Luisa Cordero

La doctora al ataque

Libro La doctora al ataque

La doctora al ataque trae a la polémica Dra. Cordero de vuelta a los libros. Como es su estilo, hace aquí un llamado a reaccionar, a alejarse de la televisión y a leer –“que a las palabras escritas no se las lleva el viento”-, a cuestionar y a poner en duda todos los mensajes de los malabaristas de la palabra. A creer más en nosotros mismos. Quienes la conocen saben que la Dra. Cordero tiene tanto de crítica, aguda y frontal, como de sensible, por lo que su ataque también es emotivo: comparte con los lectores algunas historias vividas con sus pacientes y, como se suele decir, la...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Transformaciones en sectores urbanos en consolidación.

Libro Transformaciones en sectores urbanos en consolidación.

Algunos edificios, como los centros comerciales, resuelven la interacción y el agorismo necesario de toda coexistencia territorial; a través de su estudio es posible comprender partes de la ciudad contemporánea y hacer crisis de los conceptos clásicos de ciudad. Este libro se aproxima al problema de los centros comerciales desde lo intangible y comprende la Bogotá de hoy como una extensa y devoradora mancha urbana que disloca las relaciones entre el centro y la periferia, donde los edificios privados se convierten en fortificaciones de una ciudad sumergida en intensas jornadas de...

Tratado de metodología de las ciencias sociales

Libro Tratado de metodología de las ciencias sociales

El Tratado de metodología de las Ciencias Sociales de Narciso Pizarro ofrece una visión coherente del campo de las ciencias sociales contemporáneas, cuya división en disciplinas, especialidades y subespecialidades hace difícil al estudioso de cualquiera de ellas el entender las conexiones existentes entre todas. Porque la lógica propia del desarrollo de las ciencias sociales en el mundo académico impulsa diferencias terminológicas que ocultan la homogeneidad conceptual, pero que sirven para establecer las lindes de cotos privados del saber. Sobrepasar esas diferencias implica analizar ...

Transpersonalismo y decolonialidad

Libro Transpersonalismo y decolonialidad

Este libro se propone conciliar la corriente académica conocida como "transpersonalismo" con aquella otra denominada "giro decolonial". La segunda se aleja del eurocentrismo universalista y hace notar que el paradigma epistémico de la modernidad occidental encubre su lado oscuro, el colonialismo, y su posterior "colonialidad" del poder, el ser, el saber, los géneros, las sexualidades, las formas de autoridad y la misma naturaleza. El transpersonalismo redescubrió la relevancia de los sistemas de conocimiento, terapia y espiritualidad basados en los estados ampliados de conciencia (EAC),...

Las trampas del deseo

Libro Las trampas del deseo

¿Por qué compramos lo que compramos? ¿Somos realmente dueños de nuestras decisiones o se nos puede manipular como consumidores? ¿Tienen trampa las ofertas? Qué influye en que un producto nos parezca caro o barato? ¿Gasta más quien paga con tarjeta de crédito? ¿Por qué compramos cosas que no necesitamos? ¿Influyen las marcas en nuestro grado de satisfacción ante un producto? ¿Hay robos más éticos que otros? ¿Somos compradores compulsivos e irracionales? Este libro apasionante, riguroso y ameno responde a estas y otras muchas preguntas sobre nuestras decisiones cotidianas, como ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas