Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bandar Shah

Sinopsis del Libro

Libro Bandar Shah

Tanto el título general, Bandar Shah, como los de sus dos partes, Daw al-Bayt y Maryud, corresponden a personajes cruciales de la obra. El interés del autor se concentra, sobre todo, en los vecinos del pueblo sudanés de Wad Hámid, situado junto a uno de los meandros que describe el Nilo al norte de Sudán, y en los efectos que causa en ellos el paso del tiempo. El poder patriarcal ejercido sin miramientos por el abuelo, el amor que perdura en el tiempo y los desengañlos acumulados al final de la vida son algunas de las cuestiones que aparecen en las páginas de esta obras. Por otro lado, la visión microscópica del autor no resta interés al entramado de intereses, conflictos y afectos, pues podría hacerse extensivo a otras sociedades. Se trata de una obra que encierra una gran riqueza filosófica a pesar de su aparente simplicidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Tayyeb Saleh

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

83 Valoraciones Totales


Biografía de Tayyeb Saleh

Tayyeb Saleh, nacido en 1929 en el pueblo de El-Diwan, en Sudán, es considerado uno de los escritores árabes más importantes del siglo XX. Su vida y obra han contribuido a la literatura árabe moderna, reflejando la historia, la cultura y las tensiones sociales de su país natal y de la región en general.

Saleh estudió en la Universidad de Jartum y más tarde en el Reino Unido, donde comenzó a desarrollar su carrera literaria. Se trasladó a Londres en la década de 1950, donde trabajó en varios periódicos y revistas árabes, lo que le permitió establecer una red de contactos literarios y políticos. Su experiencia en Occidente influyó profundamente en sus escritos, ya que a menudo exploraba las tensiones entre las culturas árabe y occidental.

Una de las obras más destacadas de Saleh es Season of Migration to the North (1966), que es considerada un clásico de la literatura árabe. La novela narra la historia de un joven sudanés que regresa a su país después de estudiar en Inglaterra, donde se enfrenta a la identidad, la colonialidad y el deseo. A través de esta obra, Saleh aborda temas de colonialismo, identidad y cambio cultural, ofreciendo una crítica profunda a la relación entre Oriente y Occidente.

A lo largo de su carrera, Saleh publicó varias novelas, ensayos y cuentos, convirtiéndose en una figura influyente en la literatura árabe. Algunas de sus otras obras notables incluyen The Open Door (1964) y The Wedding of Zein (1969). En estas obras, emplea un estilo narrativo rico y poético que refleja las complejidades de la vida sudanesa y las realidades del mundo árabe.

La prosa de Saleh se caracteriza por su capacidad para entrelazar lo real y lo metafórico, lo que le permite abordar temas universales a través de la lente de la experiencia sudanesa. Su habilidad para crear personajes complejos y escenarios vívidos ha resonado con lectores en todo el mundo, y su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, ampliando su alcance y relevancia.

Además de su labor como escritor, Saleh fue un destacado intelectual y un defensor de la literatura árabe. Participó activamente en conferencias y simposios, promoviendo la creatividad literaria y la importancia de la lengua árabe. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a desempeñar distintos papeles en instituciones educativas y culturales a nivel internacional.

Durante su vida, Saleh recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución a la literatura, incluido el Premio de la Literatura Árabe. Su legado sigue vivo, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de escritores y lectores.

Tayyeb Saleh falleció en 2009 en Londres, pero su influencia persiste en el ámbito literario. Su exploración de temas como la identidad, la memoria y la experiencia humana ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea, consolidándolo como un pilar fundamental de la narrativa árabe moderna.

Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para abordar las complejidades de la condición humana y la intersección de diversas culturas. Al leer a Saleh, los lectores pueden acercarse a una comprensión más profunda de los desafíos y las riquezas de la vida en el mundo árabe, haciendo de su obra un componente esencial en el estudio de la literatura global.

Otros libros de la categoría Educación

La superdotación intelectual

Libro La superdotación intelectual

Todas las personas tienen las mismas capacidades cognitivas, todo individuo es inteligente, pero sólo algunos alcanzan altos niveles de razonamiento y capacidad para adquirir conocimientos. Todos tenemos algún talento o habilidad comparada con el conjunto, pero algunos sobresalen de tal manera que son realmente excepcionales, son los llamados talentos, genios, superdotados, etc. ¿La superdotación y el talento son el fruto del genoma? ¿Pueden encontrarse los genes que dispongan para la adquisición de un determinado talento? ¿Qué papel corresponde a la educación en la formación de...

Ágilmente: ejercicios mentales (14)

Libro Ágilmente: ejercicios mentales (14)

El programa de estimulación cognitiva Ágilmente permite una actividad mental diaria, entretenida y variada. Cada cuaderno se ha ideado para completarse en una semana. La dificultad de las actividades varía en cada uno, y no existe un orden entre los mismos. Los ejercicios abarcan áreas de lenguaje, memoria, pensamiento abstracto, atención y concentración, etc. Recomendaciones para la utilización en casa: Trabaje diariamente de lunes a viernes. Realice los ejercicios en un lugar tranquilo que le permita concentrarse y, si es posible, por la mañana. Complete únicamente los que le...

Historia de las enfermedades infecciosas

Libro Historia de las enfermedades infecciosas

A lo largo de su historia, las enfermedades infecciosas han ocasionado infinitas muertes y muy graves quebrantos para la humanidad. Y aún hoy, tres de ellas: el sida, la tuberculosis y el paludismo son una temible causa de muerte en los países del tercer mundo. Desde la antigüedad ha sido posible seguir el relato de terribles plagas que por sus características se identificaron sin gran dificultad con determinadas enfermedades infecciosas, y para las que incluso algunos, ya en tiempos remotos, llegaron a intuir la existencia de imperceptibles partículas de condición incierta como...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas