Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte y poesía

Sinopsis del Libro

Libro Arte y poesía

Estos ensayos constituyen las únicas reflexiones que Martin Heidegger ha dedicado a responder estrictamente al problema de la estética. Se trata de "El origen de la obra de arte" y "Hölderlin y la esencia de la poesía ", reunidos con el título abreviado de Arte y poesía.

Ficha del Libro

Total de páginas 124

Autor:

  • Heidegger, Martin
  • Ramos, Samuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

54 Valoraciones Totales


Biografía de Heidegger, Martin

Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en la fenomenología y la ontología. Su obra más influyente, Ser y Tiempo (1927), estableció las bases para el pensamiento existencialista y hermenéutico del siglo XX.

Nacido en el pueblo de Messkirch, en el suroeste de Alemania, Heidegger creció en un contexto profundamente influenciado por la tradición católica. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se familiarizó con las obras de pensadores como Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. La relación de Heidegger con Husserl fue fundamental, ya que lo introdujo a la idea de volver a los "asuntos mismos", un enfoque que se convirtió en el núcleo de su pensamiento filosófico.

En Ser y Tiempo, Heidegger busca explorar la naturaleza del ser a través de la experiencia humana. Su análisis del Dasein (un término alemán que significa "ser ahí") es una reflexión sobre la existencia humana, su temporalidad y su relación con el mundo. Heidegger argumenta que el Dasein es único en su capacidad para cuestionar su propia existencia y que este cuestionamiento es la base de la filosofía.

  • La noción de ser-en-el-mundo: Heidegger consideraba que la existencia humana siempre está contextualizada en un mundo particular.
  • La ansiedad existencial: Heidegger sostiene que la confrontación del ser humano con su propia muerte lleva a una experiencia de ansiedad que puede llevar a una vida más auténtica.
  • El tiempo como una estructura del ser: Según Heidegger, el tiempo no es solo un marco cronológico, sino una dimensión esencial del ser humano.

A lo largo de su carrera, Heidegger siguió evolucionando su pensamiento. En la década de 1930, su relación con el Partido Nazi ha sido objeto de intenso debate, y su afiliación inicial al régimen ha generado críticas y discusiones sobre su legado filosófico. Aunque Heidegger intentó distanciarse del nazismo más tarde, la cuestión de su implicación política sigue siendo un tema controvertido.

Más allá de Ser y Tiempo, Heidegger publicó numerosas obras que continúan explorando la relación entre el ser y el lenguaje, la tecnología y la poética. Entre estas obras se destacan ¿Qué significa pensar? (1954) y La carta sobre el humanismo (1947), donde desarrolló sus ideas sobre la técnica y el peligro que representa para la existencia humana.

La influencia de Heidegger en la filosofía contemporánea es innegable. Su obra ha impactado a diversas corrientes filosóficas, incluyendo el existencialismo, el hermenéutica, y la deconstrucción. Filósofos como Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty y Jacques Derrida han tomado prestados y discutido conceptos heideggerianos en sus propias obras.

En su vida personal, Heidegger fue conocido por su carácter reservado y su estilo de vida austero. A pesar de su fama, mantuvo una vida relativamente alejada de las convenciones sociales de su tiempo. Fue profesor en varias universidades, siendo la más destacada la Universidad de Friburgo, donde fue nombrado catedrático de filosofía en 1928.

Martin Heidegger falleció el 26 de mayo de 1976 en su hogar de Friburgo, dejando un legado filosófico que continúa generando debates y estudios. Su insistencia en la importancia de la pregunta por el ser marca un hito en la historia de la filosofía y sigue siendo relevante en la actualidad, llevando a nuevas generaciones de pensadores a explorar la profundidad de la existencia y su significado.

Otros libros de la categoría Filosofía

Perfiles filosófico-políticos

Libro Perfiles filosófico-políticos

Jurgen Habermas explora el terreno en el que crecio la generacion de pensadores alemanes que alcanza notoriedad en la decada de los setenta y de la que el es uno de los mas destacados representantes. Esta obra es una apasionante y apasionada historia de una parcela decisiva de la filosofia contemporanea, a la vez que ilumina la complejidad de los motivos que confluyen en la obra del autor.

De Heidegger al postestructuralismo. Panorama de la ontología y antropología contemporáneas

Libro De Heidegger al postestructuralismo. Panorama de la ontología y antropología contemporáneas

A lo largo del siglo XX hemos asistido al desplome de esa ciudadela interior (el sujeto) laboriosamente edificada desde el helenismo, cuya expresión filosófica más acabada es el cogito cartesiano. Consecuencia inevitable de tal desplome es la muerte de esa ilusión llamada «hombre». La antropología filosófica ha de partir de esa verdad: No hay hombre. Este volumen reúne trabajos sobre autores diversos que, desde Heidegger, han abierto vías para pensar hoy una ontología sin sujeto y una antropología sin hombre.

El intelectual plebeyo

Libro El intelectual plebeyo

Escribimos en soledad, pero, de un modo u otro, pensamos siempre en compañía. Este libro se pregunta cómo construir formas de resistencia para la vida intelectual, que es también una vida que se interesa por lo común. Cómo escribir, cómo construirse una voz, cómo hacer compatible la propia individualidad con una distancia irónica respect a lo que se dice, cómo enfrentarse a los límites materiales de un tiempo más propicio a las tentativas de huida y al "sálvese quien pueda" que a la reflexión son algunas de las preguntas que el autor aborda en estas páginas. Para ello, propone...

Sea feliz... estoicamente

Libro Sea feliz... estoicamente

¿Le preocupa su felicidad? ¿Siente inquietud por el porvenir? ¿Le llegan a angustiar los problemas cotidianos? Enfrentamos una época de grandes dificultades y cambios constantes. Nuestras maneras de vivir se ven alteradas por factores externos, por nuevas maneras de organizar el tiempo y el trabajo, por el ritmo de vida que llevamos. El desarrollo de la realidad virtual nos conduce hacia mundos insospechados donde los seres humanos tendremos que aprender a dar respuesta a nuevos retos e interrogantes. Junto con esas novedades, en nuestro interior surgen los mismos problemas que siempre...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas