Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ya no será

Sinopsis del Libro

Libro Ya no será

Se incorporan a Poesía Portátil los versos de Idea Vilariño, una de las poetas latinoamericanas más destacadas del siglo XX. Directa y sin artificios, así es la poesía que desde muy joven cultivó Idea Vilariño. La muerte temprana de sus padres y su hermano mayor la sumieron en un estado de melancolía que atraviesa toda su obra poética y la dota de una sensibilidad especial. Algunos de los temas que plasmó en sus versos son el sinsentido de la vida, la naturaleza humana o el amor: esa fuerza incontrolable que todo lo anega y que le hizo dedicar algunos de sus poemas más descarnados a Juan Carlos Onetti, con quien mantuvo un vínculo pasional. Solitaria y reservada, reivindicó la figura de la mujer tanto en sus escritos poéticos como en sus otras producciones. Idea Vilariño formó parte de la generación del 45 uruguaya, junto con Mario Benedetti o Ida Vitale. «Es otra acaso es otra la que va recobrando su pelo su vestido su manera la que ahora retoma su vertical su peso y después de sesiones lujuriosas y tiernas se sale por la puerta entera y pura y no busca saber no necesita y no quiere saber nada de nadie.»

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

  • Idea Vilariño

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

17 Valoraciones Totales


Biografía de Idea Vilariño

Idea Vilariño (1920-2009) fue una destacada poeta, ensayista y profesora uruguaya, reconocida por su profunda contribución a la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacida el 18 de agosto de 1920 en Montevideo, Vilariño se convirtió en una de las voces más relevantes de la poesía de su país, fusionando su vida personal con inquietudes sociales y políticas en sus obras.

Desde muy joven, Idea mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Se graduó en Literatura y Filología en la Universidad de la República de Uruguay. A lo largo de su vida, Vilariño cultivó una carrera multifacética, en la que se destacó no solo como poeta, sino también como crítica literaria y traductora. En la década de 1940, se unió al movimiento literario del Grupo de los 45, que incluía a figuras prominentes como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y cuyo objetivo era promover la renovación de la literatura en habla hispana.

La obra de Idea Vilariño se caracteriza por su exploración de temas como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de la identidad. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía que se convirtieron en clásicos de la literatura uruguaya. Entre sus títulos más destacados se encuentran "Poemas de la tierra" (1941), "La fiebre" (1952) y "El silencio" (1974). Su estilo lírico y directo resonó con muchas personas, y su voz poética se hizo eco de sus experiencias personales, así como de realidades sociales y políticas de su tiempo.

En 1973, Vilariño fue uno de los muchos artistas e intelectuales perseguidos durante la dictadura militar en Uruguay. Esta situación la llevó a vivir en el exilio en Argentina y, más tarde, en Brasil, donde continuó escribiendo y creando. En 1984, tras el restablecimiento de la democracia en Uruguay, Vilariño regresó a su país natal. Este regreso marcó un nuevo capítulo en su vida y obra, en el que continuó explorando la condición humana y reflexionando sobre su experiencia durante los años de dictadura.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura de Uruguay (1958)
  • Premio de la Crítica (1961)
  • Premio Morosoli de Oro (2001)

A lo largo de su vida, Idea Vilariño también fue una educadora comprometida. Enseñó en diversas instituciones educativas y contribuyó a la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores. Su influjo como profesora se extendió a su trabajo en la Universidad de la República, donde compartió sus conocimientos sobre poesía y literaturas latinoamericanas.

Idea Vilariño falleció el 28 de abril de 2009 en Montevideo, dejando un legado literario que continúa inspirando a poetas y lectores en todo el mundo. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y ha sido reconocida por su profundidad emocional y su compromiso con la justicia social. A través de su poesía, Vilariño dejó un testimonio de su tiempo, una voz que resuena con fuerza y claridad, recordando la belleza y la fragilidad de la vida humana.

Hoy en día, Idea Vilariño es reconocida no solo como una figura emblemática de la poesía uruguaya, sino también como una de las grandes poetas de habla hispana, cuya obra sigue siendo un faro de reflexión y resistencia ante las adversidades de la existencia.

Otros libros de la categoría Poesía

¡Ah! La poesía cávea

Libro ¡Ah! La poesía cávea

¡Ah!... expresión de sorpresa, pero no es nada nuevo, simplemente son poesías sueltas sin argumento unitario, las uno escogidas para este libro y que dedico a José Luis Vila Castañer y a su esposa Victoria, por toda su simpatía, su honesta amistad, afecto, apego, comprensión y cariño

Piensa lo bueno y se te dara / Think Good Thoughts and They Will Happen

Libro Piensa lo bueno y se te dara / Think Good Thoughts and They Will Happen

En opinión de la autora, las verdades más profundas pueden ser perfectamente comprendidas por toda persona mayor de diez años y de mediana inteligencia, siempre que le sean presentadas en lenguaje sencillo y en una forma que pueda aplicar a su vida diaria. Eso fue lo que ella hizo con este libro y su contenido filosófico y metafísico, a modo de tesoro de enseñanzas para el logro de una vida próspera, feliz y asegurada contra todos los males corrientes que aquejan al ser humano. En este libro trata temas relacionados con el cristianismo dinámico, la fé, la mecánica del pensamiento,...

Última función

Libro Última función

En este libro decantado y sugerente, Marcelo Uribe ofrece al lector un esclarecedor encuentro con poemas profundos y enigmáticos. Última función es un libro poblado de talismanes que convocan la inmersión en espacios reales hasta que algo de los transforma en mundos oníricos que continúan sin ninguna transición. Breves parcelas de experiencia sobreviven, no en sus vestigios, sino en la ausencia que producen: el vacío de los objetos es en cierta forma su reverso, y la ausencia es también una forma delicada de la inmediatez táctil. A partir de cuadros de Mark Rothko y Edward Hopper,...

Soledades / Primero Sueño

Libro Soledades / Primero Sueño

Soledades de Gongora y Primero sueno de sor Juana son los dos grandes epitomes liricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrian ser mas dispares: mientras que Gongora evoca una edad dorada "un universo bucolico idealizado," el poema de sor Juana esta mas emparentado con la Ilustracion, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo mas destacado de esta edicion es el estudio que acompana a cada poema: una guia de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitacion a la lectura del Sueno escrita por Antonio Alatorre.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas