Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios

Sinopsis del Libro

Libro XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios

En la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, reafirma su compromiso por fomentar las creaciones literarias en sus tres categorías al incluir textos entrañables, provocadores, que representan un acercamiento a la esencia humana. De las 191 universidades que respondieron a la convocatoria, y con participantes de al menos 26 estados de la república, en esta edición se premia a tres escritores que recorren en sus líneas tiempos, lugares, y personajes que traspasan los límites de la literatura: «Hay ciudades», que con la unidad y fuerza de su discurso lírico invita a la reflexión a través de una voz poética errante que difumina las líneas entre el día y la noche, entre el tiempo y el lugar; en «Santa Teresa nunca fue fan de Pokémon» nos encontramos con la cultura de los videojuegos, el choque entre la cultura contemporanea y la religión, así como con la superficialidad de las costumbres y de los falsos sacrificios; finalmente tenemos a «X’ Táabay – iik’ in na’», donde se retoma un relato de la cultura maya, que nos recuerda la belleza de las entonaciones y variadas formas de la lengua, y presenta una nueva visión feminista y justiciera de esta historia. Tres textos que dan pauta para los nuevos caminos y las nuevas reglas dentro nuestra literatura, y que nos recuerdan que «si la escritura es un juego, la lectura también lo es».

Ficha del Libro

Autor:

  • Luis Jorge May Caballero
  • Daniela Guadalupe Guzmán González
  • Pedro Uh Be

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Jorge May Caballero

Luis Jorge May Caballero es un destacado escritor y poeta ecuatoriano, nacido el 5 de agosto de 1949 en Guayaquil. Su obra abarca la poesía, la narrativa y el ensayo, lo que lo convierte en una figura polifacética dentro de la literatura ecuatoriana contemporánea. May Caballero se ha caracterizado por su enfoque en la realidad social y cultural del Ecuador, abordando temas que van desde la identidad hasta la memoria histórica.

Desde joven, Luis Jorge mostró un profundo interés por la literatura. Su inclinación por las letras se vio potenciada por un entorno familiar que apreciaba la lectura y el arte. Comenzó a escribir poesía a una edad temprana, y sus primeras influencias literarias vinieron de autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez y Pablo Neruda, cuyas formas y estilos impactaron su voz poética.

En 1975, se graduó de la Universidad de Guayaquil con un título en Filosofía y Letras, lo que le permitió profundizar en sus estudios literarios y culturales. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos talleres y encuentros literarios, lo que ha enriquecido su perspectiva y su estilo narrativo.

Obras destacadas

  • Los dueños del río (1981) - Una novela que explora las complejas relaciones entre la naturaleza y la sociedad, con un enfoque particular en el impacto de la minería en el medio ambiente ecuatoriano.
  • El llanto de las sirenas (1994) - Una colección de poemas que refleja la angustia y la esperanza en el contexto de un Ecuador en crisis.
  • Cuentos de la vida cotidiana (1996) - Un conjunto de relatos breves que retratan la vida y costumbres de los habitantes de Guayaquil.

A lo largo de su carrera, Luis Jorge May ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura ecuatoriana. Su estilo es conocido por su lirismo y por la capacidad de capturar la esencia del ser humano en sus diversas facetas. May Caballero ha sido también un decidido defensor de la literatura y la cultura ecuatoriana, participando activamente en iniciativas que promueven la lectura y el intercambio cultural en el país.

Además de su labor como escritor, Luis Jorge ha trabajado como docente en diversas instituciones educativas, compartiendo su pasión por las letras con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la lectura crítica y el desarrollo de la creatividad, aspectos que considera fundamentales para la formación de una identidad cultural sólida en los jóvenes.

En términos de su legado, Luis Jorge May Caballero es considerado una voz esencial en la literatura ecuatoriana contemporánea. Su obra ha dejado una huella significativa en la cultura del país, y su capacidad para entrelazar lo poético con lo social le ha ganado el respeto de críticos y lectores por igual. La relevancia de su trabajo radica no solo en su calidad literaria, sino también en su compromiso con la realidad ecuatoriana y su habilidad para contar historias que resuenan con la experiencia humana universal.

En conclusión, la trayectoria de Luis Jorge May Caballero es un testimonio del poder de la literatura como medio para explorar y comentar sobre la condición humana. A través de su poesía y narrativa, ha logrado establecer un diálogo con su entorno, y su obra continúa siendo relevante en el contexto actual, demostrando que la literatura es una herramienta vital para entender y transformar la realidad.

Otros libros de la categoría Arte

De Miguel Hernández a Ignacio Sánchez Mejías

Libro De Miguel Hernández a Ignacio Sánchez Mejías

José María Balcells Doménech es Catedrático de Literatura Española de la Universidad de León. Obtuvo el doctorado por la Universidad de Barcelona (1979) con la tesis titulada Las obras ascéticas y morales de Quevedo. Ha sido profesor titular de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, y de la Universidad “A. Rovira i Virgili”, de Tarragona. Es Académico correspondiente por León de la Real Academia de Bones Lletres de Barcelona, y de la Real Academia Alfonso el Sabio de Murcia. Ha participado en numerosos Congresos Nacionales e Internacionales, realizados en...

Europa como refugio. Reflejos fílmicos de los exilios españoles (1939-2016)

Libro Europa como refugio. Reflejos fílmicos de los exilios españoles (1939-2016)

El exilio republicano, uno de los episodios más tristemente célebres de la historia reciente de España, ha sido tratado en numerosos audiovisuales —tanto nacionales como extranjeros, de ficción y de no ficción— que lo abordan desde diferentes perspectivas ideológicas, también desde el cine militante. En Europa como refugio se estudia toda esta producción teniendo muy presente el contexto histórico e ideológico, para cotejar la imagen del exilio que ofrece el cine español con la de otras propuestas cinematográficas extranjeras. Se presta especial atención a la lucha...

El traductor en las reglas de catalogación

Libro El traductor en las reglas de catalogación

Durante el curso académico 2012-2013 la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca ha cumplido sus primeros 20 años de vida. En el primer bloque se abordan las fuentes de información para usos especializados, área que constituye uno de los lazos indiscutibles entre nuestras disciplinas; su uso es una actividad cotidiana para los unos y su análisis una de las razones de ser para los otros. Ese interés compartido es germen de una colaboración constante, donde la selección y el empleo de la información genera caminos de ida y vuelta ineludibles. El segundo...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas