Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vivencia y convivencia

Sinopsis del Libro

Libro Vivencia y convivencia

El sociólogo y psicólogo clínico Alberto Melucci se ha erigido en una referencia imprescindible de la teoría social de este final y comienzo de milenio. Desde que sus estudios acerca de los movimientos sociales y de las formas de acción colectiva empezaron a adquirir proyección internacional, Melucci es considerado como uno de los pensadores sociales más original, audaz y revolucionario del panorama intelectual actual. El presente volumen está pensado con el propósito explícito de servir de guía en la tarea de desvelar el significado e implicaciones de aspectos tan diversos, pero más candentes que nunca, como la identidad personal, el resurgir de los fenómenos de expresión etnonacional, la ciudadanía y las implicaciones de la exclusión y la inclusión social, el espacio de la democracia, la responsabilidad social del científico, la experiencia individual y social del tiempo o la condición juvenil. La entrevista incluida al final del volumen puede ser entendida como un texto en el que se arroja luz sobre aspectos fundamentales para la comprensión del quehacer intelectual de Alberto Melucci, como por ejemplo su formación intelectual o su análisis de los movimientos sociales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : teoría social para una era de la información

Total de páginas 181

Autor:

  • Alberto Melucci

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

82 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Melucci

Alberto Melucci, nacido en 1925 en la ciudad de Turín, Italia, fue un destacado sociólogo, teórico social y académico, conocido principalmente por su contribución al estudio de los movimientos sociales y la teoría de la acción colectiva. Su obra ha tenido un impacto considerable en las ciencias sociales, especialmente en sociología y estudios políticos, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Turín, Melucci se dedicó a investigar los fenómenos sociales contemporáneos. En 1970, se trasladó a Estados Unidos para llevar a cabo investigación y docencia, donde se convirtió en una figura clave en el análisis de los movimientos sociales de aquella época.

Una de las contribuciones más significativas de Melucci se encuentra en su libro "Los movimientos sociales: Una teoría de la acción colectiva", publicado en 1989. En este texto, Melucci argumenta que los movimientos sociales no deben ser entendidos solo como respuesta a condiciones sociales adversas, sino también como formas de expresión cultural y formas de resistencia simbólica. Esta visión rompió con enfoques previos que entendían la acción colectiva únicamente a través de la represión o la movilización de recursos. Su análisis aborda la complejidad de la identidad colectiva y la importancia del contexto cultural en la formación de movimientos sociales.

Melucci tenía una perspectiva única sobre cómo los individuos y grupos interactúan en el ámbito social. Creía que la acción colectiva no se limitaba a la política formal, sino que se extendía a diversas esferas de la vida social, incluyendo la cultura y la vida cotidiana. Este enfoque integrador ha permitido entender mejor los nuevos movimientos sociales que emergieron en la segunda mitad del siglo XX, los cuales, a diferencia de movimientos anteriores, no siempre buscan el cambio a través de vías políticas tradicionales.

A lo largo de su carrera, Melucci también se interesó por el impacto de la globalización en la sociedad contemporánea. Su trabajo se adentra en cómo los procesos globales reconfiguran las identidades individuales y colectivas, planteando preguntas sobre la agencia de los sujetos en un mundo en constante cambio. Tal enfoque ha resonado profundamente en debates actuales sobre el nacionalismo, la identidad y la resistencia en un contexto global.

Además, Melucci fue un defensor de la interdisciplinariedad en la investigación social, trabajando junto a expertos de diversas áreas para abordar problemas sociales complejos. Esto lo llevó a colaborar con movimientos sociales y organizaciones en Italia y en el extranjero, reforzando su compromiso con la práctica sociológica como un instrumento para el cambio social.

Alberto Melucci no solo es recordado por sus obras académicas, sino también por su enfoque accesible y reflexivo sobre temas complejos. Su influencia sigue vigente en el estudio de los movimientos sociales, y su legado perdura en la forma en que entendemos la interacción entre cultura, identidad y acción colectiva en el mundo contemporáneo.

Falleció en 2020, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos, activistas y cualquier persona interesada en la dinámica de la sociedad moderna.

Otros libros de la categoría Psicología

Hipnosis y terapias hipnóticas

Libro Hipnosis y terapias hipnóticas

La hipnosis es un instrumento perfecto para mejorarse a uno mismo y una técnica potente y eficaz para ayudar a nuestro paciente a desbloquear las propias percepciones rígidas y disfuncionales de la realidad. La hipnosis no es, como dicen los mitos y prejuicios, un estado de pérdida de la conciencia, sino al contrario una condición natural que se integra en la vigilia. A veces atravesamos estados de sugestión o de trance que ayudan a gestionar mejor la realidad circundante. El trance hipnótico no se induce de manera mágica y misteriosa, sino que lo hace el propio sujeto, mientras el rol ...

Género y psicoterapia

Libro Género y psicoterapia

Cada vez son más las investigaciones que señalan la repercusión que tienen los ideales de género en la configuración de la identidad y en los modo de enfermar. Dado el protagonismo que estos modelos normativos tienen en la salud psicológica, se considera necesaria una reflexión que contribuya a que las condiciones de vida de las mujeres y de los varones dejen de ser un foco de malestar para convertirse en mediadoras de una mayor calidad de vida.

¿Cómo se analizan varones y mujeres?

Libro ¿Cómo se analizan varones y mujeres?

Según cómo se conciba la dirección de la cura, la noción que se tenga de sujeto y de la transferencia será la manera de concebir la terminación de un análisis. ¿Cuándo es el momento de dar por concluido un análisis? ¿Quién decide: analizante, analista? Es frecuente que se jueguen resistencias y se postergue la partida o, al contrario, se la apresure sin dar una vuelta más. Para Freud se trata de producir un debilitamiento de las posibilidades de enfermar y reencontrarse con lo que llama la salud: el placer de amar y trabajar. Asimismo, no dejó de situar que el fin de análisis...

Trabajo con padres y terapia con hijos

Libro Trabajo con padres y terapia con hijos

El papel que desempeñan los padres en el tratamiento de un hijo es un tema de vital importancia en la terapia de niños y adolescentes. Sin embargo, se trata de una cuestión sobre la que apenas se ha profundizado y no existe un modelo definido con el que llevar a cabo dicha tarea. La presente obra es fruto del trabajo de Kerry Kelly Novick y J ack Novick a lo largo de varias décadas, en el que se integra a los padres en una labor de equipo en la terapia con los hijos. Los diferentes apartados del libro se corresponden con cada una de las fases del proceso terapéutico. Se describen las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas