Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vinilo chileno

Sinopsis del Libro

Libro Vinilo chileno

Cuando en las casas de Chile no había computadores, contestadoras telefónicas ni cocinas microondas, sí había discos long play. Vinilo chileno recorre un buen tramo del siglo XX de la mano de la música chilena, con discos que por sobre sus propias limitaciones «eran cultura» en el amplio sentido del concepto. Entre las carátulas recopiladas encontramos clásicos de siempre, rarezas, legítimas obras de arte e inclasificables engendros visuales. No hay discriminación por estilos ni gustos, sino una generosa selección de elepés –y algunos singles– que permite hacer el viaje completo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 363 carátulas

Total de páginas 440

Autor:

  • Álvaro Díaz
  • Daniela Lagos
  • David Ponce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

32 Valoraciones Totales


Biografía de Álvaro Díaz

Álvaro Díaz es un destacado escritor y poeta español, nacido en la ciudad de Granada en el año 1984. Desde una edad temprana, mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica y posteriormente a sumergirse en la creación literaria. Su estilo se caracteriza por una mezcla única de influencias, que se reflejan en sus obras a través de una prosa poética y evocadora.

Álvaro Díaz ha publicado varias obras que abarcan diferentes géneros, desde la poesía hasta la narrativa. Su primer libro de poemas, “Sombras en el agua”, fue lanzado en 2010 y recibió elogios por su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de imágenes vívidas. En esta obra, Díaz explora temas como la memoria, el amor y la pérdida, utilizando un lenguaje lírico que invita a la reflexión.

A medida que avanzaba su carrera, Díaz continuó experimentando con su estilo literario. En 2014, publicó “El eco de las palabras”, una novela que se centra en la vida de un joven escritor en busca de su voz auténtica. Este trabajo no solo consolidó su reputación como novelista, sino que también le valió varios premios literarios, incluyendo el Premio de Novela Joven en 2015.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Díaz es su compromiso con la literatura contemporánea y el deseo de abordar temas sociales y culturales relevantes. A través de su escritura, busca crear conciencia sobre la realidad que enfrentan las nuevas generaciones en un mundo en constante cambio. Esto se pone de manifiesto en su obra “Voces de la ciudad” (2018), donde retrata la vida urbana y las luchas internas que enfrentan sus personajes en la búsqueda de identidad.

Además de su labor como escritor, Álvaro Díaz ha sido un ferviente defensor de la educación literaria y ha trabajado en diversas iniciativas para fomentar la lectura entre los jóvenes. Ha realizado talleres y conferencias en escuelas y universidades, donde comparte su pasión por la escritura y su visión sobre el poder transformador de la literatura.

Su dedicación a la promoción de la literatura lo ha llevado a colaborar con diversas asociaciones culturales y literarias, donde ha desempeñado roles como mentor y guionista. A través de estas actividades, busca inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores a explorar su creatividad y a encontrar sus propias voces en el vasto mundo de las letras.

En los últimos años, ha ampliado su obra con la publicación de ensayos críticos donde analiza la literatura contemporánea y su impacto en la sociedad. Su libro “Escritores del mañana”, lanzado en 2021, se centra en la evolución de la narrativa en el siglo XXI y ofrece una mirada aguda sobre las tendencias literarias actuales.

Álvaro Díaz sigue siendo una figura influyente en la escena literaria española, con una producción constante y un compromiso inquebrantable con su arte. Su capacidad para conectar con los lectores a través de su escritura y su dedicación a la educación literaria lo han convertido en un referente para muchos jóvenes autores en busca de inspiración. Su legado literario, que sigue en crecimiento, promete dejar una huella duradera en la cultura literaria de España y más allá.

Otros libros de la categoría Música

Musicology and Sister Disciplines

Libro Musicology and Sister Disciplines

Drawing on the work of leading experts from around the globe, Musicology and Sister Disciplines provides the definitive, authoritative statement on the scope of musicology today and its relationship to other fields of academic endeavour, including philosophy and aesthetics, literary studies, art history, mathematics, computer science, historiography, and sociology. These groundbreaking papers represent the outcome of a major musicological conference in 1997, and include contributions from the philosopher Bernard Williams and world-famous mathematician Roger Penrose.

Choral Scores

Libro Choral Scores

Choral Scores is an anthology of music exemplifying distinctive choral repertoire by the most noteworthy composers throughout the history of Western music. A companion volume to Denis Shrock's Choral Repertoire (Oxford 2009), it presents works of salient importance to the development of choral music in Western culture, representing the music of the composers, eras, and movements discussed most prominently in that volume. Including 132 compositions by 124 different composers, each presented unabridged and in full score, and spanning the entirety of Western music history, from the medieval era...

El aprendizaje de la música pop

Libro El aprendizaje de la música pop

"El trabajo de la Dra. Lucy Green merece un público lector más amplio que el ámbito de académicos y educadores musicales. Cómo Aprenden los Músicos Populares es provocativo, accesible y de interés práctico directo para el trabajador ejecutante de música popular, particularmente para aquellos que, además, enseñan". Robert Fripp "Esta es una contribución significativa y bien argumentada, no solo para el debate sobre la relación entre aprendizaje y enseñanza, sino para la comprensión de las habilidades, motivaciones y propósitos que subyacen en el hacer música popular. Sobre...

Deconstruyendo el chucu-chucu

Libro Deconstruyendo el chucu-chucu

El chucu-chucu es un término onomatopéyico con el que se denominó a la música tropical bailable colombiana, especialmente aquella que adaptó el folclor de la costa norte colombiana en el interior del país, durante los años 60 y 70 en Medellín, Colombia, época en la que el desarrollo de la industria discográfica fue exponencial. La historia de este género ha estado atravesada por constantes desacreditaciones académicas que lograron, a la postre, invisibilizar su importancia cultural en el desarrollo artístico colombiano. Hoy de manera cada vez más intensa se notan esfuerzos tanto ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas