Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El amor brujo

Sinopsis del Libro

Libro El amor brujo

Although influenced by the impressionism of Debussy, Dukas, and Ravel, Manuel de Falla (1876–1946) remained distinctively Spanish, with roots that drew upon both Andalusian folk music and his country's classical traditions. With these two popular ballets, El Amor Brujo (Love, the Magician) and El Sombrero de Tres Picos (The Three-Cornered Hat), he brought the world's attention to the music of Spain. In El Amor Brujo, a gypsy lass is haunted by the ghost of a former swain until her new lover devises a plan to entice the spirit away. Each of the ballet's scenes evokes a different mood that is seamlessly woven into a brilliant musical tapestry. El Sombrero de Tres Picos recounts an elderly man's comic and frustrating attempts to seduce a miller's wife. Its premiere — produced by Diaghilev for the Ballets Russe, with choreography by Massine and designs by Picasso — met with an instant and lasting success. Falla himself made these arrangements of the complete ballets for piano solo. Several of the individual pieces have become standards in the solo piano repertoire, including "The Neighbour's Dance" and the great favorite, "Ritual Fire Dance."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : and, El sombrero de tres picos : for solo piano

Total de páginas 128

Autor:

  • Manuel De Falla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel De Falla

Manuel de Falla, nacido el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz, España, es considerado uno de los compositores más influyentes y destacados del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, desde la música sinfónica hasta la música de cámara, y su estilo es conocido por la fusión de la tradición musical española con las innovaciones del modernismo europeo.

Desde temprana edad, de Falla mostró un notable talento musical. A los nueve años comenzó a estudiar piano y teoría musical con su madre, quien era pianista. Posteriormente, se trasladó a Madrid para profundizar en sus estudios, donde se formó en el Real Conservatorio de Música y Declamación. Allí, estudió composición con José Echegaray, quien influyó en su desarrollo como compositor.

En 1907, se trasladó a París, un centro neurálgico de la música y la cultura, donde se relacionó con algunos de los compositores más destacados de su tiempo, como Igor Stravinsky y Manuel de Falla. Esta ciudad fue clave para su formación, pues absorbió las tendencias vanguardistas y las incorporó en su propia obra, sin dejar de lado sus raíces españolas.

Una de las obras más emblemáticas de de Falla es “El amor brujo”, un ballet que mezcla elementos de la música flamenca con la herencia clásica. Estrenada en 1915, la obra incluye la célebre “Danza del fuego”, que se ha convertido en un clásico del repertorio. Su segundo trabajo famoso, “El sombrero de tres picos”, se basa en un cuento popular andaluz y también combina la música folclórica con la técnica clásica, y se estrenó en 1919.

En su obra, de Falla utilizó diversas formas y estilos, siempre buscando nuevas formas de expresar la cultura española. La influencia del flamenco es palpable en la mayor parte de su música, y de Falla se comprometió a reflejar las tradiciones populares de su país. Aunque su música tenía un profundo arraigo en el folclore español, su técnica compositiva era sofisticada y moderna.

En 1939, tras la Guerra Civil Española, de Falla se trasladó a Argentina, donde continuó componiendo y trabajando en la enseñanza musical. A pesar de su exilio, su música continuó recibiendo reconocimiento y se mantuvo en el repertorio mundial. En Argentina, compuso varias obras, entre ellas “Concerto para clave” y “Pantomima”, que demuestran su habilidad para mezclar estilos y la riqueza de la cultura española.

Manuel de Falla falleció el 14 de noviembre de 1946 en Alta Gracia, Argentina. Su legado perdura en la música contemporánea, y su trabajo ha influido en generaciones de compositores y músicos. Sus obras aún se interpretan en auditorios de todo el mundo, y su contribución a la música de España es reconocida y celebrada.

Hoy en día, de Falla es recordado como un pionero que logró llevar la música española a nuevas alturas y, al mismo tiempo, fusionar su rica herencia cultural con las tendencias contemporáneas. Su música, llena de lirismo y emoción, sigue resonando en el corazón de muchos amantes de la música.

Otros libros de la categoría Música

Guia Universal De La Musica Clasica

Libro Guia Universal De La Musica Clasica

Una obra enciclopédica ilustrada que ofrece un extenso panorama de los principales compositores y sus obras, con comentarios especiales de las más representativas. El músico, compositor y crítico musical Josep Pascual traza un brillante análisis comentado de la música clásica.

La Semana de Música Religiosa de Cuenca (2001-2019)

Libro La Semana de Música Religiosa de Cuenca (2001-2019)

En el presente libro intentamos subrayar, en primer lugar, la gran relevancia que posee este festival en el panorama musical nacional e internacional. Con él pretendemos acercarnos y descubrir las características de la gestión de los directores artísticos que han estado al frente del ciclo en el en el periodo de nuestro estudio, los años entre 2001 y 2019, con el objetivo de efectuar un análisis lo más completo posible y aproximarnos a las fortalezas y debilidades del festival. Del mismo modo, propiciamos una reflexión sobre los compositores y obras que han sido programados con mayor...

Mahler

Libro Mahler

Hay razones para considerar a Gustav Mahler el mayor creador musical del siglo xx, a pesar de que su muerte se produjo cuando apenas comenzaba la segunda década del mismo, pero la audacia de su lenguaje, su riqueza expresiva, sus estallidos de fatalismo, de angustia agónica y también de alegría desatada, le sitúan como testigo de excepción de una época especialmente conflictiva. Rigurosa y erudita, esta biografía realizada por el musicólogo José Luis Pérez de Arteaga, acompañada de un estudio de su obra musical y de su discografía completa, es la mayor aportación de la crítica...

Amy, 27

Libro Amy, 27

Durante años han corrido rumores y se ha especulado sobre un grupo de músicos que murieron a los 27 años, que se conocerían como el Club de los de 27. Sus miembros más notables fueron Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain y Amy Winehouse. HOWARD SOUNES desvela en este libro las teorías de la conspiración y supersticiones sin sentido escritas acerca de este Club, al tiempo que nos muestra los aspectos mucho más oscuros que unieron sus trágicos destinos. AMY, 27 es la primera biografía independiente de Amy Winehouse y la primera historia escrita con...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas