Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje a la Habana

Sinopsis del Libro

Libro Viaje a la Habana

Narra el viaje a los orígenes de María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, cubana culta, discreta con talento musical y literario, una mujer pionera por muchos motivos.

Ficha del Libro

Total de páginas 170

Autor:

  • María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

37 Valoraciones Totales


Biografía de María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Comtesse de Merlin, fue una destacada figura de la literatura y la cultura en el siglo XIX, conocida por su papel como escritora, poetisa y una de las primeras feministas de su época. Nacida el 22 de diciembre de 1789 en La Habana, Cuba, en una familia aristocrática, Mercedes Santa Cruz se convirtió en una de las voces más reconocidas de la literatura hispanoamericana.

Desde joven, Santa Cruz mostró un gran interés por la literatura y las artes, desarrollando habilidades en la escritura y la poesía. Su educación fue refinada y variada, lo que le permitió ser una mujer culta y conocedora de diversos temas, desde la filosofía hasta la política. En 1810, se casó con el conde de Merlin, lo que le otorgó el título de Comtesse de Merlin. Este matrimonio le permitió acceder a círculos sociales influyentes, donde pudo interactuar con destacados intelectuales y artistas de su tiempo.

La vida de Santa Cruz fue marcada por el exilio, ya que debido a la lucha por la independencia de Cuba y la inestabilidad política de la región, se vio obligada a abandonar su país natal. Se trasladó a España y más tarde a París, donde se convirtió en una figura reconocida en los salones literarios y sociales de la ciudad. Su hogar se transformó en un punto de encuentro para escritores, pensadores y artistas, donde se fomentaban ideas progresistas en un contexto cultural vibrante.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo fue una escritora prolífica, y sus obras abarcan ensayos, poemas y estudios de carácter social y político. Uno de sus trabajos más conocidos es La Nueva España, publicado en 1836, donde aborda temas de relevancia social y política, así como la condición de la mujer en la sociedad. A través de su escritura, abogó por la educación de las mujeres y la igualdad de género, posicionándose como una precursor en la lucha por los derechos femeninos en un contexto donde la voz de la mujer era frecuentemente silenciada.

  • Obras destacadas:
    • La Nueva España, 1836
    • Poemas y ensayos diversos que reflejan su pensamiento progresista

A pesar de las adversidades que enfrentó durante su vida, incluyendo el exilio y la pérdida de seres queridos, Santa Cruz logró dejar un legado literario importante. Su obra es considerada un valioso tesoro de la literatura hispanoamericana, y su enfoque innovador sobre la condición femenina ha influido en generaciones de escritoras posteriores.

En su vida personal, Santa Cruz tuvo que lidiar con un profundo sentido de nostalgia por su tierra natal y el dolor del exilio. A pesar de esto, continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural de Europa. Su compromiso con la causa de la mujer y la educación la llevó a formar parte de diferentes organizaciones y grupos de pensamiento que buscaban promover la equidad y el acceso al conocimiento para todos, independientemente de su género.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo falleció el 2 de diciembre de 1852 en París, dejando tras de sí un legado duradero. Su nombre ha resurgido en los estudios literarios contemporáneos, y su vida es recordada como un ejemplo de lucha y determinación en pro de la igualdad de derechos y el reconocimiento de la voz femenina en la literatura. A través de su obra y su vida, la Comtesse de Merlin continúa inspirando a nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a alzar su voz frente a la adversidad.

Otros libros de la categoría Historia

El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista, 1933-1945

Libro El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista, 1933-1945

El fascismo fue un movimiento político que surgió en la Europa del primer tercio del siglo XX y que encontró acomodo tanto en España como en el País Vasco, así que –a diferencia de la imagen que se ha trasladado– esta región no resultó impermeable a su atracción, sino que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del fascismo español. Destacados intelectuales, acuciados por el contexto crítico que se abrió con la aparición de la sociedad de masas y sus desafíos, contribuyeron a la formación de esta cultura política en nuestro país. Además, los principales...

Alemania: 1945-2012

Libro Alemania: 1945-2012

Algo que caracterizó a Alemania desde su unificación bajo Bismarck en 1871 fue el ser un país hegemónico a medias, una potencia mundial joven y no lo suficientemente establecida -y por ello frágil-, por lo cual para sus dirigentes se hizo siempre necesario resolver este estado inestable en el que su propia existencia como nueva potencia entre las otras estaba en juego. Efectivamente, un gran temor de los dirigentes políticos era su desaparición como Estado. Esta contradicción no resuelta contribuyó a la Primera y la Segunda Guerras Mundiales de las cuales saldría Alemania derrotada; ...

Eso no estaba en mi libro de historia de los faros

Libro Eso no estaba en mi libro de historia de los faros

Testigos de abordajes, de batallas navales, de barcos hundidos, de pescadores perdidos en la bruma... Los faros son los grandes desconocidos costeros. Este es un viaje colosal por las grandes luminarias que conectan el mar con los puertos y costas. Los faros forman parte de la historia de nuestro mundo. Desde la antigüedad, sus destellos han sido un recordatorio constante de la fuerza de la naturaleza y de la fragilidad del hombre que, en su empeño por dominarla, los fabricó para guiar a los marineros en su cruenta lucha contra el oleaje. Estos centinelas solitarios llevan siglos...

Islam en India y China

Libro Islam en India y China

Las relaciones comerciales han existido entre Arabia y el subcontinente indio desde la antigüedad. Incluso en la era preislámica, los comerciantes árabes solían visitar la costa de Konkan-Gujarat y la región de Malabar, que los vinculaba conlos puertos del sudeste asiático.Losárabes recién islamizados fueron el primer contacto del Islam con la India. La historia del Islam en China comenzó cuando cuatro? A? Aba — Sa'd ibn Abi Waqqas (594–674), Ja'far ibn Abi Talib y Jahsh predicaron en 616/17 y luego en China después de venir de la ruta Chittagong-Kamrup-Manipur después de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas