Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Trayectoria poética

Sinopsis del Libro

Libro Trayectoria poética

Introducción biográfica y crítica. 1. Gabriel Celaya: hombre de un tiempo. 2. Gabriel Celaya: poeta en el tiempo. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta. Abreviaturas Utilizadas. Nota Previa. Trayectoria Poética. Antología. Índice de Primeros Versos. Índice de Poemas. Índice de Láminas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : antología

Total de páginas 392

Autor:

  • Gabriel Celaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Celaya

Gabriel Celaya, cuyo nombre completo era Gabriel Hernández Albiac, nació el 18 de marzo de 1911 en Hernani, un pequeño municipio del País Vasco, España. Se le conoce principalmente como poeta, aunque su carrera abarcó también el ámbito de la prosa y el ensayo. Su obra, marcada por un profundo compromiso social y político, reflejó las inquietudes y luchas de su tiempo.

Desde joven, Celaya mostró inclinaciones artísticas y literarias. Su formación comenzó en su ciudad natal y continuó en la Universidad de Madrid, donde estudió arquitectura. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación era la poesía. En la década de 1930, su primer libro de poemas, “Los estilos”, fue publicado, aunque fue durante la Guerra Civil Española cuando su obra comenzó a adquirir mayor reconocimiento. Durante este período, se comprometió con la causa republicana y participó activamente en la vida cultural y política de su tiempo.

Después de la guerra, Celaya se exilió en Francia y más tarde en México, donde continuó desarrollando su carrera literaria. En el exilio, escribió numerosas obras en las que retrataba el sufrimiento del pueblo español y la pérdida de libertades debido a la dictadura de Franco. Uno de sus libros más emblemáticos de este período es “Poesía en la guerra”, donde el dolor y la protesta se convierten en la esencia de su escritura.

La obra de Gabriel Celaya se caracteriza por su estilo libre y revolucionario. A menudo mezclaba la poesía con la prosa, creando un lenguaje accesible y directo que podía resonar con el lector común. Su estilo reflejaba una influencia del modernismo, pero también se nutría de la tradición poética española. Celaya utilizaba la poesía como un medio de denuncia social, y su compromiso con la justicia y la verdad social se convirtió en una constante a lo largo de su trayectoria.

Entre sus obras más notables se destacan “Canto de la vida simple”, donde se celebra la vida cotidiana y la dignidad del ser humano, y “La poesía es un arma cargada de futuro”, donde defendió el poder de la poesía como herramienta de cambio y transformación social. Este último se ha convertido en uno de sus lemas más reconocibles y refleja la importancia que otorgaba a la poesía en la lucha por la libertad.

A lo largo de su vida, Celaya recibió diversos premios y distinciones. En 1970, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1978 recibió el Premio de las Letras Españolas. Estos reconocimientos no solo celebraron su obra poética, sino que también destacaron su compromiso con los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos.

Gabriel Celaya regresó a España en 1976, tras la muerte de Franco. Su regreso fue recibido con entusiasmo por parte del público, que veía en él una figura representativa de la lucha por la libertad y la democracia. En la última etapa de su vida, continuó escribiendo y se involucró en la vida cultural española. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse y el 18 de abril de 1991, falleció en Madrid, dejando un legado literario que sigue influyendo en generaciones de poetas y escritores.

La obra de Gabriel Celaya es un testimonio de la capacidad de la poesía para abordar temas universales y trascender el tiempo y el espacio. A través de su poesía, Celaya nos invita a reflexionar sobre la condición humana, la justicia social y la importancia de la libertad. Su vida y su obra continúan siendo un faro para aquellos que luchan por un mundo más justo y libre.

Otros libros de la categoría Juvenil No Ficción

EL HALCÓN, NO BEBE ALCOHOL

Libro EL HALCÓN, NO BEBE ALCOHOL

Un halcon peregrino (Kan) abandonando su nido, encontrara a la que sera su companera de viaje (Sopdu). Con ella iniciara, a traves de Asturias, un viaje fantastico cargado de anecdotas e historias. A vista de halcon, contemplaran asombrados la belleza del territorio Astur, valles, rios, pueblos y ciudades. Viviendo una singular y apasionada historia.

Una voz tan suave como el zumbido de una abeja

Libro Una voz tan suave como el zumbido de una abeja

Enseñar a los niños a conocer a Dios y a escuchar Su voz puede ser difícil. En Una voz tan suave como el zumbido de una abeja, tanto tú como tus jóvenes lectores viajarán a través de la historia de un niño afroamericano que aprende a escuchar la voz de Dios en el ajetreo de la vida cotidiana. Sus pequeños serán alentados a conocer a Dios y escuchar Su voz mientras aprenden a confiar en él a través de la historia inspirada por el Salmo 46. ​ Teaching children to know God and to hear His voice can be challenging. In A Voice as Soft as a Honey Bee's Flutter, you and your young...

Cómo darte tu taco

Libro Cómo darte tu taco

Una bitch empoderada escucha, se conoce y deja de emitir juicios severos sobre sí misma. Si quieres darte tu taco, identifica tus talentos. Señora bonita, querida amiga, espero que estén en casita o en su lugar preferido, para comenzar a leer la historia de cómo una cachorrita con los sueños más locos siempre estuvo convencida de que podría convertirse en una top woman con pedigrí. Soy Karime y soy perrísima, pero no siempre lo fui. Estoy en un programa de MTV y llevo nueve temporadas, he viajado a lugares inimaginales, abrí un restaurante, monté una agencia de producción,...

Los sonidos de la granja

Libro Los sonidos de la granja

Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de granja. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas