Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de la argumentacion I

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de la argumentacion I

Hoy la retórica tiene el mismo rango que la sociología o las ciencias de la comunicación y la información. Chaïm Perelman es, en parte, responsable de esta actualidad. Su Tratado de la argumentación se vincula con los intereses renacentistas y, a través de ellos, con los de los autores clásicos que estudiaron el arte de convencer y las técnicas de la discusión. Sin embargo, va más allá de la retórica tradicional y, con la colaboración de Lucie Olbrechts-Tyteca, rastrea textos impresos (de publicistas, políticos, abogados, jueces, filósofos), estudiando los medios discursivos que sirven para obtener la adhesión. Para Perelman, la teoría de la argumentación (construida a partir del análisis de los medios de prueba que emplean las ciencias humanas, el derecho y la filosofía) complementa la teoría de la demostración de la lógica formal moderna. Su apasionante campo de trabajo es el de la técnica que utiliza el lenguaje para persuadir y convencer.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La nueva retórica

Total de páginas 856

Autor:

  • Chaïm Perelman
  • Lucie Olbrechts-tyteca

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

70 Valoraciones Totales


Biografía de Chaïm Perelman

Chaïm Perelman, nacido el 20 de marzo de 1912 en Varsovia, Polonia, y fallecido el 2 de enero de 2014 en Bruselas, Bélgica, fue un filósofo y teórico de la argumentación considerado uno de los fundadores de la Nueva Retórica. Su trabajo ha tenido un profundo impacto en la filosofía, la retórica y la teoría de la argumentación, permitiendo un entendimiento más completo de cómo se lleva a cabo la persuasión en diversos contextos.

Perelman se trasladó a Bélgica en 1929, donde continuó sus estudios en la Universidad Libre de Bruselas. Inicialmente, se interesó en la filosofía y la lógica, pero su enfoque cambió con el tiempo hacia el estudio de la comunicación y la argumentación. Junto con su colaboradora Lucie Olbrechts-Tyteca, Perelman publicó en 1958 su obra más influyente, Tratado de la Argumentación: La Nueva Retórica, que revolucionó la forma en que se entendían los procesos de argumentar y persuadir.

El enfoque de Perelman desafiaba la concepción tradicional de la lógica formal, sugiriendo que la argumentación no se limitaba a reglas estrictas de razonamiento, sino que dependía de la audiencia y las circunstancias. La Nueva Retórica, como él la llamó, enfatizaba la importancia de la conexión entre el orador y el oyente, así como la necesidad de adaptar los argumentos a las creencias y valores de la audiencia para lograr una persuasión efectiva.

  • Teoría de la argumentación: Perelman argumentaba que la argumentación es un arte que involucra no solo la lógica, sino también la ética y la estética. Esto significa que la manera en que se presenta un argumento puede ser tan importante como el contenido del mismo.
  • La audiencia: En su obra, Perelman identificó dos tipos de audiencias: la audiencia universal, que representa a todos los seres humanos, y la audiencia concreta, que es específica y tiene un contexto particular. Esto permite a los oradores adaptar sus argumentos de acuerdo con quiénes son sus oyentes.
  • El valor del razonamiento práctico: Para Perelman, el razonamiento práctico es esencial en la vida cotidiana. A diferencia de la lógica formal, que puede parecer abstracta, la argumentación se aplica directamente a la resolución de problemas reales y cotidianos.

Además de su obra en retórica y argumentación, Perelman también tuvo una destacada carrera académica. Enseñó en varias universidades y fue activo en la vida intelectual de Bélgica y Francia. En 1970, se convirtió en profesor de filosofía en la Universidad de Bruselas, donde se convirtió en una figura central en el desarrollo de la teoría de la argumentación.

La influencia de Chaïm Perelman se extiende más allá de la filosofía y la retórica. Su enfoque ha sido aplicado en áreas como la ética, la política y el derecho, donde el acto de argumentar y persuadir juega un papel fundamental. Su legado continúa siendo relevante en el análisis crítico de discursos contemporáneos, especialmente en un mundo donde la comunicación persuasiva es omnipresente a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

En resumen, Chaïm Perelman no solo redefinió la argumentación a través de su trabajo académico, sino que también proporcionó herramientas valiosas para entender cómo nos comunicamos y convencemos en la vida diaria. Su visión de la persuasión como un arte que requiere sensibilidad hacia la audiencia sigue siendo una enseñanza crucial para aquellos que buscan influir en el pensamiento y las decisiones de los demás.

Otros libros de la categoría Educación

Filosofía, la paradoja de aprender y enseñar

Libro Filosofía, la paradoja de aprender y enseñar

Este libro se propone presentar una idea con dos partes o dimensiones. La primera sostiene que la puesta en práctica de la filosofía con pretensiones educativas –esto es, el encuentro, bajo el nombre de “filosofía”, entre dos pensamientos (el de quien ocupa la posición de enseñante y el que habita el espacio del aprendiz)– es un encuentro necesariamente paradójico, imposible. La segunda sostiene que esa condición, lejos de ser un impedimento o una falta de estímulo para su práctica, se constituye en una potencia y una fuente de inspiración permanente para pensar el sentido...

El videojuego como recurso pedagógico

Libro El videojuego como recurso pedagógico

Los videojuegos se han convertido en la mayor industria del entretenimiento a nivel global con cada vez más y más millones de personas de todas las edades jugando en ordenadores, consolas y móviles. Es evidente que el público juvenil es uno de los colectivos principales y este medio interactivo ha estado tradicionalmente unido a esa esfera. En la actualidad encontramos videojuegos con historias y retos de todo tipo con una amplia pluralidad de perspectivas: relatos íntimos y personales, viajes épicos a través del tiempo y el espacio, experiencias llenas de terror¿ o de humor, etc. En...

Transformaciones corporales: la etnocirugía

Libro Transformaciones corporales: la etnocirugía

Como seres corpóreos siempre somos los otros de nosotros mismos porque hay una alteridad que nos constituye, que nos atraviesa y que nos interpela. La identidad nunca es del todo nuestra, y jamás está absolutamente fijada. No tenemos un "yo?, no estamos a solas con nosotros mismos aunque lo deseemos. Somos inconstantes y contradictorios, nos encontramos en estrechos callejones sin salida en los que quedamos perplejos porque no podemos acudir a manuales que nos digan lo que debemos hacer, decir o pensar. Vivimos en la ambigüedad y, sobre todo, en la insatisfacción. Los buenos momentos son ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas