Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación

El presente libro aspira a presentar algunas de las ideas principales que pueden conducir a esa hermenéutica analógica. De hecho, en él se recoge una enseñanza que, proviniendo de los pitagóricos, pasa a Platón y Aristóteles, sigue por Tomás de Aquino y su genial comentarista Cayetano, aparece en los poetas barrocos, reaparece en los románticos y desemboca en autores actuales que han sabido potenciar esa doctrina de la significación y la predicación analógicas para el pensamiento de hoy; tales son, por ejemplo, Peirce, Bachelard, Paz y Rescher. De origen griego y medieval, la analogía ha recorrido la historia hasta hoy revistiendo diferentes formas de pensamiento. Con todo, en el fondo señala hacia lo mismo: tratar de encontrar lo que es alcanzable de semejante en las cosas sin olvidar que predomina lo diferente, la diversidad. Se respeta la diferencia sin renunciar a la semejanza que permite lograr alguna universalización.

Ficha del Libro

Total de páginas 243

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

31 Valoraciones Totales


Biografía de Mauricio Beuchot

Mauricio Beuchot es un filósofo, ensayista y profesor mexicano, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía contemporánea y su labor en el desarrollo de la teoría del hermenéutico y la filosofía de la ciencia. Nació el 18 de enero de 1943 en la Ciudad de México. Su trayectoria académica ha sido amplia y variada, abarcando desde la enseñanza hasta la investigación en diversas instituciones educativas.

Beuchot estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, continuó su formación académica en el extranjero, asistiendo a la Universidad de la Sorbona en París, donde se especializó en temas relacionados con la hermenéutica y la filosofía del lenguaje. Su enfoque filosófico se caracteriza por una profunda reflexión sobre la interpretación de textos, así como por la búsqueda de un entendimiento más amplio de la razón y la comunicación.

A lo largo de su carrera, Beuchot ha publicado numerosas obras que abordan diversas temáticas, desde la ética y la política hasta la estética y la teoría del conocimiento. Entre sus libros más destacados se encuentran “La hermenéutica como método” y “El lenguaje y su contexto”, en los que explora las implicaciones y aplicaciones de la hermenéutica en distintos campos del saber. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en México y ha influido en múltiples generaciones de estudiantes y académicos.

Además de su labor como escritor, Beuchot ha sido un ferviente defensor de la educación y la difusión del conocimiento. Ha trabajado como profesor en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde ha impartido cátedras sobre filosofía contemporánea y hermenéutica. Su compromiso con la enseñanza se refleja en su estilo pedagógico, que busca fomentar el pensamiento crítico y la reflexión profunda entre sus alumnos.

Un aspecto notable de la obra de Beuchot es su interés por la vinculación de la filosofía con otros campos del saber, lo que le ha permitido establecer un diálogo fructífero con disciplinas como la sociología, la psicología y la literatura. Esto se manifiesta en su enfoque interdisciplinario, que considera indispensable para abordar los problemas contemporáneos desde una perspectiva comprensiva.

Además de su labor académica, Beuchot ha participado activamente en conferencias y seminarios, tanto a nivel nacional como internacional. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha sido apreciada por audiencias diversas, lo que le ha valido el reconocimiento en el ámbito académico. Su influencia se extiende más allá de las aulas, al ser un referente en la divulgación de ideas filosóficas en el contexto mexicano.

A lo largo de su vida, Beuchot ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución a la filosofía y la educación en México. Su legado perdura en la formación de futuros pensadores y en la promoción de la reflexión crítica en la sociedad. Al mirar hacia el futuro, su obra sigue inspirando a nuevos estudiosos y amantes del conocimiento, reafirmando la importancia de la filosofía como un espacio de diálogo y construcción colectiva.

En conclusión, la figura de Mauricio Beuchot representa un pilar dentro del pensamiento filosófico contemporáneo en México. Su dedicación a la enseñanza y la investigación ha dejado una huella indeleble en el ámbito académico, y su compromiso con la hermenéutica continúa siendo de gran relevancia en la actualidad. Su vida y obra son un testimonio del poder transformador del conocimiento y la necesidad de un diálogo constante entre las distintas áreas del saber.

Más libros de Mauricio Beuchot

Interpretación del ser humano

Libro Interpretación del ser humano

Este libro aborda la antropología filosófica, disciplina que investiga y medita sobre el ser humano. Éste es visto bajo el prisma de la intencionalidad, como núcleo de intencionalidades diversas: cognoscitiva, volitiva, emocional e, incluso, ontológica, es decir, como impulso de existir (o conatus existendi, como lo llamaba Spinoza). Mauricio Beuchot propone un análisis desde la hermenéutica analógica, ya que el ser humano es un análogo o ícono del universo, es decir, un microcosmos. Tiene fraternidad con el cosmos entero y por eso está llamado a cuidar de él. Posee, entonces, un...

Otros libros de la categoría Filosofía

Lenguaje y sistemas sociales. La teoría sociológica de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann

Libro Lenguaje y sistemas sociales. La teoría sociológica de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann

¿Es posible la libertad en la sociedad contemporánea? Esta es la pregunta que vertebra de modo implícito la disputa metodológica entre las dos figuras más importantes de la sociología alemana en la segunda mitad del siglo xx: Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. La teoría sociológica de Luhmann presenta la inquietante imagen de una sociedad deshumanizada, cosificada, en la que los individuos apenas son algo más que transmisores de información en sistemas de comunicación estrictamente codificados. Por su parte, la teoría crítica de Habermas ofrece una visión menos sombría, al...

Enrique Dussel

Libro Enrique Dussel

Este libro, que aborda su figura desde sus aspectos biográficos, filosóficos, históricos y políticos, es fundamental para introducirse en el pensamiento de uno de los fundadores de la «filosofía de la liberación», movimiento surgido en Argentina en la década de 1970 como crítica al colonialismo, que vertebra una trayectoria intelectual de más de 50 años en los ámbitos de la reflexión latinoamericana.

Obras completas

Libro Obras completas

Las obras más ilustres de Franz Kafka, donde se puede observar toda la filosofía expuesta por este fantastico autor: • DESCRIPCIÓN DE UNA LUCHA • PREPARATIVOS PARA UNA BODA EN EL CAMPO • LOS AEROPLANOS DE BRESCIA • MUCHO RUIDO • DISCURSO SOBRE LA LENGUA YIDDISCH • LA CONDENA • AMERICA • LA METAMORFOSIS • CONTEMPLACIÓN • EL PROCESO • EN LA COLONIA PENITENCIARIA • EL MAESTRO DE PUEBLO (EL TOPO GIGANTE) • BLUMFELD, UN SOLTERÓN • UN MÉDICO RURAL • EL NUEVO ABOGADO • EN LA GALERÍA • UN VIEJO MANUSCRITO • ANTE LA LEY • CHACALES Y ÁRABES • UNA VISITA A ...

Diálogos

Libro Diálogos

El dilogo no tendra que establecerse entre personas, sino entre lneas, entre captulos o partes de captulo. Esos seran los verdaderos personajes. Perder la memoria: mejor levantar bloques, hacer que floten, un bloque de infancia no es un recuerdo infantil. Un bloque nos acompaa, siempre es annimo y contemporneo, siempre funciona en presente. Olvidar la historia: la cuestin de los devenires y de su geografa. Un devenir-revolucionario es ms importante que el futuro o el pasado de la revolucin. Un devenir-mujer, un devenir-animal son ms importantes que la diferencia de sexos y de reinos. No...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas