Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Todo lo sólido se desvance en el aire

Sinopsis del Libro

Libro Todo lo sólido se desvance en el aire

En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluído. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones porpias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el Paris del siglo XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que "todo lo sólido se desvanece en el aire".

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La experiencia de la modernidad

Total de páginas 396

Autor:

  • Marshall Berman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

66 Valoraciones Totales


Biografía de Marshall Berman

Marshall Berman (1940-2013) fue un influyente crítico cultural, filósofo y autor estadounidense, conocido por su profundo análisis sobre la modernidad y su impacto en la vida urbana y la experiencia humana. Nació el 24 de noviembre de 1940 en el Bronx, Nueva York, en una familia judía de clase trabajadora. Desde una edad temprana, Berman mostró un interés por la literatura y las ciencias sociales, lo que lo llevó a convertirse en una figura destacada en el ámbito académico y cultural.

Graduado de la Universidad de Harvard en 1961, Berman continuó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en 1971. Su tesis doctoral se centró en el pensamiento de Karl Marx y su relevancia para la comprensión de la modernidad. Esta obra fue solo el inicio de su profundo compromiso con la obra de Marx, así como con otros pensadores críticos que exploraron las complejidades de la vida contemporánea.

El trabajo más famoso de Berman es Todo lo sólido se desvanece en el aire (1982), un libro que combina la crítica literaria, la teoría social y la experiencia urbana. En él, Berman examina cómo las fuerzas de la modernidad, especialmente el capitalismo, transforman las ciudades y las vidas de sus habitantes. A través de un análisis detallado de la obra de diversos escritores y pensadores, incluidos Goethe y Marx, Berman argumenta que la modernidad no es simplemente un proceso de destrucción, sino también de creación. Sostiene que, aunque la modernidad puede provocar alienación y anomia, también ofrece oportunidades para la emancipación y la autoexpresión.

Además de su obra más conocida, Berman escribió varios otros libros y ensayos que abordaron temas relacionados con la cultura, la política y la experiencia humana. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  • La experiencia moderna (1986), donde explora la vida urbana y sus desafíos.
  • El regreso de los modernos (1990), una reflexión sobre la modernidad y sus manifestaciones en la cultura contemporánea.
  • Todo lo sólido se desvanece en el aire (1982), donde investiga los efectos de la modernidad en la historia y la cultura.

Marshall Berman fue también un pedagogo apasionado. Durante mucho tiempo, enseñó en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde inspiró a generaciones de estudiantes a pensar críticamente sobre el mundo que los rodea. Su estilo de enseñanza, caracterizado por su entusiasmo y su capacidad para conectar ideas complejas con la vida cotidiana, dejó una marca indeleble en sus alumnos.

A lo largo de su carrera, Berman participó en numerosas conferencias y debates, siendo un defensor comprometido de los derechos civiles y la justicia social. Su capacidad para relacionar la teoría crítica con las luchas contemporáneas lo convirtió en una voz respetada en el ámbito académico y más allá. También contribuyó a varias revistas académicas y culturales, ofreciendo siempre una perspectiva aguda y accesible sobre temas contemporáneos.

Marshall Berman falleció el 8 de septiembre de 2013, pero su legado perdura a través de su obra escrita y el impacto que tuvo en el pensamiento crítico contemporáneo. Su enfoque sobre la modernidad y su capacidad para conectar teoría y práctica continúan siendo relevantes en un mundo que enfrenta desafíos complejos y que requiere una comprensión profunda de las fuerzas que dan forma a nuestras vidas.

Su trabajo sigue siendo estudiado y discutido en universidades y círculos intelectuales, donde su perspectiva única sobre la modernidad y su crítica del capitalismo resuena con las preocupaciones actuales de la sociedad. A lo largo de su vida, Marshall Berman se destacó por su compromiso con el pensamiento crítico y su pasión por desentrañar las complejidades de la experiencia humana en un mundo en constante cambio.

Otros libros de la categoría Filosofía

Atlas

Libro Atlas

Espacio global - Espacio local - Tiempo del mundo - Espacios virtuales - Encantamiento - Enseñanza - Violencia - Contrato - Distancia y proximidad.

Rolando Chuaqui Kettlun

Libro Rolando Chuaqui Kettlun

Rolando Chuaqui Kettlun. Matemática, filosofía e interdisciplina es la biografía más completa a la fecha del destacado matemático, lógico y filósofo, que fue el fundador y primer decano de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El panorama biográfico contenido en estas páginas fue confeccionado con los documentos que él mismo dejó luego de fallecer, sumando material de prensa nacional e internacional de la época y entrevistas a siete de sus colaboradores más cercanos con el fin de repasar íntegramente su trayectoria desde sus años de...

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Libro Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Con seguridad el arquitecto Francisco de Inza Campos (1929-1976) acertó plenamente al referirse al sentido de la historia en los siguientes términos: «No existe un momento en la historia que se termine. Existe la continuidad de hechos, una continuidad de acciones y deseos. Existe una relación entre el pasado y el futuro que es la conciencia del presente. No hay presente sin raíces y futuro sin una conciencia de la historia». Imposible justificar mejor la necesidad de su estudio. Y, más concretamente aún, el que se refiere a la filosofía y su función de «conciencia de la historia». ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas