Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tierra fresca de su tumba

Sinopsis del Libro

Libro Tierra fresca de su tumba

Tierra fresca de su tumba, de Giovanna Rivero (Editorial Candaya, 2021): "Lo cotidiano y lo gótico, la distopía y el realismo más extremo: seis inquietantes relatos que tienen mucho que decir en la renovación de la literatura fantástica latinoamericana." En los cuentos de Tierra fresca de su tumba aparecen pescadores que atraviesan los mares de la muerte, niñas abandonadas en las estepas que encuentran en el góspel un puente hacia la belleza, mujeres cuya demencia no es otra cosa que un corazón despedazado, ancianas japonesas que cavan en un jardín para encontrar lo mejor y lo peor de sí mismas, muchachos de una tribu del Canadá que se visten con pieles de animales para poder rugir de nuevo. Personajes, en definitiva, que rasgan la delgada membrana de la vida ordinaria, intentan tocar, con las manos extendidas de la infancia, la dimensión sensual del más allá y se asoman peligrosamente a un abismo interior que acabara por devorarlos. Seis historias de oscuridad luminosa que nos atraviesan como una herida, y que al final nos hacen comprender las posibilidades del amor, la justicia y la esperanza, pero también, como en "Un descenso al Maelstrom" de Edgar Allan Poe, la altura y la profundidad del abismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Giovanna Rivero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

50 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanna Rivero

Giovanna Rivero es una escritora, poeta y editora boliviana nacida en Santa Cruz de la Sierra en 1972. Su obra literaria se caracteriza por una rica exploración de la identidad, la memoria y las relaciones humanas, en un contexto que combina elementos de la cultura boliviana con influencias contemporáneas. Desde su infancia, Rivero mostró un interés profundo por la literatura, lo que la llevó a estudiar literatura en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba.

A lo largo de su carrera, Rivero ha publicado varias obras que la han posicionado en el panorama literario latinoamericano. Entre sus libros más destacados se encuentran “Días de Cuento”, “El fuego de los años” y “El arte de la fuga”, los cuales han sido elogiados por la crítica y han ganado diversos premios. Su escritura abarca diferentes géneros, incluyendo la novela, el cuento y la poesía, lo que refleja su versatilidad y su habilidad para conectar con una amplia audiencia.

Además de su faceta como escritora, Giovanna Rivero ha trabajado en el ámbito académico y ha sido profesora de literatura en varias instituciones. Su labor como educadora ha sido fundamental para fomentar el interés por la literatura en nuevas generaciones de estudiantes, lo que ha contribuido al desarrollo cultural de Bolivia. Rivero también ha estado involucrada en diversas iniciativas relacionadas con la promoción de la lectura y la escritura en su país, participando en talleres y ferias literarias.

La obra de Giovanna Rivero ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz única resuene más allá de las fronteras bolivianas. Su estilo literario se caracteriza por una prosa poética y evocadora, que logra capturar la esencia de la experiencia humana. A menudo explora temas como la soledad, el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad, lo que le otorga a su obra una profundidad emocional y una relevancia universal.

Giovanna también ha sido reconocida en el ámbito internacional, participando en festivales literarios en diferentes países, donde ha compartido sus experiencias y su visión sobre la literatura. Su obra ha sido objeto de estudio en diferentes universidades y ha generado un interés académico en su enfoque narrativo y temático.

En su vida personal, Rivero ha manifestado que su entorno y su experiencia como mujer en Bolivia influyen en gran medida en su escritura. Su perspectiva única sobre la realidad social y cultural de su país se refleja en sus personajes, quienes a menudo luchan con dilemas relacionados con la identidad y la pertenencia.

En resumen, Giovanna Rivero es una figura prominente en la literatura boliviana contemporánea, cuya obra continúa resonando en diferentes ámbitos. Su compromiso con la educación y la promoción de la literatura, junto con su talento como escritora, la convierten en una inspiración para muchos. Su legado literario no solo enriquece la cultura boliviana, sino que también contribuye al diálogo literario a nivel global.

Otros libros de la categoría Ficción

Sombras verdes, ballena blanca

Libro Sombras verdes, ballena blanca

En 1953, Ray Bradbury, entonces un escritor relativamente poco conocido, fue llamado a Irlanda para escribir el guión de Moby Dick, una película del ya famoso director John Huston. Bradbury permaneció siete meses en Irlanda y de esta experiencia nacieron algunos cuentos notables como «La carrera del himno» y «El mendigo del puente O'Connell». En Sombras verdes, ballena blanca Bradbury mezcla estos y otros episodios en un gran cuadro y cuenta vívidamente toda la historia: las aventuras del joven asombrado (en parte Bradbury mismo) que enfrenta al extraordinario director, lucha con la...

La mujer inexistente

Libro La mujer inexistente

"Hay algo que le gusta al ambiente literario más que los buenos libros: los buenos escándalos." Una historia de novelistas ambiciosos, ávidos de reconocimiento y fama, ilusionados por el afán de trascendencia... Beatriz Mella, escritora de prestigio casi confidencial y maestra de talleres literarios, establece a veces relaciones que le convienen con miras al gran reconocimiento crítico y del público. Mientras tanto, en sus escasísimas publicaciones, suele firmar como Milena Betancur. Ya llegarán la fama, el poder, la gloria, piensa. La cosa es que no, no llegan; de hecho, parecen...

1492. Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla

Libro 1492. Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla

Basado en fuentes contemporáneas a los hechos que relata, Homero Aridjis ha escrito una de las novelas más ambiciosas de los últimos tiempos en nuestro idioma. Una novela que transcurre entre los tiempos oscuros de la expulsión de los judíos y el año del descubrimiento de América: 1492. Un verdadero mapa narrativo de diversos pueblos y ciudades medievales en España, que pasa ante los ojos del lector con riqueza descriptiva en una historia inolvidable. Basada en fuentes contemporáneas a los hechos que relata, esta novela comienza con el asalto a la judería de Sevilla en 1391 y...

El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna

Libro El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna

Las obras de Teresa de Cartagena (1425-?) merecen nuestra atención por su valor como discurso femenino en sufrimiento que concede una voz a la producción literaria femenina silenciada de la Edad Media. En Arboleda de los enfermos y Admiraçión operum Dey se presenta su sordera como el elemento terapéutico que metafóricamente le permite curar su alma y además transgredir esa sociedad que la margina por su estado de ser mujer, sorda y escritora.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas