Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tiempos de Silencio

Sinopsis del Libro

Libro Tiempos de Silencio

Nuevamente, el joven poeta vuelve a mostrarnos su parte mas personal. Tras su primera obra, Pensando al descubierto, el autor ha vuelto dando un golpe sobre la mesa. El autor va a tratar de combinar con pinceladas muy sutiles, el racionalismo y la filosofia que tanto admira, con los sentimientos propios del romanticismo en sus versos. Dos tendencias de caracter enfrentado con las que el poeta tratara de jugar en la balanza equilibrandolas. Todo ello, lo hara trasladandolo a nuestro siglo XXI, donde cada vez vivimos mas deprisa, y que como bien define el autor, a pesar de haber aumentado nuestra esperanza de vida, morimos cada dia mas jovenes sin haber vivido y sentido... El paso del tiempo, la nostalgia, la filosofia, la metafisica, el amor, son solo algunos de los temas que podra encontrar en Tiempos de silencio. Este viaje llevara al lector a sentir en su piel un gran abanico de sentimientos y vivencias, que seguro seran de su agrado.

Ficha del Libro

Total de páginas 88

Autor:

  • Eduardo Hernández Escobar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

97 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Hernández Escobar

Eduardo Hernández Escobar es un destacado autor, poeta y ensayista mexicano, conocido por su profunda conexión con la naturaleza y su compromiso con la literatura contemporánea. Nació en 1974 en la ciudad de Xalapa, Veracruz, un lugar que ha influido decisivamente en su obra literaria. Su amor por las letras se manifestó desde temprana edad, lo que lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad Veracruzana, donde comenzó a desarrollar su estilo único e innovador.

A lo largo de su carrera, Hernández Escobar ha explorado diversas temáticas, desde el amor hasta la identidad y el paisaje. Su poesía es reconocida por su musicalidad y su capacidad para evocar imágenes vívidas que transportan al lector a un mundo lleno de sensaciones. A través de su trabajo, ha buscado transmitir no solo la belleza de la naturaleza, sino también la fragilidad de la condición humana.

Uno de los aspectos más notables de su carrera son sus antologías poéticas, que han sido publicadas en diversas revistas literarias y han obtenido elogios tanto de críticos como de lectores. La obra de Eduardo Hernández Escobar ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público internacional y consolidar su nombre en el ámbito literario mundial.

  • Premios y reconocimientos:
  • Ha sido galardonado con diversos premios literarios en México.
  • Su obra ha sido incluida en numerosas antologías de poesía contemporánea.
  • Participa activamente en festivales literarios, donde ha compartido su visión poética y experiencia como escritor.

Además de su faceta como poeta y ensayista, Hernández Escobar ha incursionado en la crítica literaria, escribiendo ensayos que reflexionan sobre la literatura y su papel en la sociedad. Su enfoque crítico es valorado por su profundidad y originalidad, lo que lo ha llevado a ser considerado como una voz importante en el ámbito literario contemporáneo.

El autor no solo se limita al ámbito literario, sino que también ha estado involucrado en proyectos educativos, promoviendo la lectura y la escritura entre jóvenes y niños. Es un ferviente defensor de la importancia de la literatura en la formación de una sociedad crítica y pensante.

En muchos de sus escritos, Eduardo Hernández Escobar también aborda la relación entre el ser humano y la naturaleza, reflexionando sobre cómo la modernidad y la urbanización han afectado esta conexión esencial. A través de su obra, invita al lector a reconsiderar su lugar en el mundo y la importancia de preservar el medio ambiente.

Por estas razones, su obra se ha convertido en un referente de la literatura actual en México, resonando especialmente entre aquellos interesados en una poesía que se involucra con el entorno social y natural. Hernández Escobar sigue escribiendo y publicando, dejando una huella indeleble en el panorama literario.

En resumen, Eduardo Hernández Escobar no solo es un poeta y ensayista talentoso, sino también un pensador comprometido con la realidad de su país y del mundo. Su legado literario perdurará en las próximas generaciones, inspirando a nuevos escritores a seguir explorando las complejidades de la vida a través de la poesía y la prosa.

Otros libros de la categoría Poesía

Cesar el movimiento

Libro Cesar el movimiento

Cesar el movimiento se construye a partir de la observación del mundo. Un mundo visto siempre desde un yo interior que es conocedor de que la realidad es una percepción subjetiva. Parar y observar. Y refugiarse en el poema como espacio que brinda un punto de vista oculto por lo superficial y lo cotidiano. Es una mirada atenta porque es plenamente consciente del paso del tiempo, de la verdad que encierra la duda, de la importancia del amor, pero también del vacío como fuente de sentido y plenitud.

La casa de la poesía

Libro La casa de la poesía

La casa de la poesía, entra y sale por lo recovecos del habla. Carmen Berenguer desliza voces que configuran pedacitos de historias que se cuentan por medio de una poesía narrada. Registra a Valparaíso lleno de señaléticas que indican desplazamientos por sus cerros y bares, por las noches furiosas donde poesía y poetas son la misma imagen. Un habla marginalizada que balbucea a ratos territorios propios del desecho oficial. Allí la subalternidad de Brenda se llena de múltiples lucecitas que apenas iluminan la noche bohemia. Sólo los labios manchados con rojo van dando cuenta de una...

Tú Eres Poeta

Libro Tú Eres Poeta

Este taller celebrado en 2008, fue auspiciado por Inarú y el Centro Cívico Cultural Dominicano, en Manhattan, NYC.¡Tú eres poeta!(c) fomenta la creación poética combinando la exposición a la poesía clásica universal o, la interacción con poetas reconocidos, con ejercicios de escritura alrededor de un tema, que culminan en lectura y publicación. Maitreyi Villamán Matos es la facilitadora de estos talleres.Miguel Espaillat y Milagros Cedeño fueron los poetas invitados en este taller de 2008.Participaron, Marilú Galván,Ismelda Fernández, Alba Brea, Dante Reyes, Mary Ely Peña...

Los últimos inanes días

Libro Los últimos inanes días

Los últimos inanes días es una colección de viñetas, trozos de mundos que comparten la condición de estar asistiendo al fin del mundo, o a el fin de un mundo. Las viñetas son una colección de síntomas para los cuales todavía no hay diagnóstico. Este segundo libro de Paula Cucurella en DobleAEditores fue editado sólo en formato de libro electrónico en medio de la pandemia de Covid-19. Aún cuando fue escrito antes de este nuevo escenario mundial, sus palabras adquieren en él un carácter especialmente inquietante.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas