Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Superrealismo poético y simbolización

Sinopsis del Libro

Libro Superrealismo poético y simbolización

Con esta obra reanuda Carlos Bouso sus grandes estudios acerca de la poesía contemporánea, la escrita a partir del modernismo y caracterizada por el individualismo subjetivista, el irracionalismo y la simbolización.

Ficha del Libro

Total de páginas 539

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Bousoño

Carlos Bousoño (1923-2017) fue un destacado poeta, crítico literario y académico español que se convirtió en una figura fundamental de la literatura española del siglo XX. Nacido en la localidad de El Barco de Ávila, Bousoño se trasladó a Madrid durante su juventud, donde su interés por las letras y la poesía comenzó a florecer.

Su formación académica en Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid le proporcionó las bases teóricas que más tarde influirían en su obra poética y crítica. A lo largo de su vida, Bousoño se relacionó con movimientos literarios y culturales, destacando su vinculación con la Generación del 50, un grupo de escritores que buscó nuevas formas de expresión en un contexto de posguerra.

La producción poética de Bousoño se caracteriza por una profunda exploración de la existencia humana, el amor, la muerte y el tiempo. Su libro más notable, “El silencio”, publicado en 1955, muestra su maestría en el uso del lenguaje para evocar emociones y reflexionar sobre la condición humana. A través de una lírica intensa y simbólica, Bousoño logró conectar con los sentimientos más profundos de sus lectores. En este sentido, su obra se sitúa en un territorio íntimo y personal que invita a la reflexión.

Además de su labor como poeta, Bousoño se destacó por su trabajo crítico y su compromiso con la enseñanza. Durante muchos años, fue profesor en la Universidad de Salamanca, donde formó a generaciones de estudiantes en el estudio de la literatura y la poesía. Su labor como crítico literario le permitió analizar y valorar la obra de otros autores, siempre desde un enfoque profundo y riguroso.

Bousoño también fue un gran defensor de la poesía como forma de resistencia y reflexión ante la realidad social y política de España. Su obra refleja las preocupaciones de una sociedad en transformación, así como la búsqueda personal de significado y verdad en medio de la confusión y el desasosiego.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Poesía en 1972, lo que consolida su posición en el canon literario español. La influencia de su trabajo ha sido significativa en el desarrollo de la poesía contemporánea, y su legado perdura en la obra de muchos poetas posteriores.

En resumen, Carlos Bousoño es un referente en la literatura española del siglo XX, no solo por su producción poética, sino también por su labor crítica y docente. Su capacidad para interrogar la existencia humana y explorar la complejidad de los sentimientos a través de la palabra lo convierte en una figura imprescindible para quien desee adentrarse en la riqueza de la poesía hispánica.

Más libros de Carlos Bousoño

El ojo de la aguja

Libro El ojo de la aguja

Es un honor para nosotros celebrar el setenta cumpleaños de Carlos Bousoño , uno de nuestros más ilustres poetas y Premio Nacional de las Letras 1993 , enriqueciendo esta colección con su libro de poemas más reciente, El ojo de la aguja . Creemos que la cita preliminar señala perfectamente el terreno en el que Bousoño , en este libro, ha querido situar sus poemas : «Tres tiempos hay, o pudiera haber, o acaso hubiere : el tiempo de la vida en la vida ; el tiempo de la vida en el arte o en ciertos instantes especiales de nuestro vivir, en que se modifican los hábitos cotidianos de...

Otros libros de la categoría Filología

La argumentación en el aula. Una potenciación de la argumentación para mejorar la producción de textos escritos y oralidad

Libro La argumentación en el aula. Una potenciación de la argumentación para mejorar la producción de textos escritos y oralidad

Ponencia (Handout) del año 2017 en eltema Filología románica - Didáctica del español, Nota: 4.5, Universidad Industrial de Santander, Materia: Licenciatura en Español y Literatura, Idioma: Español, Resumen: En la presente ponencia se analizó la argumentación oral y escrita como una habilidad que debe potenciarse en el futuro Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander, teniendo en cuenta que esta habilidad y su práctica componen una eficaz herramienta para la apropiación del conocimiento. Sin embargo, los estudiantes presentan dificultades para...

La familia de Pascual Duarte

Libro La familia de Pascual Duarte

Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución en la celda de los condenados a muerte. Víctima de una inexorable fatalidad, Pascual Duarte es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar contra la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma. La familia de Pascual Duarte ha ganado con los años fuerza y dramatismo y su...

El papel de la violencia en La sombra del Viento

Libro El papel de la violencia en La sombra del Viento

Ensayo del año 2006 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: Gut, Johann Wolfgang Goethe-Universität Frankfurt am Main (Romanische Sprachen und Literaturen), Materia: La Sombra del Viento, 4 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: El tema central de este trabajo es la función de la violencia y de la maldad en La Sombra del Viento, la cuarta novela de Carlos Ruiz Zafón, con la que el autor ha tenido mucho éxito desde su publicación. La novela, que está claramente influenciada por el género gótico y se desarrolla entorno a la solución de un...

Eugène-Louis Poitou: una visión negativa de la Andalucía del XIX

Libro Eugène-Louis Poitou: una visión negativa de la Andalucía del XIX

Esta obra colectiva recoge buena parte de las comunicaciones y las ponencias presentadas en el XVII Coloquio de la APFUE, la Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española que ha trocado recientemente su denominación por la de AFUE (Asociación de Francesistas de la Universidad Española); cambio motivado, en opinión –expresada mayoritariamente– de sus miembros, por entender que el término francesistas refleja mejor al conjunto de los universitarios que se dedican a los Estudios Franceses en España, tanto en la docencia como en la investigación. El volumen da...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas