Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sistemas de identificaci¢n y control autom ticos (II)

Sinopsis del Libro

Libro Sistemas de identificaci¢n y control autom ticos (II)

ÍNDICE; Prólogo CAPÍTULO 1. SISTEMAS ÓPTICOS 1.1. Fundamentos de visión artificial 1.1.1. Naturaleza de la luz 1.1.2. Características de un sistema de visión artificial 1.2. Código de barras 1.2.1. Lectura 1.2.2. Decodificación 1.2.3. Parámetros funcionales de las simbologías de código de barras 1.2.4. Simbolización 1.2.5. Estándar EAN en distribución 1.2.6. Impresión 1.2.7. Verificación 1.2.8. ¿Un código de barras invisible? 1.3 Otros sistemas 1.3.1. Caracteres OCR 1.3.2. Simbologías de puntos 1.3.3. Código RM Scantag 1.4. Bibliografía CAPÍTULO 2. SISTEMAS MAGNÉTICOS 2.1. El magnético 2.2. La banda magnética 2.3. Estandares de definición de las pistas 2.4. Equipos de lectura y escritura 2.5. Sistema Watermark 2.6. Bibliografía CAPÍTULO 3. SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA (REID) 3.1. Elementos del sistema 3.2. Frecuencias de trabajo 3.2.1. Sistemas que operan a baja frecuencia (inductivos) 3.2.2. Sistemas que operan a alta frecuencia (microondas) 3.3. TAG activos/ pasivos 3.3.1. Activos 3.3.2. Pasivos 3.4. Capacidad del TAG 3.5. Sistemas SAW 3.6. Aplicaciones en entornos comerciales 3.6.1. Sistemas EAS 3.6.2. Etiquetas electrónicas 3.7. Bibliografía CAPÍTULO 4. SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE LA VOZ 4.1. Técnica del reconocimiento de la voz 4.2. Exactitud del reconocimiento 4.3. Parámetros de selección de la tecnología 4.4. Técnica de sintetización de la voz 4.5. Características adicionales 4.5.1. Capacidad de proceso 4.5.2. Combinación con otros sistemas 4.5.3. Portabilidad frente a los sistemas basados en red local 4.5.4. Otras características 4.6. Desarrollo futuro de esta tecnología 4.7. Aproximación a un equipo ya comercializado: el Talkman 4.7.1. Elementos que componen el sistema 4.7.2. Diseño de la aplicación 4.7.3. Operativa de trabajo 4.7.4. Comunicación de datos 4.8. Bibliografía CAPÍTULO 5. SISTEMAS BASADOS EN TARJETAS INTELIGENTES 5.1. ¿Qué se entiende por tarjeta inteligente? 5.2. Parámetros de trabajo 5.2.1. Comunicación entre tarjeta y lector 5.2.2. Memoria de la tarjeta 5.3. Tarjeta Bull CP8 5.4. Principales aplicaciones realizadas en España 5.5. Bibliografía CAPÍTULO 6. SISTEMAS BIOMÉTRICOS 6.1. Bibliografía

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Julià Monsó I Bustio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

98 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Tecnología

Desmontaje y montaje de elementos de aluminio. TMVL0309

Libro Desmontaje y montaje de elementos de aluminio. TMVL0309

Acercar al lector tanto al aspecto teórico como a la aplicación práctica de estos conocimientos para completar su formación en el ámbito del mantenimiento de estructuras de carrocerías de vehículos. El contenido está adaptado para facilitar la comprensión durante su estudio y posterior puesta en práctica para aquellas personas interesadas en esta materia, centrándose principalmente en las operaciones de despuntado y corte, los métodos de soldeo y unión en elementos de aluminio y la realización de contra-chapas de solape. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de...

Cosecha de Agua de Lluvia

Libro Cosecha de Agua de Lluvia

Cosecha de Agua de Lluvia: Pequeños y medianos reservorios; Incremento de la capacidad de almacenamiento de las lagunas existentes; Construcción de mini reservorios; Acueductos o galerías filtrantes; Zanjas de infiltración; Forestación y reforestación; Regeneración o instalación de pastizales; Construcción de terrazas de absorción y rehabilitación de andenes; Aprovechamiento de las fallas geológicas existentes en las partes altas y medias de las cuencas; Captación e infiltración de excedentes de agua de río en los bosques y desiertos de la costa; Ahorro de agua en su manejo y...

Tubérculos andinos

Libro Tubérculos andinos

Este libro plasma los resultados de un proceso de investigación participativa, que desde una perspectiva agroecológica, tuvo como propósito fomentar la conservación y uso de tres especies nativas de la zona andina: la ibia, el cubio y la ruba. Estos tubérculos han persistido desde la época precolombina en sistemas productivos indígenas y campesinos, y hoy forman parte de las denominadas especies infrautilizadas, dada la marginalidad a la cual han sido sometidas durante el último siglo, no obstante su importancia en la diversificación alimentaria y el sustento de poblaciones locales...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas