Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sátiras

Sinopsis del Libro

Libro Sátiras

Introducción, traducción y notas de M. Balasch Recort. Intr. generales de M. Balasch Recort y M. Dolç. Revisada por O. Álvarez Huerta.

Ficha del Libro

Total de páginas 576

Autor:

  • Décimo Junio Juvenal
  • Aulo Persio Flaco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Décimo Junio Juvenal

Décimo Junio Juvenal fue un poeta y satírico romano, conocido principalmente por sus Sátiras, que son una serie de poemas en los que critica la corrupción, la decadencia moral y social de su tiempo. Nació en Aquino, una ciudad en el Lacio, alrededor del año 55 d.C., y vivió durante el período de los emperadores romanos, lo que influyó significativamente en su obra.

Juvenal provenía de una familia de la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación sólida. Se trasladó a Roma, donde se dedicó a la poesía y comenzó a escribir sus sátiras, un género literario que le permitió expresar sus sentimientos sobre la sociedad romana de manera mordaz e irónica. La obra de Juvenal se caracteriza por su aguda observación de la vida cotidiana y su capacidad para criticar las costumbres de la época.

Las Sátiras de Juvenal, en total dieciséis, están divididas en cinco libros, cada uno de los cuales presenta una serie de críticas y comentarios sobre la vida en Roma. En ellas, Juvenal aborda una amplia gama de temas, como la hipocresía, la avaricia, la corrupción en el gobierno y la decadencia de los valores tradicionales romanos. Su estilo es directo y vehemente, lo que le ha valido la fama de ser uno de los más grandes satíricos de la literatura clásica.

Una de las sátiras más famosas de Juvenal es la Sátira X, en la que plantea la famosa pregunta: "¿Qué es lo que quiere el pueblo?", refiriéndose a la naturaleza efímera de los deseos y la falta de virtud en la sociedad. A través de su aguda ironía, Juvenal se convierte en una voz crítica que refleja los sentimientos de muchos romanos que se sentían frustrados por la corrupción y la decadencia moral de su tiempo.

A lo largo de su vida, Juvenal no solo observó los problemas de su sociedad; también los experimentó en su propia vida. Se le conoce por haber sido víctima de la persecución política, y su crítica abierta a las autoridades le costó caro. En algunos momentos, se vio obligado a abandonar Roma y a refugiarse en otras localidades del Imperio Romano debido a las consecuencias de sus escritos.

A pesar de las dificultades que enfrentó, Juvental continuó su trabajo literario hasta su muerte, que se estima ocurrió alrededor del año 138 d.C.. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos, y su influencia se puede ver en la literatura satírica de diversos autores posteriores, como Jonathan Swift y Gustave Flaubert.

Juvenal es considerado no solo un poeta, sino un observador agudo de la condición humana y un crítico de la sociedad que le tocó vivir. Su capacidad para plasmar en versos las inquietudes y preocupaciones de la época sigue resonando en la literatura moderna. La agudeza de su mirada y la fuerza de su poesía lo han consolidado como una figura fundamental en la literatura clásica y como un referente en el estudio del satirismo a través de los tiempos.

Su obra se ha estudiado en diversas disciplinas, desde la literatura hasta la sociología, y continúa inspirando a escritores y pensadores que buscan en sus palabras un reflejo de los dilemas eternos de la humanidad. Juvenal no solo retrató su tiempo, sino que dejó un legado literario que invita a la reflexión sobre la ética, la política y el comportamiento humano.

Otros libros de la categoría Poesía

Biografía para encontrarme

Libro Biografía para encontrarme

El libro inédito de Mario Benedetti (1920-2009). Benedetti seleccionó y preparó la edición de estos poemas a lo largo de sus últimos meses de vida. «Cuando la poesía abre sus puertas es como si cambiáramos de mundo.» Durante los dos últimos años de su vida, Mario Benedetti corrigió, reescribió y ordenó estos sesenta y dos poemas. Biografía para encontrarme nos invita a descubrir o reencontrarnos con la esencia literaria del escritor uruguayo, a través de su poesía más íntima y conmovedora. Sus versos conjuran el poder de un mar sobrecogedor, evocan la tímida luz de una...

Los Planetas de Holst

Libro Los Planetas de Holst

Es ésta la segunda edición de "Los Planetas de Holst" en esta ocasión cuenta con el prólogo del poeta Fernando López Guisado del que extraemos: "El lector encontrará una apuesta lírica valiente, plural y compacta. Toma como referencia la famosa suite de siete movimientos del compositor Gustav Holst y captura la magia de esta pieza para gran orquesta; transmuta en verso sus elementos más significativos, en un homenaje contemporáneo y profundamente personal. "

AmárRamé

Libro AmárRamé

El conocimiento no exime del sentimiento. Y es que puedes saberte la teoría, pero no saberlo llevar a la práctica. Una vez leí que lo peor no es la oscuridad, sino saber dónde está el interruptor y no tener el valor de pulsarlo. Esto no es un poemario cualquiera. Es una ventana abierta a mi corazón, a mi alma. En sus páginas derramo sangre; sudor y lágrimas, de tristeza y alegría. Hablo sin tapujos de sentimientos y pensamientos a los que me enfrento, a los que nos enfrentamos, a los que escondemos por miedo o vergüenza. Una montaña rusa de sensaciones. Esta es mi historia, mi...

El libro de las cosas y los cuerpos

Libro El libro de las cosas y los cuerpos

Este volumen reúne dos libros que fueron publicados en Eslovenia con una diferencia de cinco años: "El libro de las cosas" y "El libro de los cuerpos". Los títulos anticipan una probable complementariedad que ahora presentamos a los lectores hispanohablantes, antecedidos por un prólogo escudriñador del filósofo Rok Benin. Benin señala tres dimensiones en "El libro de las cosas": el cuerpo, el lenguaje y el mutismo, "pese a que la no-relación entre el cuerpo y el lenguaje sea un enigma irresoluble, se convierte en el verdadero problema cuando se introduce el tercer eslabón: donde las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas