Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sátiras

Sinopsis del Libro

Libro Sátiras

Introducción, traducción y notas de M. Balasch Recort. Intr. generales de M. Balasch Recort y M. Dolç. Revisada por O. Álvarez Huerta.

Ficha del Libro

Total de páginas 576

Autor:

  • Décimo Junio Juvenal
  • Aulo Persio Flaco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Décimo Junio Juvenal

Décimo Junio Juvenal fue un poeta y satírico romano, conocido principalmente por sus Sátiras, que son una serie de poemas en los que critica la corrupción, la decadencia moral y social de su tiempo. Nació en Aquino, una ciudad en el Lacio, alrededor del año 55 d.C., y vivió durante el período de los emperadores romanos, lo que influyó significativamente en su obra.

Juvenal provenía de una familia de la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación sólida. Se trasladó a Roma, donde se dedicó a la poesía y comenzó a escribir sus sátiras, un género literario que le permitió expresar sus sentimientos sobre la sociedad romana de manera mordaz e irónica. La obra de Juvenal se caracteriza por su aguda observación de la vida cotidiana y su capacidad para criticar las costumbres de la época.

Las Sátiras de Juvenal, en total dieciséis, están divididas en cinco libros, cada uno de los cuales presenta una serie de críticas y comentarios sobre la vida en Roma. En ellas, Juvenal aborda una amplia gama de temas, como la hipocresía, la avaricia, la corrupción en el gobierno y la decadencia de los valores tradicionales romanos. Su estilo es directo y vehemente, lo que le ha valido la fama de ser uno de los más grandes satíricos de la literatura clásica.

Una de las sátiras más famosas de Juvenal es la Sátira X, en la que plantea la famosa pregunta: "¿Qué es lo que quiere el pueblo?", refiriéndose a la naturaleza efímera de los deseos y la falta de virtud en la sociedad. A través de su aguda ironía, Juvenal se convierte en una voz crítica que refleja los sentimientos de muchos romanos que se sentían frustrados por la corrupción y la decadencia moral de su tiempo.

A lo largo de su vida, Juvenal no solo observó los problemas de su sociedad; también los experimentó en su propia vida. Se le conoce por haber sido víctima de la persecución política, y su crítica abierta a las autoridades le costó caro. En algunos momentos, se vio obligado a abandonar Roma y a refugiarse en otras localidades del Imperio Romano debido a las consecuencias de sus escritos.

A pesar de las dificultades que enfrentó, Juvental continuó su trabajo literario hasta su muerte, que se estima ocurrió alrededor del año 138 d.C.. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos, y su influencia se puede ver en la literatura satírica de diversos autores posteriores, como Jonathan Swift y Gustave Flaubert.

Juvenal es considerado no solo un poeta, sino un observador agudo de la condición humana y un crítico de la sociedad que le tocó vivir. Su capacidad para plasmar en versos las inquietudes y preocupaciones de la época sigue resonando en la literatura moderna. La agudeza de su mirada y la fuerza de su poesía lo han consolidado como una figura fundamental en la literatura clásica y como un referente en el estudio del satirismo a través de los tiempos.

Su obra se ha estudiado en diversas disciplinas, desde la literatura hasta la sociología, y continúa inspirando a escritores y pensadores que buscan en sus palabras un reflejo de los dilemas eternos de la humanidad. Juvenal no solo retrató su tiempo, sino que dejó un legado literario que invita a la reflexión sobre la ética, la política y el comportamiento humano.

Otros libros de la categoría Poesía

La incandescencia de las horas

Libro La incandescencia de las horas

El título de este poemario, se refiere al hecho de que las horas se queman en el crisol del tiempo y producen una incandescencia tal, que de lo que fuimos a lo que somos y seremos, sólo queda en nuestras memorias un resumen de ceniza. No somos el tiempo que fuimos, sino el tiempo presente y el tiempo que nos queda.

Cántico De Luna

Libro Cántico De Luna

En este poemario, la escritora Alicia Minjarez Ramrez, nos entrega la simbiosis de la luna en abrazos con su poesa manifiestamente femenina, de sugestin onrica y ertica. Con claridad su feminismo muestra independencia y una fuerte personalidad. El poemario es tambin la expresin de una poeta conocedora de su profesin y que ejercita la poesa libre. Los poemas contienen muchas metforas atractivas y tienen olor de luna y mar, luna y amor, luna y estrellas, vuelo de luz en reflejos en el agua para jugar con los perfumes y giros poticos que dan brillo a sus versos. [...] Aprisiona mi espacio la...

Mi juventud unida

Libro Mi juventud unida

sta edición de Mi juventud unida es la definitiva: repone poemas que habían sido descartados, corrige versiones y suma los escritos en estos últimos años. "Los poemas de Mariano Blatt algún día se darán en las escuelas, y niñas y niños de todas las edades los sabrán de memoria". Francisco Garamona "Dicen que la poesía no se piensa, sino que se siente, ¡y la poesía de Mariano Blatt se siente muy bien!". Julieta Venegas "Aprendí de la escritura de Mariano que todavía más hermoso que alguien que mira el mundo, es un mundo que es mirado. Su generosidad está en mirar con una...

El hueco

Libro El hueco

Algunos de estos poemas figuran incluidos en una antología personal (Los oficios, Ediciones Anacreonte, 1987), pero de aquel bosquejo o anticipio de libro resulta hoy este hueco lacerado por la discordia y la nostalgia; a mitad de camino entre el rechazo de lo humano y su exaltación.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas