Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Salvador Novo

Sinopsis del Libro

Libro Salvador Novo

Salvador Novo (1904-1974) es uno de los escritores más complejos y contradictorios del siglo XX en el mundo de habla hispana. Prosista admirable, gran cronista, poeta de obra breve y perdurable, director de teatro y dramaturgo, experto en gastronomía, es, entre otras cosas, uno de los testigos principales del auge de la burguesía mexicana luego del gobierno de Lázaro Cárdenas. Esta brillante crónica biográfica de Novo escrita por Carlos Monsiváis permite a los lectores un acercamiento muy documentado a una figura excepcional en su valentía personal y literaria y en su transformación del cinismo y el descaro en defensa inteligente de su derecho a la diferencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Lo marginal en el centro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

45 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis fue un destacado escritor, periodista y ensayista mexicano, nacido el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y fallecido el 19 de junio de 2010. Considerado uno de los grandes cronistas de su país, Monsiváis dejó un legado significativo en la literatura y el pensamiento social mexicano. Su escritura abarcó múltiples temas, desde la cultura popular hasta la política y la historia, lo que lo convirtió en una voz relevante en el panorama literario de México.

Desde joven, Monsiváis mostró un interés por la literatura y la cultura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un crítico agudo del entorno social y político. Su obra se caracteriza por un estilo incisivo y una profunda reflexión sobre la identidad mexicana, la desigualdad social y el papel de la cultura en la vida cotidiana.

Una de las características más notables de su escritura es su habilidad para captar la esencia de la vida urbana en México. En sus crónicas, Monsiváis articulaba sus observaciones sobre la vida cotidiana, los personajes marginales y las contradicciones de la sociedad. Su obra se alineaba con el movimiento de la crónica, un estilo literario que combina elementos de la ficción y el periodismo. Esto le permitió explorar la realidad de su país de una manera íntima y accesible.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Días de guardar”, donde reflexiona sobre la vida mexicana en los años de la Revolución, y “Los rituales del caos”, una colección de ensayos donde aborda la cultura popular y sus diversas manifestaciones. Monsiváis también fue un brillante crítico del cine, la televisión y la música, y su enfoque abarcó desde el arte formal hasta el entretenimiento masivo.

Su visión crítica de la sociedad lo llevó a involucrarse en múltiples causas sociales y políticas. Monsiváis no solo se limitó a escribir, sino que también participó activamente en movimientos a favor de los derechos humanos y la justicia social. Fue un ferviente defensor de la diversidad cultural en México y se opuso a la homofobia y a la violencia de género, convirtiéndose en un referente para las comunidades marginadas.

La figura de Carlos Monsiváis trasciende la literatura; su trabajo ha sido fundamental para entender el contexto sociopolítico de México en el siglo XX y principios del XXI. Su estilo se caracteriza por un fuerte sentido del humor y una aguda crítica, lo que lo ha convertido en un escritor querido y respetado en todo el país.

En el ámbito académico, el legado de Monsiváis ha sido objeto de estudio y análisis en numerosas universidades y centros de investigación. Su obra continúa siendo relevante, no solo por la calidad literaria, sino también por las cuestiones sociales que plantea. Muchos investigadores y críticos han señalado que su aguda observación de la cultura popular y sus análisis sobre la política mexicana son más necesarios que nunca en un mundo en constante cambio.

A lo largo de su vida, Monsiváis recibió varios reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1995 y el Premio de Literatura de la Ciudad de México. Su legado perdura no solo en sus textos, sino también en la influencia que ha tenido sobre nuevos escritores y cronistas que siguen sus pasos.

La muerte de Carlos Monsiváis en 2010 fue un duro golpe para la comunidad literaria y para todos aquellos que admiraban su trabajo. Su legado, sin embargo, sigue vivo, y sus escritos continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en México y más allá. En un contexto social en donde las voces críticas son esenciales, Monsiváis sigue siendo un faro de reflexión y creatividad, recordándonos la importancia de la literatura como un medio para comprender y cuestionar la realidad.

Más libros de Carlos Monsiváis

Pedro Infante. Las leyes del querer

Libro Pedro Infante. Las leyes del querer

En este libro se retrata a aquellos que fundaron -a través de películas, diálogos y canciones- la sustancia indescriptible que fluye al ritmo de la vida. Una crónica-ensayo de Carlos Monsivaís; un autorretrato de una época a la que las leyendas vuelven atemporal, anclada en el espacio de "lo mexicano", donde intervienen el melodrama, la comedia, los modelos de vida y de mala vida y, por supuesto, las canciones, incesantes, un buen número de ellas ya enraizadas en la vida cotidiana.

El consultorio de la Doctora Ilustración (Ph. D.)

Libro El consultorio de la Doctora Ilustración (Ph. D.)

¿Es un avión? ¿Es la píldora que cura todos los males nacionales? ¿Es la crema que suaviza la piel del analfabetismo? ¡No, es la Doctora Ilustración, el memorable personaje con que Carlos Monsiváis consoló durante años a los poetas injustamente desoídos, alivió a los artistas abrumados por el peso de la fama y socorrió al resto de la flora y fauna de la cultura mexicana! Este libro rescata —¡por fin!— una amplia selección de los textos más delirantes y corrosivos de la columna El consultorio de la Doctora Ilustración (Ph. D.), que Monsiváis mantuvo durante los años...

Días de guardar

Libro Días de guardar

En su primera recopilación de ensayos, que tiene por eje la contradicción entre la realidad y la apariencia del México de nuestros días, Monsiváis investiga las raíces de los mitos sociales, artísticos y políticos; desmenuza al detalle las grandes ceremonias que presiden la vida nacional; comparte el latido de la inconformidad juvenil, sin dejar de tener ante ella una actitud crítica... Un estilo audaz, tan destructor como renovador del lenguaje, expresa una visión lúcida, regocijada, dolorida, y hace del humor una punzante forma de lirismo.

Otros libros de la categoría Biografía

Pepe Serret

Libro Pepe Serret

El maestro de Vallfogona de Balaguer está desconcertado con su alumno, no logra comprender si Pepe Serret es un pillo o un corazón de oro. Al autor de este libro le han bastado unas pocas páginas para poner de manifiesto que Pepe fue siempre ambas cosas. Himno a la vida es la ágil biografía de un empresario, buen esposo y padre de once hijos, que supo sacar partido a toda circunstancia para servir a Dios. Pepe Serret, cristiano cabal, arrastra con un ejemplo y alienta con su simpatía. Himno a la vida es un libro serio escrito con buen humor, se lee con agrado y deja huella. Josep Serret ...

Marie Curie

Libro Marie Curie

Marie Curie (1867-1934) no solo fue la primera mujer que ganó el Premio Nobel, sino también la única persona que lo ha ganado en dos ocasiones: en 1903 y 1911. Aunque su trabajo fue menospreciado por las instituciones científicas francesas, realizó descubrimientos auténticamente pioneros en el campo de la radiactividad, además de descubrir dos nuevos elementos: el radio y el polonio. En esta conmovedora biografía, la autora ofrece un vívido retrato de una Curie más dinámica y políticamente comprometida que la imagen tópica generalmente extendida del genio aislado. Este libro...

Winston Churchill

Libro Winston Churchill

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre Churchill, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Descubrir la biografía de Winston Churchill y el contexto en el que vivió, marcado por el fin de la Inglaterra aristocrática, la Segunda Guerra Mundial y el fin del imperialismo británico • Identificar los momentos clave de la trayectoria de Churchill, desde su paso por el ejército hasta la política, incluyendo su actividad en los campos del periodismo, escritura y pintura • Analizar el papel...

Senior Service

Libro Senior Service

Giangiacomo Feltrinelli, fundador de la editorial que lleva su nombre, fue una persona compleja y paradojica: el hijo de uno de los hombres mas ricos de Italia que se hizo revolucionario; un comunista que acabo siendo el primer editor de El doctor Zhivago de Pasternak, para indignacion de la Union Sovietica, y tambien publico El Gatopardo de Lampedusa, rechazado por Mondadori y Einaudi y tildado de reaccionario por cierta izquierda; un editor de prestigio internacional que murio en 1972, a los cuarenta y seis anos, cuando le estallo la bomba que iba a colocar en una accion terrorista cerca de ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas