Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo fui esclava: memorias de una chica oculta

Sinopsis del Libro

Libro Yo fui esclava: memorias de una chica oculta

Cuando somos pequeños, las emociones de nuestras experiencias son las que más nos impactan, y crecen con nosotros. Un niño puede no recordar los detalles de una pesadilla, pero la sensación de terror que genera el sueño puede durar toda su vida. Así es como la autora recuerda el día en que fue vendida como esclava. El sentimiento de abandono es tan real hoy como cuando ocurrió, cuando ella tenía tan solo ocho años. De un día para el otro, le robaron su niñez, su vida, su libertad y su dignidad. Y nunca dejó de preguntarse por qué. Esta es una historia real, narrada directamente por una víctima de la esclavitud en pleno siglo XXI. Un testimonio fuerte que nos obliga a no mirar hacia el costado, a estar atentos y a luchar para que estas historias, que parecen de novela, no sucedan en la vida real, a nadie, nunca más.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Shyima Hall

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

66 Valoraciones Totales


Biografía de Shyima Hall

Shyima Hall es una destacada activista y escritora estadounidense, cuya vida es un poderoso testimonio de resiliencia y determinación. Nacida en Egipto, Shyima experimentó de primera mano las terribles realidades de la esclavitud moderna. Desde una edad muy temprana, se convirtió en víctima del trabajo forzado, cuando fue llevada a los Estados Unidos a la edad de 8 años para trabajar como sirvienta en un hogar. Su historia, llena de sufrimiento, lucha y eventual liberación, ha inspirado a muchos y ha puesto de relieve la problemática de la trata de personas.

A los 8 años, Hall fue explotada laboralmente bajo condiciones inhumanas. Pasaba días enteros trabajando sin descanso, sometida a maltratos físicos y psicológicos. Sin embargo, a los 12 años, logró encontrar el valor para escapar de esa situación. Después de su huida, fue acogida por el Departamento de Servicios Infantiles de Estados Unidos, donde comenzó a reconstruir su vida. Su valentía y determinación la llevaron a convertirse en una voz en contra de la esclavitud moderna.

Shyima comparte su historia a través de conferencias y eventos públicos, educando a otros sobre la existencia de la trata de personas y la importancia de la defensa de los derechos humanos. Su testimonio ha sido fundamental para aumentar la conciencia sobre el trabajo forzado y ha inspirado a muchos a unirse a la lucha contra esta grave violación de los derechos humanos.

En 2010, Shyima Hall publicó su autobiografía titulada “Never Again: The Story of Shyima Hall”. Este libro ha sido un recurso vital para educadores, activistas y cualquier persona interesada en entender las profundidades de la trata de personas y las experiencias de aquellos que han sobrevivido. En él, narra no solo su experiencia, sino también su viaje hacia la recuperación y el activismo.

La vida de Shyima Hall también está marcada por su compromiso con la educación y el empoderamiento. Actualmente, Shyima trabaja para ayudar a otros sobrevivientes de situaciones similares, y se dedica a la educación sobre la prevención de la trata de personas. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en campañas para erradicar la esclavitud moderna.

El impacto de Shyima en la sociedad ha sido significativo. Ha recibido numerosos reconocimientos por su labor y su valentía, y su historia ha sido presentada en medios de comunicación de renombre, lo que ha contribuido a visibilizar aún más la problemática de la esclavitud moderna. Su trabajo continúa siendo un faro de esperanza para aquellos que buscan liberarse de las cadenas del abuso y la explotación.

En resumen, Shyima Hall no solo es una sobreviviente de la esclavitud moderna, sino también una apasionada defensora de los derechos humanos. Su vida y su obra son un recordatorio del poder de la resiliencia y la importancia de luchar por un mundo sin esclavitud. Su historia resuena con fuerza, y su voz sigue siendo una inspiración para muchas personas alrededor del mundo.

Otros libros de la categoría Biografía

John F Kennedy- Grandes Biografias

Libro John F Kennedy- Grandes Biografias

Outstanding figures who have shaped the path of history are profiled in these handsome, inexpensive volumes. These biographies detail the facts known about their subjects and emphasize their childhood, motivation, accomplishments, and humanity, as well as their impact on history. Figuras destacadas que han protagonizado los hechos m�s importantes de la historia est�n retratados en estos bellos vol�menes econ�micos. Tan fascinante como los hechos que los hicieron famosos, estas biograf�as detallan los hechos conocidos acerca de los sujetos con �nfasis en sus ni�eces, sus...

El don de la siesta

Libro El don de la siesta

Asociada con la pereza y la ociosidad, la siesta contraviene uno de los principios fundamentales del mundo moderno: la pulsión productiva. En los últimos años, sin embargo, este hábito se ha transformado en una herramienta central de la productividad, una rutina saludable, un imperativo del bienestar, e incluso una práctica cool, vendible y consumible. Frente a esa capitalización del sueño, este libro, a medio camino entre el ensayo y la memoria, defiende la siesta como un arte de la interrupción. Un evento excesivo capaz de frenar y transformar el ritmo desbocado del presente.

According to the Rolling Stones

Libro According to the Rolling Stones

The history of the Rolling Stones is told by band members Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts, and Ronnie Wood, who have opened up their personal archives to include many rare and intimate images that are interwoven with the text. (Music)

Walter Benjamin

Libro Walter Benjamin

Este libro, que se publica con motivo del 75 aniversario de la muerte de Walter Benjamin, permite encarar algunas de las claves explicatorias de la vida y del carácter personal de este último. Presta singular atención, sin embargo, a tres materias relevantes: los sinsabores que acosaron a Benjamin en un exilio que se inició en 1933, la muerte trágica —aún hoy cargada de controversias— en Portbou en 1940 y la naturaleza de ese texto, las Tesis sobre el concepto de la historia, mitad llama, mitad oscuridad, al que dedicó los últimos relámpagos de su lucidez.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas