Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recuento de poemas, 1950-1993

Sinopsis del Libro

Libro Recuento de poemas, 1950-1993

Nacido en el estado de Chiapas, en el sureste de México en 1926, y fallecido en 1999 en ciudad de México, el autor de esta antología nos ha dejado un legado literario que pocos lectores de poesía en habla hispana han podido descubrir. En esta antología se recoge lo más selecto de su obra. La selección no ha sido fácil, ya que abarca desde 1950 a 1993 y fue realizada por el mismo autor e incluye trabajos de sus poemarios: Horal (1950); la Señal (1951); Adán y Eva (1952); Tarumba (1956); Poemas sueltos (1951-1961); Yuria (1967); Maltiempo (1972) ; Algo sobre la muerte del Mayor Sabines (1973) y Otros Poemas sueltos (1973 -1991). Éste es un recuento basto que es esencialmente humano. ¿Sus referencias, sus palabras, sus temas recurrentes? Ninguno sino nuestras preocupaciones: la muerte, el amor, la mujer.

Ficha del Libro

Total de páginas 286

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

40 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Sabines

Jaime Sabines, nacido el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es considerado uno de los poetas más destacados de la literatura mexicana del siglo XX. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con su tierra natal, así como por una búsqueda constante de la esencia del ser humano a través de sus versos.

Desde muy joven, Sabines mostró un interés por la lectura y la escritura. A lo largo de su vida, desarrolló un estilo poético único que se caracteriza por la sinceridad de sus emociones y una profunda reflexión sobre la vida, el amor, la muerte y la existencia misma. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se sumergió en la poesía y la filosofía, influenciado por figuras como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.

Su obra más conocida, “Los amorosos: Cartas a Chepita”, es un conjunto de poemas que expresan su amor hacia su esposa, Chepita. Este trabajo es un testimonio del amor profundo y sincero que sentía por ella y ha resonado en muchas generaciones, convirtiéndose en un clásico de la literatura mexicana. Además, Sabines publicó varios libros de poesía aclamados, entre ellos “La señal” y “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”, este último un homenaje a su padre, quien dejó una huella indeleble en su vida.

La poesía de Sabines se caracteriza por su lenguaje coloquial y directo, lo que le permitió conectar fácilmente con el lector. Utilizaba metáforas sencillas pero profundas, lo que hacía que sus poemas fueran accesibles y emotivos. A lo largo de su carrera, Sabines también exploró otros géneros literarios, como el ensayo y el cuento, aunque siempre se sintió más identificado con la poesía.

En 1973, se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en México como reconocimiento a su contribución a las letras. A pesar de los premios y reconocimientos, Sabines mantuvo una personalidad humilde y sencilla, alejada de la ostentación que a veces rodea a los artistas. Su vida se centró en la familia y la creación poética, y es recordado por su compromiso con la verdad emocional en su obra.

Sabines no fue solo un poeta de amor; también abordó temas sociales y políticos en su obra. Su poema “La casa” es un ejemplo de su preocupación por la condición humana y la búsqueda de un lugar donde el individuo pueda sentirse seguro y amado. La influencia de su entorno, así como sus experiencias personales, fueron fundamentales en su producción literaria y en la formación de su voz única como poeta.

El legado de Jaime Sabines perdura en el tiempo, ya que ha inspirado a innumerables lectores y escritores. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y ha dejado una marca indeleble en la cultura literaria. Hasta la fecha, muchos jóvenes poetas encuentran en su obra una fuente de inspiración y un modelo a seguir en la búsqueda de la autenticidad en la expresión poética.

El 19 de marzo de 1999, Jaime Sabines falleció en la Ciudad de México, dejando un vacío en el mundo literario y un legado que sigue vivo en los corazones de aquellos que encuentran en sus palabras consuelo y significado. Su monumental contribución a la poesía mexicana y su capacidad para reflejar la condición humana lo consolidan como un autor indispensable en la historia de la literatura.

Más libros de Jaime Sabines

Antología poética

Libro Antología poética

Esta obra de Guadalupe Amor (1920-2000), construida en armonioso desorden, oscila entre la novela y el libro de memorias. Como en un calidoscopio giran en estos capítulos, henchidos de verdad y de misterio, cuantos personajes, hechos y objetos sirven de marco para las experiencias y sentimientos de una niña terrible y siempre sola en medio de los salones y los sótanos del caserón aristocrático de su niñez.

Otros libros de la categoría Poesía

Alas al Cielo

Libro Alas al Cielo

Quiero agradecer desde lo más profundo de mi ser y de mi alma el que hoy te estés sumando a este viaje, donde recorreremos juntos paso a paso un universo lleno de sorpresas, historias y momentos de iluminación que han marcado el ritmo de una y muchas vidas, únicamente te pido que leas este libro con una mente amplia y un corazón abierto. Déjate guiar por tus emociones, ya que estas jamás te mentirán.

La visita y otros libros

Libro La visita y otros libros

La visita y otros libros es la recopilación de todos poemas de Ana Becciu escritos hasta hoy. El presente volumen reúne el último poemario de Ana Becciu, La visita, más los anteriormente publicados por la autora (Como quien acecha, Por ocuparse de ausencias y Ronda de noche), de modo que compila toda su poesía escrita hasta hoy. Ana Becciu es autora de culto entre los círculos literarios más exigentes de su país, y su obra es considerada heredera y continuadora de la exuberante corriente poética argentina del siglo XX, que va de Oliverio Girondo a Alberto Girri, Olga Orozco y...

Piden sangre por las puras

Libro Piden sangre por las puras

Bertoni nos deslumbra con una personalísima y selecta recuperación antológica de poemas fechados entre los años 70 y principios del siglo XXI. Muerte, ciudades, amigos y viajes, grandes y breves sentencias que nos vuelven a sorprender con su humor e ironía: “cuando piden sangre en la tele/ yo no voy/ esperando que otros vayan/ y ni siquiera espero que otros vayan/ en verdad pienso que no va nadie/ y que piden sangre por las puras/ para que después no digan/ que la tele no ayuda/ que la gente no ayuda/ que el país no ayuda".

¡Ah! La poesía cávea

Libro ¡Ah! La poesía cávea

¡Ah!... expresión de sorpresa, pero no es nada nuevo, simplemente son poesías sueltas sin argumento unitario, las uno escogidas para este libro y que dedico a José Luis Vila Castañer y a su esposa Victoria, por toda su simpatía, su honesta amistad, afecto, apego, comprensión y cariño

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas