Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

Sinopsis del Libro

Libro Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

El cuestionamiento al cual la postmodernidad somete la periodización histórica permite rescatar nociones estéticas del pasado que posibilitan la relectura de textos contemporáneos bajo una nueva luz. En este sentido, el «barroco» es sin duda el concepto que más reformulaciones ha sufrido como categoría estética válida para explicar fenómenos artísticos contemporáneos. La aproximación al debate, sin embargo, se ha focalizado en equiparar la experiencia barroca con rasgos de estilo. Este libro pretende releer la poética del siglo XVII desde su aportación filosófico-conceptual y aplicarla a uno de los escritores más sobresalientes de la literatura universal: Jorge Luis Borges.

Ficha del Libro

Total de páginas 125

Autor:

  • Cristina Ortiz
  • Cristina Ortiz Ceberio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

14 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Ortiz

Cristina Ortiz, conocida artísticamente como Cristina Ortiz La Veneno, fue una personalidad mediática y actriz española nacida el 19 de enero de 1967 en Adra, una localidad de la provincia de Almería, y fallecida el 9 de septiembre de 2016 en Madrid. Su vida, marcada por la lucha por la aceptación social y la visibilidad de las personas trans, la convirtió en un ícono de la comunidad LGTBI y una figura relevante en la cultura popular española.

Cristina creció en un entorno en el que se sentía diferente desde muy joven. Desde su niñez, comenzó a explorar su identidad de género, un proceso que no estuvo exento de conflictos familiares y sociales. En su adolescencia, se trasladó a Madrid, donde inició su transformación física y social en una época en la que ser transgénero era aún un tabú. Con una personalidad carismática y una apariencia deslumbrante, Cristina empezó a destacar en el mundo del espectáculo.

Su llegada a la fama se produjo en los años 90 gracias a su participación en programas de televisión como «Esta noche cruzamos el Mississippi», donde se convirtió en una de las colaboradoras más queridas y reconocibles. Su espontaneidad y sinceridad resonaron con una audiencia que la aceptó y abrazó su autenticidad. Cristina no solo era una figura mediática, sino que su vida y su carrera representaban la lucha por los derechos de las personas trans en un contexto social precario.

En su vida personal, La Veneno atravesó momentos difíciles. Sufrió la violencia y la discriminación que muchas personas trans enfrentan, lo que la llevó a tener episodios de depresión y problemas de salud. Su vida fue un continuo desafío, pero a pesar de ello, Cristina siempre mantuvo una actitud positiva. Una de sus frases más célebres, "Soy lo que soy", se convirtió en un lema de empoderamiento para muchos de sus seguidores.

Además de su labor en televisión, Cristina también participó en proyectos cinematográficos y artísticos. Su vida fue llevada a la pantalla en la serie «Veneno», que se estrenó en 2020. Esta producción no solo narró su vida, sino que también exploró temas más amplios relacionados con la identidad de género, la aceptación y la lucha por los derechos humanos. La serie fue aclamada por la crítica y ayudó a revitalizar su imagen, así como a educar al público sobre la historia y la lucha de las personas trans.

La figura de Cristina Ortiz trasciende el entretenimiento; se convirtió en un símbolo de resistencia y autenticidad. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones a ser auténticas y a luchar por sus derechos. A pesar de su trágica muerte, el impacto de su vida y su obra sigue presente en la cultura española y en la lucha por la igualdad y la justicia social.

En resumen, Cristina Ortiz La Veneno fue mucho más que una figura mediática; fue una pionera en la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas trans. Su vida y obra continúan siendo un recordatorio de la importancia de la diversidad y la aceptación, y su legado vive en el corazón de quienes creen en la libertad de ser uno mismo.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Contemporáneos II, septiembre–diciembre de 1928

Libro Contemporáneos II, septiembre–diciembre de 1928

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Dos lecturas

Libro Dos lecturas

Dos lecturas plantea dos formas diferentes de aproximarse al texto literario. En la situación actual de los estudios filológicos parece necesario integrar distintos métodos para realizar una investigación o para promover un debate en el aula. En el estudio sobre El disputado voto del señor Cayo se indica la importancia de tener en cuenta al escritor, sus relaciones sociales e intelectuales, y de situar siempre la obra dentro de unas coordenadas históricas precisas para captar su sentido. La obra de Delibes se interpreta así a partir de los vínculos concretos del escritor con las...

Hombres de escena, hombres de libro

Libro Hombres de escena, hombres de libro

Aquest llibre ofereix una visió del teatre italià del segle XX, els seus millors textos i els seus espectacles. L'autor opera una selecció exigent i l'exposa vinculant-la a una teoria interpretativa global, que li permet plantejar amb originalitat un horitzó articulat del tot el conjunt. El lector trobarà una abundantíssima i rigorosa informació, que comprén gairebé una guia d'autors i obres. En ell consten al costat dels clàssics contemporanis com Pirandello, una revalorització d'excel·lents actors - autors de teatres dialectals com els napolitans Raffaele Viviani i Eduardo De...

Memoria del paladar

Libro Memoria del paladar

Macarena, una acreditada periodista de investigación en Barcelona, huye amenazada cuando se ve envuelta en un escándalo a Ciudad de México buscando una nueva vida. Tras la ruptura de su matrimonio, descubre nuevos horizontes y decide escribir una novela policíaca. Obligada a enfrentar sus miedos, la protagonista se verá envuelta en una historia en la que se entrelazan el misterio, los lugares y los objetos, que desembocará en un final inesperado y revelador. Memoria del paladar es una ficción dentro de otra ficción, una historia de dos ciudades en dos continentes y dos planos...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas