Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ravel

Sinopsis del Libro

Libro Ravel

Maurice Ravel es una figura indiscutible de la música europea del siglo xx. Creador de una obra de maravillosa transparencia y de fascinante calidad técnica, Ravel es también un compositor cuya popularidad lo ha convertido en una figura internacionalmente reconocida. Jankélévitch ha escrito un hermoso libro que aúna el conocimiento exhaustivo de la obra raveliana con una profunda interpretación de su principal secreto: la magia de una elaboración musical por la que nunca pasa el tiempo. Riguroso y claro, Ravel de Jankélévitch recorre las sendas menos conocidas, o superficialmente estudiadas, de uno de los mayores genios artísticos de su tiempo. Ravel, cuya primera edición data de 1939, y fue ampliada por Jankélévitch en 1956, es un clásico de los estudios musicales.

Ficha del Libro

Total de páginas 308

Autor:

  • Vladimir Jankélévitch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

20 Valoraciones Totales


Biografía de Vladimir Jankélévitch

Vladimir Jankélévitch (1903-1985) fue un destacado filósofo y musicólogo francés, conocido por su enfoque singular en la ética, la estética y la filosofía de la música. Nacido en una familia judía en Brienne-le-Château, Francia, Jankélévitch se trasladó a París en su juventud, donde su vida académica y profesional floreció.

Estudió en la École normale supérieure, donde se convirtió en discípulo de importantes pensadores de la época. Jankélévitch comenzó su carrera como profesor y se dedicó a la enseñanza en diversas instituciones, destacándose como un influyente pedagogo y orador. Su trabajo abarcó una amplia variedad de temas, incluyendo la filosofía de la existencia, la ética de la responsabilidad y la música, convirtiéndose en una figura central en el pensamiento contemporáneo francés.

Una de las principales aportaciones de Jankélévitch fue su exploración de lo efímero y la noción de lo inefable en la vida humana. En sus obras, como La experiencia de la muerte y La inconstancia, Jankélévitch reflexionó sobre la naturaleza de la vida y la muerte, proponiendo que la existencia humana está marcada por una serie de encuentros fugaces y experiencias que, aunque temporales, tienen un profundo significado.

La música desempeñó un papel esencial en su vida y obra. Jankélévitch no solo escribió sobre filosofía, sino que también se destacó como musicólogo, explorando las emociones transmitidas a través de la música y su capacidad para despertar sentimientos profundos. Sus escritos sobre música revelan su creencia en la importancia de la estética musical como una forma de conocimiento y un medio para comprender la condición humana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jankélévitch se vio obligado a enfrentarse a la persecución debido a su origen judío. Se convirtió en miembro activo de la resistencia francesa, una experiencia que influyó notablemente en su pensamiento ético y político. Esta crisis personal y colectiva lo llevó a profundizar en la importancia de la responsabilidad individual y la necesidad de toma de conciencia ante la injusticia.

A lo largo de su carrera, Jankélévitch publicó numerosos libros y ensayos que dejaron una huella duradera en la filosofía contemporánea. Entre sus obras más significativas se encuentran Le jeu de l'amour et du hasard, Une passion philosophique y La musique et l'infini, en los que aborda la complejidad de las relaciones humanas, el amor y la trascendencia a través de la música.

El estilo de escritura de Jankélévitch es notable por su riqueza lírica y poética, lo que lo convierte en un autor accesible no solo para los filósofos, sino también para un público más amplio. Su capacidad para entrelazar conceptos filosóficos profundos con experiencias emocionales cotidianas ha resonado con generaciones de lectores.

El legado de Jankélévitch perdura en el ámbito filosófico y musical. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para cruzar fronteras entre diferentes campos del conocimiento han inspirado a muchos filósofos contemporáneos y musicólogos. A lo largo de su vida, Jankélévitch continuó enseñando y publicando hasta su muerte en 1985, dejando una herencia intelectual que sigue siendo relevante en el debate filosófico actual.

Vladimir Jankélévitch es recordado no solo como un pensador profundo y original, sino también como un defensor de la ética y la estética en un mundo cambiante. Su vida y obra invitan a la reflexión sobre la naturaleza de la felicidad, la muerte y la belleza, y su influencia sigue siendo palpable en la filosofía y la música contemporáneas.

Otros libros de la categoría Música

Cancionero de Rock al Parque

Libro Cancionero de Rock al Parque

Rock al Parque cumple un cuarto de siglo y sigue manteniendo el mismo espíritu, la misma fuerza de sus inicios. Sigue por siempre joven, como cantan Bob Dylan, Rod Steward y Alphaville, pues el espíritu del rock no envejece: algunos de sus pioneros hoy son octogenarios pero, fieles a su eterna juventud, siguen componiendo, cantando y llenando escenarios. Este festival pasó de ser un embeleco que se les ocurrió a Bertha Quintero, Mario Duarte y Julio Correal a convertirse en un evento multitudinario reconocido en todo el continente. Fue además la piedra angular de todos los festivales Al...

S C H U M A N N El album de la juventud

Libro S C H U M A N N El album de la juventud

Roberto Alejandro Schumann, músico alemán, compuso bellísimos lieder o canciones íntimas inspirándose en nobles poetas como Goethe, Byron y Richter. Su "Album de la juventud" que juntamente con las Kinders cenen o Escenas para niños, son deliciosas composiciones de una inspiración sublime. Pequeñas son estas piecesitas. Parecen las flores que en jardines han recogido manitas. Son alegres y tristes. Tienen todos los colores de la primavera y de la pasión. Saben que durarán solo instantes de vida y dirán la canción de la tierra que es savia del mundo y la oración de la ternura que...

Encomium Musicae

Libro Encomium Musicae

Professor Snow's auspicious debut in musicology came in 1958 as the author of the chapter on Old Roman chant in Willi Apel's Gregorian Chant. He completed his doctorate at the University of Illinois in 1968, and his major faculty appointments have been at the University of Pittsburgh, University of Illinois, and University of Texas. His publications range from the medieval era to the baroque, most of them dealing with sacred music in Spain, Portugal, the Hispanic New World, and eastern Europe. Encomium Musicae will present over 40 articles by scholars from seven different countries, most of...

Tango y política. Sexo, moral burguesa y revolución en Argentina

Libro Tango y política. Sexo, moral burguesa y revolución en Argentina

El cimiento del tango es la vida política argentina. De todo el tango, no de una parte o de algunas composiciones. Por eso, no es uno sino muchos, discontinuos, de tramos diferentes. Nace con cinturas apretadas y lascivas en la década de 1880, con el Estado argentino moderno; se vuelve canción en 1916: sentencia moral, madre y esquina, con Yrigoyen y el pueblo en el Poder; hasta 1955 cuando Perón es derrocado, el peronismo sufre un exilio interior y Piazzolla inventa otro tango, más complejo, más abstracto. ¿Cómo no ver en el tango la historia argentina? Anverso y reverso de lo mismo, ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas