Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ironía

Sinopsis del Libro

Libro La ironía

No existe humor sin amor ni ironía sin alegría. No hay nada más radical que un clásico. ¿Qué es la ironía? ¿Qué formas adopta y qué trampas contiene? ¿Acaso puede llegar a definirse frente a la hipocresía como una verdadera conciencia alegre? No existe humor sin amor ni ironía sin alegría. La ironía salva lo que puede ser salvado. Porque gracias a la ironía, el pensamiento actúa más ágilmente cuando se la reconoce en el espejo de la reflexión.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

74 Valoraciones Totales


Biografía de Vladimir Jankélévitch

Vladimir Jankélévitch (1903-1985) fue un destacado filósofo y musicólogo francés, conocido por su enfoque singular en la ética, la estética y la filosofía de la música. Nacido en una familia judía en Brienne-le-Château, Francia, Jankélévitch se trasladó a París en su juventud, donde su vida académica y profesional floreció.

Estudió en la École normale supérieure, donde se convirtió en discípulo de importantes pensadores de la época. Jankélévitch comenzó su carrera como profesor y se dedicó a la enseñanza en diversas instituciones, destacándose como un influyente pedagogo y orador. Su trabajo abarcó una amplia variedad de temas, incluyendo la filosofía de la existencia, la ética de la responsabilidad y la música, convirtiéndose en una figura central en el pensamiento contemporáneo francés.

Una de las principales aportaciones de Jankélévitch fue su exploración de lo efímero y la noción de lo inefable en la vida humana. En sus obras, como La experiencia de la muerte y La inconstancia, Jankélévitch reflexionó sobre la naturaleza de la vida y la muerte, proponiendo que la existencia humana está marcada por una serie de encuentros fugaces y experiencias que, aunque temporales, tienen un profundo significado.

La música desempeñó un papel esencial en su vida y obra. Jankélévitch no solo escribió sobre filosofía, sino que también se destacó como musicólogo, explorando las emociones transmitidas a través de la música y su capacidad para despertar sentimientos profundos. Sus escritos sobre música revelan su creencia en la importancia de la estética musical como una forma de conocimiento y un medio para comprender la condición humana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jankélévitch se vio obligado a enfrentarse a la persecución debido a su origen judío. Se convirtió en miembro activo de la resistencia francesa, una experiencia que influyó notablemente en su pensamiento ético y político. Esta crisis personal y colectiva lo llevó a profundizar en la importancia de la responsabilidad individual y la necesidad de toma de conciencia ante la injusticia.

A lo largo de su carrera, Jankélévitch publicó numerosos libros y ensayos que dejaron una huella duradera en la filosofía contemporánea. Entre sus obras más significativas se encuentran Le jeu de l'amour et du hasard, Une passion philosophique y La musique et l'infini, en los que aborda la complejidad de las relaciones humanas, el amor y la trascendencia a través de la música.

El estilo de escritura de Jankélévitch es notable por su riqueza lírica y poética, lo que lo convierte en un autor accesible no solo para los filósofos, sino también para un público más amplio. Su capacidad para entrelazar conceptos filosóficos profundos con experiencias emocionales cotidianas ha resonado con generaciones de lectores.

El legado de Jankélévitch perdura en el ámbito filosófico y musical. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para cruzar fronteras entre diferentes campos del conocimiento han inspirado a muchos filósofos contemporáneos y musicólogos. A lo largo de su vida, Jankélévitch continuó enseñando y publicando hasta su muerte en 1985, dejando una herencia intelectual que sigue siendo relevante en el debate filosófico actual.

Vladimir Jankélévitch es recordado no solo como un pensador profundo y original, sino también como un defensor de la ética y la estética en un mundo cambiante. Su vida y obra invitan a la reflexión sobre la naturaleza de la felicidad, la muerte y la belleza, y su influencia sigue siendo palpable en la filosofía y la música contemporáneas.

Más libros de Vladimir Jankélévitch

Ravel

Libro Ravel

Maurice Ravel es una figura indiscutible de la música europea del siglo xx. Creador de una obra de maravillosa transparencia y de fascinante calidad técnica, Ravel es también un compositor cuya popularidad lo ha convertido en una figura internacionalmente reconocida. Jankélévitch ha escrito un hermoso libro que aúna el conocimiento exhaustivo de la obra raveliana con una profunda interpretación de su principal secreto: la magia de una elaboración musical por la que nunca pasa el tiempo. Riguroso y claro, Ravel de Jankélévitch recorre las sendas menos conocidas, o superficialmente...

Otros libros de la categoría Filosofía

Aristóteles en 90 minutos

Libro Aristóteles en 90 minutos

La colección “Filósofos en 90 minutos” incluye interpretaciones breves, pero autorizadas, de los más grandes pensadores de la humanidad y descifra sus filosofías en una forma amena y accesible que las hace interesantes y comprensibles casi a cualquiera. ARISTÓTELES fue preceptor de Alejandro Magno. La Historia no registra detalles de esta relación, pero sabemos que, con el tiempo, Alejandro estuvo a punto de firmar la sentencia de muerte de Aristóteles, si bien se olvidó y se dispuso, en su lugar, a invadir la India. De no ser por este golpe de suerte, habríamos perdido al hombre ...

Para leer a Schopenhauer

Libro Para leer a Schopenhauer

Borges aseguraba que había estudiado alemán fundamentalmente para leer a Schopenhauer en su idioma original, y Thomas Mann escribió que la metafísica schopenhaueriana podía compararse a una especie de subyugante filtro mágico cuya quintaesencia era el erotismo. Lo cierto es que Schopenhauer cuidó tanto la precisión conceptual como el estilo literario y el buen uso de las metáforas. Además de cautivar a Nietzsche y a Wittgenstein, también anticipó muchas de las intuiciones del mejor Freud, tal como éste habría de reconocer bien a su pesar. Este libro ofrece una introducción tan...

Cosmología Egipcia

Libro Cosmología Egipcia

Cubre la aplicabilidad de los conceptos cosmológicos egipcias para nuestra comprensión moderna de la naturaleza del universo, la creación, la ciencia y la filosofía. Esta edición examina la aplicabilidad de los conceptos cosmológicos egipcios para nuestra comprensión moderna de la naturaleza del universo, creación, ciencia y filosofía. La cosmología egipcia es humanista, coherente, integral, coherente, lógica, analítica y racional. Descubre el concepto egipcio de la matriz energética universal y las explicación del proceso de creación. Lea acerca de la numerología, dualidades, ...

Lenguaje y sistemas sociales. La teoría sociológica de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann

Libro Lenguaje y sistemas sociales. La teoría sociológica de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann

¿Es posible la libertad en la sociedad contemporánea? Esta es la pregunta que vertebra de modo implícito la disputa metodológica entre las dos figuras más importantes de la sociología alemana en la segunda mitad del siglo xx: Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. La teoría sociológica de Luhmann presenta la inquietante imagen de una sociedad deshumanizada, cosificada, en la que los individuos apenas son algo más que transmisores de información en sistemas de comunicación estrictamente codificados. Por su parte, la teoría crítica de Habermas ofrece una visión menos sombría, al...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas