Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ramon Fernandez

Sinopsis del Libro

Libro Ramon Fernandez

Ramon es una novela escrita por Dominique Fernandez, doctor en letras y miembro de la Academia Francesa. La obra, ganadora del premio"France Télévisions", es una búsqueda biográfica que entrelaza historia literaria, política e íntima de Ramon Fernandez, uno de los intelectuales más importantes de su época, de origen francés y mexicano.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un mexicano en París

Total de páginas 358

Autor:

  • Dominique Fernandez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Dominique Fernandez

Dominique Fernandez es un destacado escritor, ensayista y crítico literario francés, nacido el 9 de agosto de 1929 en París. Su trayectoria literaria es notable y ha dejado una marca significativa en el panorama cultural contemporáneo de Francia y más allá. A lo largo de su vida, ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la biografía, convirtiéndose en una de las voces más respetadas de su generación.

Fernandez proviene de una familia con una rica herencia cultural. Su padre, un inmigrante español, y su madre, una francesa de ascendencia italiana, le inculcaron desde joven una profunda apreciación por la literatura y las artes. Esta mezcla de influencias culturales ha sido un tema recurrente en su obra, donde a menudo se observa una reflexión sobre la identidad y la multiculturalidad.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Fernandez es su capacidad para entrelazar la historia y la ficción. Sus obras a menudo abordan temas de gran importancia histórica y social, y su estilo se caracteriza por una prosa rica y evocadora. Uno de sus libros más reconocidos es “L’Histoire de la littérature française”, donde examina el desarrollo de la literatura francesa a lo largo de los siglos, destacando a los autores más influyentes y sus contribuciones al canon literario.

Además de su labor como novelista y ensayista, Dominique Fernandez ha sido un ferviente defensor de la literatura en diversas plataformas. Ha colaborado con numerosas revistas literarias y ha participado en conferencias y simposios dedicados a la promoción de la literatura y las artes. Su compromiso con la difusión de la cultura lo ha llevado a ser una figura activa en el ámbito educativo, donde ha impartido clases y conferencias sobre literatura y escritura creativa.

Entre sus obras más notables se encuentra “Dans la ville de mes rêves”, una novela que explora la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad en un mundo en constante cambio. Asimismo, Fernandez ha recibido varios premios literarios a lo largo de su carrera, reconociendo su contribución a la literatura contemporánea y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana.

El estilo de Dominique Fernandez se caracteriza por su riqueza descriptiva y su enfoque en los aspectos emocionales de la narrativa. Sus personajes suelen ser complejos y multidimensionales, lo que permite al lector sumergirse en sus mundos internos. A través de sus obras, busca no solo entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre temas como la memoria, la identidad y el paso del tiempo.

A lo largo de los años, Dominique Fernandez ha continuado escribiendo y publicando libros, manteniéndose relevante en el escenario literario actual. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de escritores y lectores que ven en su literatura una fuente de inspiración y un punto de referencia en la exploración de la condición humana.

En resumen, Dominique Fernandez es un autor cuya obra trasciende el tiempo y las fronteras culturales. Su capacidad para expresar la complejidad de la existencia humana a través de la literatura lo ha convertido en un pilar de la escena literaria francesa, y su legado sigue impactando a nuevos lectores y escritores por igual.

Otros libros de la categoría Biografía

Réquiem por Nagasaki

Libro Réquiem por Nagasaki

Paul Glynn nos ofrece la biografía del doctor Takashi Nagai, un médico japonés que ha pasado a ser una celebridad en su país por sus investigaciones sobre radiología y por su testimonio cristiano. Si el libro resulta muy interesante al recrear tanto la aventura personal del biografiado como el contexto del Japón católico en la primera mitad de nuestro siglo, no cabe duda de que alcanza las máximas cotas de dramatismo en los capítulos dedicados a describir el día en que "el sol se tornó negro y la lluvia se convirtió en veneno", es decir, el día en que Estados Unidos arrojó la...

RE:educación

Libro RE:educación

RE:educación es un análisis muy personal de la enseñanza. A través de su propio recorrido como estudiante, y también de los de sus hijos, Eva Bailén analiza el ayer y el hoy de la escuela, estudia los avances y su desigual aplicación, toma la temperatura al sistema e invita a la sociedad en general a reflexionar sobre pedagogía a pie de aula.

Estoy viva

Libro Estoy viva

Porque Olga no fue asesinada con el resto de su familia, como oficialmente se hizo creer, en la madrugada del 17 de julio de 1918 durante la revolución bolchevique. Esta teoría fue una gran mentira mantenida durante años por un pacto de silencio tácito entre el Vaticano, varios poderosos gobiernos y algunas de las grandes casas reales europeas. Estoy viva es una mirada íntima y apasionada que desvela, por fin, toda la verdad. Acompañaremos a Olga a lo largo de sus recuerdos: desde su más tierna infancia por los lugares más recónditos de palacio, pasando por la rebelión que supuso la ...

Irmandiñas

Libro Irmandiñas

Malia os tímidos avances que se produciron nas primeiras décadas do século XX, non foi nada doado para as mulleres a incorporación aos espazos públicos. As irmandiñas non foron unha excepción e a súa proxección pública foi abondo limitada se a comparamos coa dos compañeiros, mais o seu compromiso e actividades non foron en absoluto irrelevantes. Quer no activismo inicial tras o nacemento das Irmandades, quer nos coros e agrupacións teatrais, na actividade intelectual no Seminario de Estudos Galegos, no desenvolvemento editorial galego, na actividade política, no espallamento do...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas