Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los últimos días de Pompeya

Sinopsis del Libro

Libro Los últimos días de Pompeya

Los últimos días de Pompeya, novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834, es una de las más importantes novelas históricas del romanticismo inglés y narra los últimos días de la vida de unos cuantos habitantes de Pompeya, inmediatamente antes de la destrucción de la ciudad que provocó la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. Los personajes de este libro muestran la cultura de la Roma Antigua del siglo I. El protagonista, Glauco, representa la cultura griega, que ha sido subordinada por Roma, y Arbaces, su oponente, la antiquísima e inmóvil cultura egipcia. Dione es sacerdotisa del culto de Isis; y Olintho es el principal representante de la religión cristiana naciente, que se presenta bajo una mirada favorable pero no exenta de crítica. La maga del Vesubio, aunque no posee poderes sobrenaturales, nos muestra el interés de Bulwer-Lytton en el ocultismo, tema en el que se centraría parte de su obra y, en particular, su última novela, titulada La raza futura.

Ficha del Libro

Total de páginas 426

Autor:

  • Edward Bulwer-lytton

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

25 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Bulwer-lytton

Edward Bulwer-Lytton fue un escritor, político y orador británico nacido el 25 de mayo de 1803 en Kensington, Londres. Es conocido por ser uno de los novelistas más populares de su tiempo y por su frase célebre: "Es mejor haber amado y perdido que no haber amado nunca". Bulwer-Lytton tuvo una prolífica carrera que abarcó desde la novela histórica hasta el drama, pasando por la poesía y el ensayo.

Bulwer-Lytton provenía de una familia aristocrática, aunque su padre, un oficial del ejército británico, no tuvo éxito financiero. La situación económica de su familia le obligó a estudiar en casa durante su infancia y, posteriormente, asistió al Trinity College en Cambridge, donde se destacó por su inteligencia y habilidades en la escritura. A los 18 años, publicó su primer poema en 1820, pero su carrera literaria realmente despegó en la década de 1830.

Una de sus obras más conocidas es “Pelham” (1828), una novela de carácter social que lo catapultó a la fama. En este libro, abordó temas como el amor y la ambición, utilizando un estilo narrativo que capturó la atención del público. Sin embargo, su obra más famosa es “Los últimos días de Pompeya” (1834), una novela histórica que se ambienta en la antigua Roma y que se considera un hito en la literatura de su época. A través de personajes vibrantes y una prosa rica, Bulwer-Lytton logró crear una narrativa cautivadora que exploraba la decadencia de la civilización romana.

Aparte de su éxito en la novela, Bulwer-Lytton también fue un autor prolífico de obras de teatro. Sus dramas, como “El nuevo monasterio” (1831) y “Richelieu” (1839), fueron bien recibidos en el escenario londinense. Su habilidad para crear personajes complejos y diálogos memorables lo consolidaron como un notable dramaturgo de su tiempo. Sin embargo, la crítica a menudo lo consideraba un autor algo pomposo, lo que llevó a que su obra fuera vista con cierto desprecio por algunos de sus contemporáneos.

  • “El último de los barones” (1843) es otra de sus obras destacadas, donde se exploran las luchas políticas y personales en el contexto de la Inglaterra medieval.
  • En el ámbito de la ciencia ficción, su novela “The Coming Race” (1871) es reconocida por anticipar conceptos futuristas, como el uso de energía y la evolución social.

Además de su carrera literaria, Bulwer-Lytton tuvo una activa vida política. Fue elegido miembro del Parlamento británico en varias ocasiones y sirvió como Secretario de Estado para las Colonias en el gobierno de Lord Palmerston. Su interés por la política y las cuestiones sociales se reflejó a menudo en sus escritos, donde abogó por reformas en la educación y la mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras.

A lo largo de su vida, Bulwer-Lytton mantuvo una relación tensa con la crítica, pero su obra tuvo un profundo impacto en la literatura, influyendo en autores posteriores. A pesar de que su popularidad disminuyó en las décadas posteriores a su muerte, sus obras han tenido un reavivamiento en la actualidad, siendo objeto de estudio en círculos académicos y literarios.

Edward Bulwer-Lytton falleció el 18 de enero de 1873 en Torquay, Devon. Su legado literario sigue vivo, y frases como "La curiosidad es uno de los más grandes dones del hombre" resuenan no solo en la literatura, sino también en la cultura popular. A pesar de las críticas y el paso del tiempo, Bulwer-Lytton permanece como un autor significativo en la historia de la literatura británica.

Otros libros de la categoría Biografía

Hasta donde llegue la vista...

Libro Hasta donde llegue la vista...

Libro de anécdotas y de memorias de viajes de exploración a lo largo del sureste de Coahuila, realizados por uno de los naturalistas y descubridores de patrimonio arqueológico y paleontológico más destacados de la entidad.

Cuadros de la Guerra Carlista

Libro Cuadros de la Guerra Carlista

Novela que recoge las experiencias vividas de primera mano por la escritora Concepción Arenal durante la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), escrita desde un punto de vista poético y alentador a las tropas y a la parte más noble del conflicto. Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con ideas revolucionarias para su...

Marco Rubio y la hora de los hispanos

Libro Marco Rubio y la hora de los hispanos

La carrera de Marco Rubio, candidato republicano a la presidencia, el primer hispano en la historia con posibilidad de llegar a la Casa Blanca. Marco Rubio es el primer hispano en la historia con serias opciones de llegar a la Casa Blanca. Hijo de inmigrantes que huyeron de la miseria de Cuba antes de la llegada del castrismo y que se quedaron a medio camino de hacer realidad el sueño americano, Rubio es una figura con una fuerte carga simbólica. Su padre nunca pasó de camarero y su madre limpiaba hoteles en Las Vegas o Miami, pero Marco se interesó desde adolescente por la política...

Verdad, Mentiras y Propaganda

Libro Verdad, Mentiras y Propaganda

Este libro describe la primera parte de mi viaje desde ser maestra de escuela primaria, pasando por anunciante en radio, luego escritora de libretos para radio hasta llegar a producir para televisión. Todas las historias son verídicas, aunque algunos nombres han sido cambiados para proteger a los personajes más interesantes. Si alguna vez se han preguntado qué ocurre detrás de las cámaras, este libro les brindará algunos secretos y les explicará cómo se hacen los programas de TV. ¿Cómo se siente trabajar con gente famosa, o entrevistarles cuando no les interesa hablarte? No se...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas