Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡Qué bello será vivir sin cultura!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Qué bello será vivir sin cultura!

El mundo digital, las nuevas tecnologías y las redes sociales están transformando nuestra vida cotidiana, y estos cambios se reflejan en áreas tan importantes como el trabajo, la enseñanza, las relaciones sociales o la economía. Cada vez vivimos más conectados, lo que provoca que nos sintamos atados y vigilados y que el deseo de consumir algoritmos aumente, mermando nuestro poder de decisión y nuestro espíritu crítico. Al mismo tiempo, somos adictos a esta tecnología y sentimos angustia y confusión cuando nos desconectamos del continuo torrente de estímulos e información que recibimos a través de las pantallas. ¿Pero cómo podemos protegernos de las redes sociales en la nueva realidad? Y en medio de esta gran transformación social y cultural, ¿cuál es el papel del arte, la literatura, la lectura, las bibliotecas, la escritura, las ideologías o las creencias? ¿Cómo podemos saber la verdad cuando estamos rodeados de tantas noticias falsas, de populismos políticos o de la ficticia sensación de libertad y felicidad que nos proporciona internet? ¿Acaso estamos condenados a vivir en un mundo sin cultura, sin pensamiento o reflexión, un mundo en el que la individualidad de cada ser humano se disolverá en una masa informe? En este libro, César Antonio Molina confía, pese a todo, en que la humanidad sabrá superar los retos que le depara este mundo cambiante y frenético como ya hizo en otros complejos momentos de su historia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La cultura como antídoto frente a los peligros de la idiotización

Total de páginas 432

Autor:

  • César Antonio Molina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

12 Valoraciones Totales


Biografía de César Antonio Molina

César Antonio Molina es un reconocido poeta, ensayista, traductor y crítico literario español, nacido en La Coruña en el año 1952. Su obra ha sido un pilar importante de la literatura contemporánea en lengua española, destacándose por su capacidad de fusionar lo poético con la reflexión crítica sobre la literatura y la cultura.

Desde muy joven, Molina mostró una inclinación hacia la literatura y la escritura, lo que lo llevó a colaborar en diversas revistas literarias y culturales. Su formación académica incluye estudios de Filología Hispánica, lo que le permitió profundizar en su pasión por la escritura y la crítica literaria. A lo largo de los años, ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social y reflexión sobre la condición humana.

En la década de 1970, Molina comenzó a ganar reconocimiento en el mundo literario español con la publicación de sus primeras obras. Su poesía, caracterizada por una búsqueda constante de la belleza y la verdad, aborda temas universales como el amor, la muerte y el paso del tiempo. A través de sus versos, invita al lector a sumergirse en una experiencia estética profunda que trasciende la simple contemplación.

  • Obras destacadas:
    • La piel del mar (1990) - Un conjunto de poemas que exploran la relación entre la naturaleza y el ser humano.
    • El silencio de las cosas (1999) - En esta obra, Molina reflexiona sobre la existencia y la comunicación a través del silencio.
    • La sombra de un hombre (2005) - Un análisis poético sobre la identidad y las diversas facetas del ser humano.

A lo largo de su carrera, César Antonio Molina ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su contribución a la poesía y la crítica literaria. Uno de los más significativos fue el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 2002 por su obra y su labor como traductor, contribuyendo así a la difusión de la literatura no solo en su lengua materna, sino también en otras culturas.

Además de su labor como escritor, Molina ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la cultura y la literatura a nivel internacional. Ha sido director del Instituto Cervantes en varias ciudades, y ha impulsado iniciativas para fomentar la lengua española y su literatura en el extranjero. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a participar en conferencias y talleres, donde comparte su visión sobre la literatura contemporánea y su importancia en la formación de sociedades críticas y reflexivas.

En el ámbito de la traducción, César Antonio Molina ha trabajado arduamente para llevar al español obras de autores de diferentes nacionalidades, permitiendo que las voces de otras culturas sean escuchadas en el mundo hispanohablante. Esta labor es fundamental, ya que enriquece el panorama literario y ofrece nuevas perspectivas al lector.

En conclusión, César Antonio Molina se destaca como un referente en la literatura contemporánea, no solo por su poesía y ensayos, sino también por su visión crítica y su compromiso con la difusión de la cultura. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como un vehículo de reflexión y transformación social.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Estudios del Trabajo desde el Sur. Volumen I

Libro Estudios del Trabajo desde el Sur. Volumen I

Estudios del trabajo desde el Sur, compila el conjunto de comunicaciones presentadas en las I Jornadas de Estudios del Trabajo desde el Sur, realizadas en la Universidad Católica de Temuco en 2017. En la actualidad, cobran gran importancia las tendencias a la flexibilización y precarización laboral. Estas tendencias comienzan a moldear un complejo y nuevo panorama para las pretensiones de estabilidad y bienestar social que han sido generadas por las sociedades capitalistas como modelos de legitimación social. Esta transformación en el trabajo supone un importante problema a nivel global, ...

Los hijos de la cárcel

Libro Los hijos de la cárcel

Cuando un niño vive en una cárcel, recibe, sin merecerlo, dolor, amargura y violencia: está condenado con su madre por un delito que él no cometió. En México, si una mujer es encarcelada y tiene hijos puede vivir con ellos en prisión hasta que el menor cumpla tres años. Lo mismo sucede si la mujer decide embarazarse: vivirá con su hija o hijo hasta que cumpla esa edad. Llegado el momento, y si ningún familiar se hace cargo, el DIF recibe a los niños. Ésta es, sin duda, una situación que encierra muchos cuestionamientos. Los hijos de la cárcel es una investigación implacable,...

Los senderos de la guerra

Libro Los senderos de la guerra

Nos encontramos ante un contexto histórico de continuos cambios desatados por las luchas de poder; de batallas por el control del proceso de globalización; y en definitiva, de violencias legitimadas para la construcción de proyectos de dominación más o menos innovadores. Los Senderos de la Guerra nos aproxima a los fenómenos sociales que giran alrededor de la Guerra y la Paz, más allá de su clásica contraposición, pues en el plano ideológico forman parte del mismo proyecto de dominación. No se defiende aquí esa Paz conseguida con la más desarrollada violencia, y mantenida con la ...

Verdades Innombrables

Libro Verdades Innombrables

En este libro se realiza un minucioso análisis sociológico del trabajo de varias comisiones de la verdad, con especial atención en los casos de Sudáfrica, Guatemala, Argentina, Chile y El Salvador. A partir de los casos particulares se analizan hechos específicos como el valor moral de la reparación a las víctimas mediante la publicación de la verdad, frente a la imposibilidad de castigar penalmente por crímenes de Estado. Sin ser un manual para la creación de comisiones de la verdad, la obra se ocupa de problemas concretos que debe enfrentar toda comisión: legislación,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas