Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)

Sinopsis del Libro

Libro Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)

El propósito de este trabajo es explorar la relación entre la participación en manifestaciones y el cambio electoral en España atendiendo a cuatro momentos (encuestas) a lo largo de diferentes legislaturas, entre 2003 y 2013. El análisis desvela la naturaleza de la conexión entre la contestación en la calle y la participación en las urnas y que la participación en manifestaciones puede ser una variable significativa a la hora de comprender el comportamiento electoral. En concreto, los resultados señalan que, cuando las movilizaciones se configuran como eventos electoralmente significativos, especialmente en contextos de elevada movilización social, la participación en manifestaciones se asocia a los flujos de cambio de voto entre los votantes de los dos partidos dominantes en el período estudiado (PP y PSOE), así como entre los abstencionistas, en línea con los ciclos de cambio electoral. De manera especialmente amplia, en 2013 la relación entre participación en manifestaciones y el comportamiento electoral se mantiene significativa cuando se toman en consideración otros factores explicativos del voto, evidenciando que la experiencia de la protesta puede ser un factor relevante que cambia votos y puede tener un efecto de movilización electoral. La dura crisis económica y las políticas de austeridad que se aplicaron en España desde 2011 están, sin duda, conectadas con la crisis del bipartidismo y la aparición de nuevos partidos políticos a partir de 2014, como Podemos y Ciudadanos, y su posterior entrada en las instituciones representativas a partir de 2015. Sin embargo, el análisis empírico que se expone en este trabajo sugiere que el cambio electoral de muchos ciudadanos fue anterior y que, en parte, se fraguó durante esos momentos de contestación social. Estos resultados contribuyen a nuestro entendimiento del proceso de cambio político y electoral, antes y especialmente durante la crisis económica. Desde una perspectiva más amplia, el estudio respalda las investigaciones que señalan la importancia de atender a las consecuencias biográficas o individuales de la participación en la protesta y, en concreto, permite especular sobre su papel como factor explicativo genuino en las decisiones individuales relativas al voto.

Ficha del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • Jiménez-sánchez, Manuel
  • Ruiz Jiménez, Antonia M.
  • Navarro Ardoy, Luis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

98 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Barcelona y Madrid

Libro Barcelona y Madrid

Aunque la refriega política que nos abruma se envuelva en banderas, pugne por el control del territorio y reclame nuevas fronteras, la corriente de fondo que transforma el mundo en el siglo XXI es el fenómeno urbano. J.M. Martí Font dibujó en La España de las ciudades esta clave, el paisaje social y político, que emergía de la gran recesión. El país que se mostraba tenía poco que ver con la política estatal y mucho más con la textura real de la sociedad española. Del mismo modo, en el momento actual, la relación entre Madrid y Barcelona –los dos grandes imanes del país—...

El terrorismo global

Libro El terrorismo global

Los fundamentos del mundo occidental se tambalearon con la irrupción del terrorismo global el 11 de septiembre de 2001. Las políticas antiterroristas parecían obsoletas y ahora se buscan nuevas medidas para neutralizar la amenaza. Este libro presenta la respuesta de Occidente al reto del terrorismo global, caracterizada por una apuesta por la seguridad que atenta a menudo contra el Estado de derecho.

El Modernismo Reaccionario

Libro El Modernismo Reaccionario

El estudio de Jeffrey Herf, a partir de la reflexi n sobre un fen meno pol tico sin precedentes, como el nacional-socialismo; se encamina a se alar los mecanismos ideol gicos que han sobrevivido a la ca da del nazismo y se han incorporado como parte de los valores de nuestras sociedades altamente tecnificadas.

Colonialismo

Libro Colonialismo

El ejercicio del dominio colonial tiene una única dirección, de los poderosos a los colonizados. El desplegado por los europeos –y, en la primera mitad del siglo xx, también por norteamericanos y japoneses– fue característica sobresaliente de la historia del mundo desde la Edad Moderna. Todavía hoy perduran las devastadoras implicaciones y terribles consecuencias del colonialismo, y por ello es más necesario que nunca una revisión no solo de su evolución espacial y cronológica, sino que urge un análisis de la variación de las formas y estructuras que el sistema colonial adoptó ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas