Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Sinopsis del Libro

Libro Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Alguno me dirá que todo es una ilusión, y es verdad; pero es una ilusión inocente, agradable, provechosa.» El amplio abanico de intereses, la actitud sostenidamente crítica y al tiempo conciliadora, la constante búsqueda de soluciones a los problemas de su país convierten la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos en un tesoro que abarca las mayores preocupaciones de los reformistas españoles. Tanto su inquietud intelectual como su voluntad transformadora se traducen en un esfuerzo de estilo, erudición, serenidad y elegancia en la escritura que explican por qué a Jovellanos se le considera el mejor prosista de su época. La catedrática de literatura española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Ana María Freire López firma el estudio y las anotaciones que acompañan la presente antología. Gracias a su trabajo, esta edición ofrece una extraordinaria visión panorámica de la figura más entusiasta y profunda del pensamiento ilustrado en lengua castellana.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Gaspar Melchor Jovellanos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Gaspar Melchor Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos fue un destacado político, filósofo y escritor español del siglo XVIII, cuya vida y obra dejaron una profunda huella en la Ilustración española. Nacido el 5 de enero de 1744 en Gijón, Asturias, en el seno de una familia noble, Jovellanos se formó en un ambiente propicio para el pensamiento crítico y la cultura. Su educación inicial fue en su ciudad natal, donde mostró desde joven aptitudes excepcionales, lo que le llevó a estudiar en el prestigioso Universidad de Oviedo.

A medida que su formación avanzaba, Jovellanos se sintió influenciado por las ideas ilustradas que recorrían Europa. Se dedicó a promover el conocimiento y la educación como instrumentos de progreso social, así como a abogar por reformas políticas que modernizaran el país. Su vida pública comenzó en 1763, cuando fue nombrado miembro del Consejo de Castilla, siendo uno de los primeros representantes del pensamiento ilustrado en el ámbito político español.

El compromiso de Jovellanos con la cultura y la política se traduce en su prolífica producción literaria. Entre sus obras más significativas se encuentra “Informe sobre la Ley Agraria”, un texto donde hace un llamado a la reforma agraria y a la mejora de las condiciones de vida de los campesinos. Este trabajo no solo refleja su interés por la economía y la justicia social, sino que también lo coloca como precursor de las políticas agrarias en España.

Otro de sus trabajos destacados es “El delincuente”, una obra en la que criticar la administración de justicia de su tiempo y propone un enfoque más humano y racional. A través de esta y otras obras, Jovellanos se erigió como defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias del sistema penal vigente, lo que demuestra su amplio compromiso con las reformas sociales.

En el ámbito de la filosofía, su ensayo “El espíritu de la legislación” se centra en la necesidad de un sistema legal que garantice la igualdad y la libertad, anticipando muchos de los principios que más tarde se consolidarían en las democracias modernas. A lo largo de su vida, Jovellanos defendió la educación como fundamento de la sociedad y consideraba que el conocimiento era esencial para el desarrollo de una nación.

  • Reflexiones sobre la educación: Jovellanos creía firmemente en la importancia de la educación para el progreso de la sociedad. Abogó por la creación de instituciones educativas que promovieran el conocimiento científico y literario.
  • Influencia en la economía: Sus estudios sobre la agricultura y la economía fueron fundamentales para el desarrollo de políticas agrarias en España, promoviendo una agricultura más eficiente y sostenible.
  • Compromiso político: Su papel en la administración pública le permitió implementar muchas de sus ideas reformistas, a pesar de enfrentar resistencias y oposiciones.

A lo largo de su vida, Jovellanos enfrentó numerosos desafíos, incluidos enfrentamientos con las autoridades que resistían sus propuestas de reforma. En 1794, fue arrestado por sus ideas políticas y pasó varios años en prisión en la isla de Mahón. Durante este tiempo, continuó escribiendo y reflexionando sobre sus ideales, consolidando su legado intelectual.

Gaspar Melchor de Jovellanos falleció el 2 de noviembre de 1811 en Puerto de Santa María, Cádiz. Su influencia perduró mucho después de su muerte, convirtiéndose en un símbolo del pensamiento ilustrado en España. Su legado sigue siendo relevante en el contexto de la educación y la justicia social, y sus obras son estudiadas y valoradas por las generaciones posteriores. La figura de Jovellanos no solo representa un hito en la literatura española, sino también una voz comprometida con los ideales de libertad, justicia y progreso.

Hoy en día, su vida y obras son monumentos a la importancia de la razón y la reflexión en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo, y su legado continúa inspirando a pensadores, políticos y ciudadanos en España y más allá.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Comentario al "Sueño de Escipión" de Cicerón

Libro Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón

Gracias a su Comentario al "Sueño de Escipión", mito con el que terminaba el tratado político de Cicerón De Re Publica, se conservó completo este influyente texto. La traducción de esa obra, está incluida, junto con los restantes fragmentos de la República ciceroniana, en el volumen 72 de la colección, por lo que éste sólo se incluye en Comentario de Macrobio.

En camas separadas

Libro En camas separadas

Si bien ambas surgen del mismo río que es la narrativa, la historia y la literatura parecen habitar riberas opuestas. O bien, habitan el mismo cuarto, pero ocupan camas separadas. Para examinar si existe una frontera real entre ambas disciplinas, Jean Meyer, Antonio Saborit, Ignacio Sánchez Prado, Luis Barrón, Susana Quintanilla, Alejandro Araujo, José Mariano Leyva, Sarah Pollack, Oswaldo Zavala y el propio David Miklos se concentran en la hechura del presente literario mexicano y su historia inmediata, tendida o trenzada en los hilos tanto de la ficción como de la realidad, las obras...

Horroroso Chile

Libro Horroroso Chile

Horroroso Chile. Ensayo sobre las tensiones políticas en la otra de Enrique Lihn, reúne catorce ensayos sobre la obra de Enrique Lihn, poniendo en relieve las tensiones políticas que se reflejan a lo largo de sus libros, así como su biografía marcada por su cuestionamiento in situ a la Revolución Cubana, su apoyo orgánico a la Unidad Popular o su postura contracultural bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Autores como Álvaro Bisama, Bruno Vidal, Francisca Lange o Jaime Pinos, abordan de manera lúcida este problema abordando así una de las obras más importantes de la literatura...

En el filo del cenote

Libro En el filo del cenote

La presente publicación de Aida Toledo contiene un conjunto de reflexiones críticas sobre la literatura guatemalteca actual, si bien la mayoría de ellas conciernen a la poesía, la autora se detiene también para presentar los avances de una investigación sobre narrativa guatemalteca. Se presta especial atención a la producción literaria de grupos que muchas veces han sido invisibles -o invisibilizados- para la crítica literaria convencional. Es uno de los aportes principales del libro, pues no solo realiza un trabajo que de alguna manera ayuda a reconfigurar el canon de la literatura...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas