Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por qué se ataca a la gioconda?

Sinopsis del Libro

Libro Por qué se ataca a la gioconda?

Antología de escritos que revelan las grandes obsesiones de Dalí y que constituyen un universo peculiar que aparece de manera recurrente a lo largo de toda su vida: el erotismo, la muerte y la podredumbre. En ellos mezcla ideas filosóficas con anécdotas aparentemente irrelevantes, y se ocupa del surrealismo y alguno de sus problemas, como el objeto, el automatismo o el sueño, y de otros temas como la fotografía o el cine.

Ficha del Libro

Total de páginas 305

Autor:

  • Salvador Dalí

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

91 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador Dalí

Salvador Dalí fue un pintor, escultor, escritor y cineasta español, nacido el 11 de mayo de 1904 en Figueres, Cataluña. Es considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo, un movimiento artístico que buscaba explorar el inconsciente y la irracionalidad a través de la creatividad. Su estilo característico, lleno de detalles fantásticos y simbólicos, lo convirtió en una figura icónica del arte del siglo XX.

Desde una edad temprana, Dalí mostró un notable talento artístico. A los 17 años, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde fue influenciado por el impresionismo, el simbolismo y el cubismo. Durante su formación, se distanció de las convenciones académicas y comenzó a desarrollar su estilo personal. Su primer gran éxito llegó en 1929, cuando se unió al movimiento surrealista liderado por André Breton.

En esa época, Dalí se destacó no solo por su arte, sino también por su personalidad excéntrica y provocativa. Su famoso moustache y su estilo de vestir peculiar contribuyeron a crear la imagen mítica del artista. Fue en esta etapa cuando comenzó a experimentar con una técnica conocida como “la transferencia de la imagen”, donde plasmaba en sus obras sueños y visiones surrealistas. Obras como “La persistencia de la memoria” (1931), con sus relojes derritiéndose, se convirtieron en símbolos del tiempo y la memoria, desafiando la percepción de la realidad.

Durante los años 30, Dalí se involucró también en el cine, colaborando con el director Luis Buñuel en la película “Un perro andaluz” (1929), que es considerada una obra maestra del cine surrealista. Su colaboración con Buñuel mostró su habilidad para fusionar el arte visual con la narrativa cinematográfica, creando imágenes impactantes que desafiaban la lógica y la razón.

La relación de Dalí con el surrealismo fue compleja. Aunque al principio fue uno de sus miembros más destacados, eventualmente se distanció del grupo debido a sus desacuerdos ideológicos y a su deseo de lograr reconocimiento comercial. A pesar de esto, su influencia en el movimiento fue innegable y sus obras continúan siendo estudiadas y admiradas en todo el mundo.

En 1940, Dalí se trasladó a los Estados Unidos, donde vivió durante varios años. Durante su estancia en América, su trabajo ganó una popularidad aún mayor, lo que le permitió experimentar con diferentes medios, como la escultura y la fotografía. Fue también durante este tiempo que comenzó a explorar temas más amplios, como la religión, la ciencia y la sexualidad, lo que se reflejó en obras como “Cristo de San Juan de la Cruz” (1951).

Dalí regresó a España en 1949 y continuó creando obras que desafiaban las convenciones. Su estilo se fue transformando, integrando elementos del clasicismo y la figuración. A lo largo de su vida, Dalí produjo una vasta cantidad de trabajos, que incluyen pinturas, esculturas, diseño gráfico y moda. En 1974, inauguró el Teatro-Museo Dalí en Figueres, que alberga una gran colección de su obra y se ha convertido en una de las atracciones turísticas más importantes de España.

El legado de Salvador Dalí va más allá de sus obras. Su vida y personalidad excéntrica lo convirtieron en un ícono cultural, influyendo en generaciones de artistas, cineastas y escritores. Fue un pionero del arte moderno que utilizó el sueño y la fantasía como herramientas creativas para explorar la condición humana.

Dalí falleció el 23 de enero de 1989 en su ciudad natal. Su influencia perdura a través de su obra y su vida, que continúa fascinando y desafiando a las audiencias de todo el mundo. Su contribución al arte surrealista y su peculiar forma de ver el mundo aseguran su lugar en la historia del arte como uno de los genios más creativos e innovadores de su tiempo.

Otros libros de la categoría Arte

Contingencia, ironía y solidaridad

Libro Contingencia, ironía y solidaridad

Desde la filosofia hasta la critica literaria, pasando por la teoria social, el amplio ambito de referencia de este libro encierra conclusiones igualmente complejas. Rorty sostiene que pensadores tales como Nietzche, Freud y Wittgenstein han hecho posible que las sociedades se consideren a si mismas como contingencias historicas antes que como expresiones de una subyacente naturaleza ahistorica o como realizaciones de metas suprahistoricas. Esta perspectiva ironica acerca de la condicion humana resulta valiosa en el plano privado, si bien no puede adelantarse a los fines sociales o politicos...

III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

Libro III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

La arquitectura moderna encontró en la fotografía el canal perfecto para retratar la nueva imaginería moderna y elevarla, mediante su difusión mediática y la propaganda, a la categoría de icono y símbolo de una nueva manera de habitar. Paralelamente, la práctica fotográfica vislumbró en la arquitectura y la ciudad modernas el tema y el escenario perfecto para ejercitar esa nueva manera de mirar la realidad y de retratar una sociedad en constante transformación. Atraídos por la relación entre estas dos disciplinas, desde 2011 se han venido celebrando unas Jornadas cuya edición y...

Cuaderno del artista. La técnica del óleo

Libro Cuaderno del artista. La técnica del óleo

El "Cuaderno del artista" es una obra dirigida tanto a quienes se inician en el arte de la pintura como a quienes desean profundizar en sus técnicas y procedimientos. Su pedagogía se basa en explicaciones directas y sencillas acompañadas de abundantes ejemplos clarificadores. En este título, La técnica del óleo, se desarrollan cuatro temas pictóricos distintos: la naturaleza muerta, la pintura de marinas, la pintura de figuras y el retrato. Estos son temas de gran interés para el pintor, y en estas páginas se abordan con claridad y sencillez, acudiendo a ejemplos que ponen de...

Entre la mente y el lenguaje: el árbol de carne

Libro Entre la mente y el lenguaje: el árbol de carne

El libro compendia seis ensayos de lingüística aplicada a la relación pensamiento-lenguaje: al decir de la autora, se indaga sobre la retomada y revisada idea de regusto platónico, acerca de hasta qué límite se puede comprobar si las palabras dichas o escritas son los signos del alma. ¿Cómo pensamos lo que pensamos? ¿Cuál es la relación que existe entre la mente y la arista lingüística de la cognición? Este libro nos propone una hipótesis para develar estas interrogantes siguiendo las huellas impresas en su código. Mediante esta segunda entrega la autora de La máscara del...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas