Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía del futuro

Sinopsis del Libro

Libro Poesía del futuro

"Infundido con un entusiasmo y un optimismo contagiosos que nunca ignoran la sombría realidad de nuestro presente, Poesía del futuro es una llamada radical a la acción. La medicina perfecta para la melancolía de izquierda." Alfonso Cuarón "Menos mal que Horvat se ha propuesto crear nuevos mundos, joder." Vice El pasado se olvida y en el futuro no hay esperanza. La distopía se ha convertido en una realidad. Esta es la nueva normalidad en nuestra política apocalíptica pero, si la aceptamos, nuestra impotencia está garantizada. Para lograr un cambio real, argumenta el activista y filósofo político Srećko Horvat, primero debemos transformar nuestra mentalidad. A lo largo del tiempo y el espacio, desde los movimientos de liberación de la Yugoslavia ocupada por los nazis hasta la cultura contemporánea, los campos de refugiados y los frentes políticos de la Europa del siglo xxi, Horvat muestra que los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día son de una naturaleza sin precedentes. Para resolverlos, argumenta en esta apasionada llamada por un nuevo internacionalismo radical, debemos ir más allá de las formas de pensar existentes: más allá de las fronteras, las identidades nacionales y las narrativas redundantes del pasado. Solo de esta manera podemos crear nuevos modelos para vivir y, juntos, dar forma a un futuro más abierto y optimista.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Por qué un movimiento de liberación global es la última oportunidad de nuestra civilización

Total de páginas 286

Autor:

  • Srécko Horvat

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

52 Valoraciones Totales


Biografía de Srécko Horvat

Srécko Horvat es un filósofo, ensayista y activista cultural croata, conocido por su trabajo en teoría política, crítica cultural y filosofía contemporánea. Nacido el 29 de enero de 1983 en la ciudad de Đakovo en Croacia, Horvat ha emergido como una figura influyente en el pensamiento crítico, especialmente en el contexto de Europa del Este y los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad global.

Horvat estudió filosofía y sociología en la Universidad de Zagreb, donde empezó a desarrollar un interés profundo por la teoría crítica, el marxismo y la filosofía post-estructuralista. Desde una edad temprana, mostró un compromiso inquebrantable con los ideales de justicia social y la defensa de los derechos humanos, lo que lo llevó a estar involucrado en varios movimientos sociales y políticos en su país natal y más allá.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su participación en la revista de filosofía y cultura Kontrapunkt, donde ha contribuido con artículos que abordan temas de importancia crítica, como la crisis de la democracia, la erupción del populismo y los peligros del nacionalismo contemporáneo. Su trabajo no solo se limita a la teoría, sino que también se extiende a la práctica, donde ha trabajado activamente en la organización de movimientos sociales y protestas, abogando por la justicia social y la igualdad.

Horvat ha escrito numerosos libros que han sido aclamados tanto en Croacia como a nivel internacional. Uno de sus textos más influyentes es "¿Es el capitalismo un sistema de opresión?", donde explora las contradicciones inherentes al capitalismo y sus efectos en la vida cotidiana de las personas. En este libro y en otros, su estilo combina la crítica astuta con un enfoque accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público.

Otro de sus trabajos notables es "La política del futuro", en el que reflexiona sobre las posibilidades de construir un futuro alternativo a través de la acción colectiva y la resistencia. A lo largo de sus escritos, Horvat ha abogado por una visión radical de la democracia y ha propuesto la necesidad urgente de repensar nuestra relación con el capitalismo y el poder político.

Además de su labor como escritor, Srécko Horvat ha sido un orador prolífico en conferencias y simposios de todo el mundo, donde ha compartido sus ideas sobre política, filosofía y cultura contemporánea. Su enfoque a menudo desafiante ha resonado especialmente entre las nuevas generaciones de pensadores y activistas, quienes se sienten inspirados por su llamado a la acción y su defensa de un mundo más justo.

Horvat también ha colaborado con varios colectivos y movimientos a nivel internacional, participando en proyectos que buscan revitalizar el pensamiento crítico en la era de la globalización y el neoliberalismo. Su compromiso con la educación crítica y la transformación social ha dejado una huella duradera en los círculos intelectuales.

A lo largo de su carrera, Srécko Horvat ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la censura y la represión en su país, pero su determinación y pasión por la verdad lo han llevado a seguir adelante en su lucha por un mundo mejor. En sus entrevistas y conferencias, se muestra siempre dispuesto a dialogar y confrontar las ideas dominantes, lo que ha consolidado su reputación como uno de los pensadores más provocativos y relevantes de su generación.

En conclusión, Srécko Horvat se ha establecido como una voz fundamental en el debate contemporáneo sobre política y cultura, combinando su profunda comprensión teórica con un gran sentido de la urgencia práctica. Su obra no solo invita a la reflexión, sino que también impulsa a la acción, ofreciendo un mapa alternativo en tiempos de incertidumbre y crisis global. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos, su perspectiva crítica y su compromiso continúan resonando con aquellos que buscan un cambio significativo y duradero.

Otros libros de la categoría Filosofía

Enrique Dussel

Libro Enrique Dussel

Este libro, que aborda su figura desde sus aspectos biográficos, filosóficos, históricos y políticos, es fundamental para introducirse en el pensamiento de uno de los fundadores de la «filosofía de la liberación», movimiento surgido en Argentina en la década de 1970 como crítica al colonialismo, que vertebra una trayectoria intelectual de más de 50 años en los ámbitos de la reflexión latinoamericana.

Gestión de conflictos

Libro Gestión de conflictos

¿Es posible dejar de ponernos tensos y sufrir cuando debemos enfrentarnos a situaciones de diferencias personales? Sí, lo es. Eso se consigue dominando claves sencillas en las que nos hemos socializado y aprendiendo recursos nuevos sistematizados. Este es el objetivo de este libro, ofrecer un compendio de recursos para identificar lo que está pasando, tener claro como hay que actuar y ponernos en acción. El puzzle de las relaciones entre personas y grupos tiene solución, pese a su complejidad, a condición de que le dediquemos un tiempo que agradeceremos y nos permitirá crecer como...

¿Culturas shakespearianas?

Libro ¿Culturas shakespearianas?

En la historia cultural latinoamericana, el espectador siempre ha sido un extranjero, cuya autoridad deriva de su condición ajena. Por ello, se convierte en modelo a ser imitado y nunca cuestionado –e incluso es emulado. Este mecanismo tautológico continúa vigente. ¿Es posible bosquejar una contribución propiamente latinoamericana a la teoría mimética? Esta pregunta es el eje principal de esta obra. (ITESO)

Mi libro escolar de filosofía Albert Camus

Libro Mi libro escolar de filosofía Albert Camus

Lo absurdo radica en la tensión entre la sensación de adversidad en el mundo, por un lado, y el anhelo del hombre por un significado o una acción significativa. ¿Cuáles son las consecuencias de esta situación desesperada? Camus muestra las contradicciones del suicidio justificadas por el absurdo. Luego trata con pensadores que han reconocido lo absurdo de la situación humana. En particular la existencia de filósofos, Kierkegaard, Heidegger, Jaspers, pero también el ajetreo fenomenológico y otros filósofos y escritores. En esto, según la interpretación de Camus, el hombre se...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas