Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Plantas valencianas

Sinopsis del Libro

Libro Plantas valencianas

El uso de las plantas forma parte de la cultura tradicional de los pueblos valencianos. Nuestra sociedad se ha criado rodeada de plantas y nuestros antepasados sabían darles un uso diverso: había plantas comestibles, plantas que servían para cazar, pescar, extraer fibras, tintar, hacer setos, reducir o aliviar enfermedades leves, curar heridas y un largo etcétera. Es una muestra de la riqueza etnobotánica de los habitantes de un territorio que, de norte a sur y de la costa hasta el interior, han sabido aprovechar los recursos naturales a su alcance. Lamentablemente, este patrimonio inmaterial secular de los valencianos se encuentra en una situación crítica a causa de los nuevos modelos de vida y el abandono del medio rural. Eso hace que esta información tenga un valor incalculable, y tenemos que hacer todo lo posible por ponerla debidamente en valor y evitar que caiga en el olvido. Este libro divulgativo es una invitación, dirigida a aficionados y a lectores curiosos, a conocer las plantas que tenemos a nuestro alrededor y saber un poco más sobre los usos populares tradicionales que se les atribuyen. Los autores queremos contribuir, así, a preservar esta sabiduría popular para que las próximas generaciones puedan disfrutar de ella. Además, hemos incorporado unos capítulos introductorios sobre el territorio valenciano con la intención de invitar al lector a recorrerlo y disfrutar de la enorme biodiversidad y de la heterogeneidad y belleza de nuestros paisajes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Descripción y usos tradicionales

Total de páginas 153

Autor:

  • Antonio Belda Antolí
  • Antoni Conca I Ferrús
  • Daniel Climent I Giner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

36 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencia

Un poco de química

Libro Un poco de química

Todos somos naturaleza. Humanos, seres vivos y objetos inanimados estamos construidos con los mismos materiales. No obstante, ninguno es igual a otro. Nuestra semejanza radica en el hecho de que estamos formados por los mismos elementos químicos. El oxigeno que forma parte de las moléculas del agua de nuestros cuerpos es igual al que produce una planta al contacto con la luz y al que viste de óxido ciertos objetos largamente olvidados a la intemperie. Todo se transforma permanentemente. Nuestras moléculas se destruyen, se reconstruyen, se combinan, se multiplican, , se desechan. Muchos...

Océano de vida

Libro Océano de vida

Sabemos desde hace mucho cómo ha transformado la humanidad la superficie terrestre, pero no somos del todo conscientes de la presión sin precedentes a que están siendo sometidos los océanos. Éstos han cambiado más en los últimos treinta años que en toda la historia anterior de la humanidad. En la mayoría de los lugares han perdido más del 75 por ciento de su megafauna y hoy ya se está pescando hasta a tres kilómetros de profundidad. Los océanos son las autopistas del mundo globalizado y el rugido de los motores puede oírse en todos los rincones, incluso bajo el hielo polar. Pero ...

La sonrisa del flamenco

Libro La sonrisa del flamenco

El punto de partida de las reflexiones que el gran paleontólogo Stephen Jay Gould recoge en este libro es un descubrimiento que puede modificar nuestra forma de entender la historia de los seres vivos en la Tierra: es muy probable que un asteroide errante o una lluvia de cometas fueran responsables de la gran extinción del Cretácico que vio desaparecer los dinosaurios y creó las condiciones que hicieron posible la aparición del hombre. Éste no sería, por tanto, la obligada culminación del proceso evolutivo, sino un accidente histórico. De aquí que este libro, tan fascinante y, en...

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Libro Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Esta obra representa el esfuerzo y trabajo de un grupo de profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUT), quienes, a través de la Academia de Historia del entonces Departamento de Ciencias Sociales del CUT, organizaron en abril de 2016 el Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México. Este evento logró reunir a más de cuarenta investigadores nacionales con diversas formaciones académicas y un objetivo común: el estudio de la historia de la ciencia, que fue posible mediante la presentación de ponencias en las que se conjugó lo multidisciplinario y lo transdisciplinario....

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas