Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Para leer al Pato Donald

Sinopsis del Libro

Libro Para leer al Pato Donald

Para acceder al conocimiento, que es una forma de poder, no podemos seguir suscribiendo con la vista y la lengua vendadas, los rituales de iniciación con que las sacerdotisas de la “espiritualidad” protegen y legitimizan sus derechos, exclusivos, a pensar y a opinar. De esta manera, aún cuando se trata de denunciar las falacias vigentes, los investigadores tienden a reproducir en su propio lenguaje la misma dominación que ellos desean destruir. Este miedo a la locura de las palabras, al futuro como imaginación, al contacto permanente con el lector, este temor a hacer el ridículo y perder su “prestigio” al aparecer desnudo frente a su particular reducto público, traduce su aversión a la vida y, en definitiva, a la realidad total.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

65 Valoraciones Totales


Biografía de Ariel Dorfman

Ariel Dorfman es un destacado escritor, dramaturgo y ensayista argentino-chileno, nacido el 2 de mayo de 1942 en Buenos Aires, Argentina. Su vida y obra están profundamente marcadas por la historia política de América Latina, especialmente por los eventos que rodearon el golpe de estado en Chile en 1973. Hijo de inmigrantes judíos, su infancia estuvo llena de influencias culturales ricas y diversas, que moldearon su perspectiva artística y política.

En su adolescencia, Dorfman se trasladó a Chile con su familia. Allí, se involucró activamente en el ámbito cultural y político del país, convirtiéndose en un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Durante la presidencia de Salvador Allende, se sumó al movimiento que apoyaba el gobierno socialista, lo que resultó en su trabajo en la difusión de ideas progresistas a través de sus escritos y su participación en el teatro.

El 11 de septiembre de 1973, el golpe militar que derrocó a Allende marcó un punto de inflexión en la vida de Dorfman. En ese momento, tuvo que huir de su país natal debido a la represión política instaurada por la dictadura de Augusto Pinochet. Su exilio lo llevó a Estados Unidos, donde continuó su trabajo como escritor y activista, convirtiéndose en un crítico de los regímenes totalitarios y un defensor de los derechos humanos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra la obra de teatro La muerte y la doncella, escrita en 1990, que explora los temas del trauma, la justicia y la memoria en el contexto de las violaciones de derechos humanos en América Latina. Esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha sido representada en importantes teatros de todo el mundo. Dorfman ha sido elogiado por su habilidad para abordar cuestiones complejas y dolorosas a través de una narrativa que ofrece tanto esperanza como reflexión.

Como ensayista, Dorfman ha publicado numerosos libros que abordan temas de identidad, cultura y política. En obras como Cómo escribir en tiempos de oscuridad y Desiertos de hielo, el autor reflexiona sobre el papel de los escritores en contextos de represión y la importancia de contar historias como medio de resistencia. Su enfoque crítico y analítico le ha valido un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo.

Además de su labor como escritor, Dorfman ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha trabajado con diversas organizaciones internacionales para promover la justicia y la paz. Ha sido un orador constante en foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la literatura como un poderoso instrumento para la transformación social.

A lo largo de su carrera, Ariel Dorfman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y su activismo político. Su obra ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores comprometidos con la justicia social.

En la actualidad, Dorfman sigue escribiendo y participando en actividades culturales y políticas, manteniendo su compromiso con la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos. Su legado como escritor y defensor de la libertad es un recordatorio de la poderosa conexión entre la literatura y la vida, y de cómo las palabras pueden tener un impacto significativo en el mundo.

En resumen, Ariel Dorfman es una figura fundamental en la literatura y la historia política de América Latina. Su vida, marcada por el exilio y la lucha por la justicia, ha dado lugar a una obra que no solo refleja su experiencia personal, sino que también habla de las complejidades de la condición humana en tiempos de crisis.

Más libros de Ariel Dorfman

Purgatorio

Libro Purgatorio

A powerful and poetic play from the author of Death and the Maiden. A Man and a Woman in purgatory - a soul-less white room. Each is interrogated in turn by the other. Each is groping for forgiveness and contrition. But one of them has done something unforgiveable...

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Nuestras 95 tesis. A quinientos años de la reforma

Libro Nuestras 95 tesis. A quinientos años de la reforma

Al igual que en los tiempos de Lutero, estamos viviendo en un mundo que experimenta enormes cambios en lo social, político, económico, religioso, cultural y tecnológico. Son cambios que, como en los tiempos del monje de Wittenberg, también desafían y obligan a la iglesia a representarse, a transformarse. Este libro es una invitación a la iglesia hispana a no olvidar la afirmación planteada por los autores en la tesis 55: "no somos víctimas indefensas, sino pueblo de Dios llamado a ser instrumento de su gracia, justicia y reconciliación.

Formación de portavoces

Libro Formación de portavoces

Muchos portavoces no reúnen las cualidades necesarias para comunicar en público. Son grandes profesionales, con mucho conocimiento sobre sus respectivas materias, pero no consiguen conectar con la audiencia. Y es que hablar no es sinónimo de comunicar. Comunicarse de manera efectiva consiste en utilizar correctamente el lenguaje verbal y el no verbal para expresar nuestras ideas y conseguir de los demás lo que deseamos. La comunicación es una habilidad que se aprende, y es básica tanto para la vida personal como para la profesional. El grado en el que la desarrollemos determinará los...

Premio por Asesinato en Masa

Libro Premio por Asesinato en Masa

Un informe sobre cómo el gobernador Cuomo dio la orden de volver a colocar a los pacientes infectados por covid en centros de atención a largo plazo en la misma semana en que aprobó la legislación para otorgar inmunidad a la industria de la salud, cuyo apoyo es esencial para su administración corrupta.

América del sur en los comienzos del nuevo milenio

Libro América del sur en los comienzos del nuevo milenio

En la primera década del nuevo siglo América Latina –en particular Sudamérica– ha vivido un fenómeno nuevo: la coexistencia de gobiernos de carácter progresista nacional-popular y/o socialdemócrata con un ciclo ascendente de la economía mundial, por lo menos hasta la crisis financiera internacional del 2008-2009. Este nuevo ciclo político comienza con el ascenso a la presidencia de la República de Venezuela de Hugo Chávez Frías en 1999, evento que tuvo lugar en una región marcada por presidencias que reflejaban, en mayor o menor medida, los consensos en torno de estrategias de ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas