Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paginas Escogidas (Classic Reprint)

Sinopsis del Libro

Libro Paginas Escogidas (Classic Reprint)

Excerpt from Paginas Escogidas Patma! Soy tu soldado, y moriré junto a tu altar nombre resuena en mi corazón como el de la joveñ que se ama después de luengos años de ausencia. Liber tad! Yo veo esa horda manchar tu nombre y amenazar tus altares. Con la trompa de Tirteo yo convoco al com bate. ¡ciudadanos! A la. Voz del peligro regocqemonos desprec1arlos y vencerlos da la gloria y el renombre de los héroes' About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Total de páginas 264

Autor:

  • Juan Vicente González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

78 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Vicente González

Juan Vicente González fue un destacado escritor, poeta y ensayista venezolano, nacido el 1 de diciembre de 1843 en la ciudad de La Victoria, Estado Aragua, y fallecido el 29 de junio de 1894 en la ciudad de Caracas. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la literatura y una activa participación en la vida política e intelectual de su país.

Desde joven, González mostró un interés particular por la lectura y la escritura. Su formación académica se desarrolló en los colegios de su ciudad natal y, posteriormente, en Caracas, donde estudió en el Colegio Nacional de Caracas. A lo largo de su vida, combinó su amor por la literatura con su compromiso social, convirtiéndose en una figura emblemática del modernismo en Venezuela.

La obra de González abarca diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la crítica literaria. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una rica imaginería, que reflejan las influencias de escritores europeos y latinoamericanos de su tiempo. González se destacó por su capacidad para abordar temas complejos de la realidad venezolana, logrando una conexión profunda con su público.

Entre sus obras más importantes se encuentran “El poeta de la vida”, un homenaje a la poesía y el arte como motores de transformación social, y “Cuentos de la selva”, una colección que explora la belleza y la violencia de la naturaleza en Venezuela. Además de su labor como escritor, González también se desempeñó como docente y periodista, contribuyendo al desarrollo de la educación y la cultura en su país.

González fue un ferviente defensor de la cultura y la educación, promoviendo la creación de instituciones educativas y la difusión del conocimiento. En este sentido, fue parte activa de la fundación de diversas escuelas y academias en Venezuela. Su inquietud por el avance de la educación y su crítica a la situación socio-política del país lo llevaron a escribir artículos y ensayos en diversos periódicos de la época.

A pesar de los retos que enfrentó en su vida, como la inestabilidad política y la pobreza, Juan Vicente González nunca dejó de luchar por sus ideales. Su compromiso con la justicia social y su deseo de ver un país educado y libre fueron constantes a lo largo de su trayectoria. A través de sus escritos, buscó inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y trabajar por un futuro mejor.

El legado de González perdura en la literatura venezolana y su influencia se puede observar en las obras de escritores que vinieron después de él. Su incursión en el modernismo le permitió conectar con una tradición literaria más amplia, estableciendo puentes entre Venezuela y el resto de América Latina. Su figura es recordada no solo por su contribución a la literatura, sino también por su papel como un defensor incansable de los derechos y la educación.

En el ámbito personal, González vivió una vida marcada por altibajos. A pesar de las dificultades, encontró en la escritura y en la docencia su verdadera vocación. Fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y reflexionó sobre la importancia de la literatura como un medio para cuestionar y transformar la realidad.

Finalmente, Juan Vicente González dejó una huella imborrable en la cultura venezolana; su obra sigue siendo estudiada y apreciada por aquellos que buscan comprender la esencia de la identidad nacional y la importancia de la educación y la literatura en la construcción de un país más justo y equitativo.

En reconocimiento a su legado, su vida y obra son recordadas anualmente en distintas actividades culturales y literarias en Venezuela, reafirmando su relevancia en la historia literaria del país.

Otros libros de la categoría Poesía

Nadie me lo vino a contar... ni espero que lo hagan

Libro Nadie me lo vino a contar... ni espero que lo hagan

Nadie me lo vino a contar... no es más que una interpelación a uno mismo y a la vida en general. Pequeñas catas de aquello que nos rodea y que nos hace sentir. Preguntas sin respuesta o respuestas a una pregunta todavía no formulada que tratan de mostrar un itinerario vital, ni mejor ni peor, simplemente, una vida más con aquello que la atraviesa.

Jack Boner and the rebellion

Libro Jack Boner and the rebellion

Jack escribe haikus con Carolyn intenta deshacerse del tipo más guapo que ha visto en su vida. Lu Anne se casa con Neal y un montón de problemas. Michael Pinta con la imposición y las ideologías. Los amigos viven el instante y buscan expandirse en el alcohol, el sexo, la literatura; Imágenes desechables. su raya sus mentes; y aparecen nombres de talento (para joderlo todo, para imaginarlo todo): Allen, William, Lawrence. Echando mano de la mitología beat, inventando un libro apócrifo y en movimiento entre la crónica y la reinvención de una época, José Eugenio Sánchez nos entrega...

Cien poetas, un poema

Libro Cien poetas, un poema

Hyakuninlsshu ("cien poetas, un poema") es un estilo de antología tradicional de la poesía japonesa waka, en donde cada exponente tiene escrito un poema. La "Colección de Ogura", recogida en este libro, fue compilada alrededor del año 1235 por Fujiwara no Sadaie a petición de un conocido para decorar las paredes de su casa de retiro en las montañas. Es una de las antologías privadas más importantes dentro de la Literatura japonesa y dentro del período de oro de la poesía waka, la Era Heian. En esta edición están los poemas en español, su transcripción al japonés y la biografía ...

No le hagas preguntas a la tristeza

Libro No le hagas preguntas a la tristeza

Olvidados, marginados y casi ausentes del progreso, en India hay clasificados más de setecientos grupos étnicos que suman cien millones de personas. Conocidos como adivasis (poblaciones primeras) y, de manera más reciente, como vanvasis (habitantes de los bosques), son una población heterogénea de la que ya hay referencias en textos clásicos como el Mahabhárata. Hoy afrontan un mas que difícil presente sin otro horizonte que el vertiginoso proceso de aculturación al que están siendo condenados. Jesús Aguado lleva años interesándose por ellos y por su deslumbrante legado cultural. ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas