Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

No hay país más diverso

Sinopsis del Libro

Libro No hay país más diverso

Cuando la antropología, y otras disciplinas de la cultura, parecían condenadas a terminar en el baúl de las antigüedades, la irrupción de la "globalización" la ha reubicado en el ojo de la tormenta, como herramienta necesaria para entender el mundo en que vivimos y, de ser posible, hacerlo más vivible. La antropología en el Perú tiene una larga historia. Como estudio del Otro, sus antecedentes se remontan hasta el momento mismo de la Conquista y la mirada ambigua que sobre el Nuevo Mundo lanzaron cronistas, visitadores, traductores y frailes evangelizadores. Como disciplina universitaria tiene ya más de cincuenta años y ha merecido varios balances. El contexto mundial, así como las transformaciones teóricas y metodológicas que en ese nuevo contexto ha sufrido la disciplina en las últimas dos décadas, hacen posible y necesario preguntarse en qué estamos. Es así que surge la idea de este compendio de Antropología Peruana. En palabras más simples: un libro acerca de la diversidad cultural en el Perú. La primera parte dibuja un panorama general de la antropología en el Perú. La segunda intenta un balance de los diferentes campos en los cuales ha trabajado la Antropología: las comunidades campesinas, el ámbito amazónico y urbano, los estudios sobre folklore, temas como redes y movimientos sociales, estudios de género, educación, proyectos de desarrollo, así como otros que en algún momento contribuyeron a ampliar el campo de acción y a transformar la mirada de la disciplina, como la etnohistoria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Compendio de antropología peruana

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Iván Degregori

Carlos Iván Degregori es un destacado sociólogo y escritor peruano, conocido principalmente por su trabajo en las áreas de investigación social y estudios sobre la violencia política en el Perú. Nacido en 1946, Degregori ha sido una figura central en el análisis de los conflictos sociales y políticos que han marcado la historia reciente del país andino.

Degregori se graduó como sociólogo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde comenzó a desarrollar su interés por las dinámicas sociales y políticas del Perú. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en Perú como en el extranjero. Su interés por la violencia política lo llevó a investigar de manera profunda los conflictos que se desarrollaron en el país durante las décadas de 1980 y 1990, siendo un testigo y analista crítico de los eventos que marcaron esa época.

Uno de los aspectos más sobresalientes de su obra es su enfoque en el estudio de la resistencia y los movimientos sociales. Degregori ha argumentado que la violencia no es solo un fenómeno destructivo, sino también una respuesta a injusticias sociales que deben ser entendidas en su contexto. Su trabajo ha sido fundamental para comprender las causas y consecuencias de la violencia política en el Perú, especialmente en relación con el terrorismo y la violencia estatal.

A lo largo de su carrera, Degregori ha publicado numerosos libros y artículos, aportando al debate académico y social. Algunos de sus trabajos más relevantes incluyen "La Guerra Interna en el Perú" y "La Violencia Política en el Perú: Un análisis crítico", donde examina la complejidad de las interacciones entre el Estado, la sociedad y los grupos armados. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público amplio, incluyendo tanto a académicos como a personas interesadas en la realidad social peruana.

Además de su trabajo como investigador y escritor, Carlos Iván Degregori ha participado activamente en la formación de nuevas generaciones de sociólogos y científicos sociales. Ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su experiencia y conocimientos con estudiantes que buscan entender la realidad compleja de Perú y América Latina. Su compromiso con la enseñanza y la investigación ha dejado una huella perdurable en el campo de la sociología en el país.

La obra de Degregori también ha sido reconocida internacionalmente, participando en conferencias y seminarios en diferentes países, donde ha compartido su visión sobre la situación social y política en el Perú y la región. Su trabajo ha influenciado no solo a académicos, sino también a activistas y políticos, quienes han encontrado en sus análisis herramientas valiosas para afrontar los desafíos que presenta la realidad peruana.

En conclusión, Carlos Iván Degregori se ha consolidado como una voz esencial en el estudio de la sociología en Perú. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social han marcado su trayectoria, convirtiéndolo en un referente obligado para quienes buscan entender la complejidad de la violencia y la resistencia en el Perú. A través de su obra, ha contribuido significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en el país y continúa siendo una figura relevante en el ámbito académico y social.

Más libros de Carlos Iván Degregori

El surgimiento de Sendero Luminoso

Libro El surgimiento de Sendero Luminoso

El libro busca entender el surgimiento de Sendero Luminoso tomando como epicentro los sucesos de 1969 por la gratuidad de la enseñanza en Ayacucho. Carlos Iván Degregori anota veinte años después para la nueva edición de este título: "El Perú sigue enfrentando problemas enormes y complejos; las heridas del conflicto armado interno desatado por el PCP-SL no se han cerrado; a pesar de los avances lentos y parciales, continúa el clamor por la verdad, justicia, reparaciones y, cada vez más fuerte, por reformas institucionales que nos permitan pensar en un país de ciudadanos, con...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Los hijos de la cárcel

Libro Los hijos de la cárcel

Cuando un niño vive en una cárcel, recibe, sin merecerlo, dolor, amargura y violencia: está condenado con su madre por un delito que él no cometió. En México, si una mujer es encarcelada y tiene hijos puede vivir con ellos en prisión hasta que el menor cumpla tres años. Lo mismo sucede si la mujer decide embarazarse: vivirá con su hija o hijo hasta que cumpla esa edad. Llegado el momento, y si ningún familiar se hace cargo, el DIF recibe a los niños. Ésta es, sin duda, una situación que encierra muchos cuestionamientos. Los hijos de la cárcel es una investigación implacable,...

Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio

Libro Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio

Este libro recupera un esfuerzo de investigación que corre del 2017 al principio del 2020, con un estudio especialmente cuidadoso de la Estación Migratoria Siglo XXI, situada en Tapachula, Chiapas. Pero es mucho más que un ensayo de sociología política. Preocupada por la violación a los derechos de la población migrante, la autora ha escrito un libro que se desborda hacia el estudio de los pasillos más oscuros del Estado y que alumbra, mientras los recorre, esa prepotencia definitiva del sistema que se esconde entre palabras.

Si te he visto no me acuerdo

Libro Si te he visto no me acuerdo

La actualidad a través de los dedos de Jordi Labanda deja de ser lo que aparenta y se parece mucho más a lo que es”, escribe la supermodelo Martina Klein en su prólogo a esta colección de 58 ilustraciones a todo color. Si te he visto no me acuerdo es una declaración de principios, una oportunidad para el ilustrador barcelonés de dar su visión “del estado de las cosas”. Por primera vez se recoge en forma de libro una selección de los mejores ejemplos de esta faceta de la obra de Labanda, en la que las relaciones de pareja, los comportamientos sociales, los hábitos de consumo e...

El Capital

Libro El Capital

Este ebook presenta El Capital (Tomos I, II, III), con un sumario dinm̀ico y detallado. Considerada como la obra esencial de Karl Marx, El capital es un magno tratado en tres vol?menes. El primero se public ̤en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels despuš de la muerte del autor, respectivamente en 1885 y en 1894. El Capital, su texto fundamental, es uno de los libros de teora̕ polt̕ica ms̀ influyentes de la historia de la humanidad. Es una obra de facetas m?ltiples: filosf̤ica, econm̤ica, antropolg̤ica, polt̕ica e histr̤ica, en una escritura de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas