Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Morgue y otros poemas

Sinopsis del Libro

Libro Morgue y otros poemas

Desde su aparición en 1912 Morgue y Otros Poemas de Gottfried Benn supuso una ruptura radical con la poesía alemana precedente. Crudos, punzantes y quirúrgicos, los poemas de Benn exponen no solo la descomposición de la sociedad de la cual fue testigo, sino también la sociedad que vendrá, buscando –como plantea la poeta Verónica Zondek, artífice de esta excepcional traducción bilingüe– «reventar la realidad de incertezas y miedos». Después de permanecer por varios años censurada y silenciada, esta obra capital de la poesía expresionista alemana prosigue –pasado más de un siglo–, interpelándonos como humanidad y estremeciéndonos con un lenguaje único, corrosivo y sin concesiones.

Ficha del Libro

Autor:

  • Gotfried Benn

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

52 Valoraciones Totales


Biografía de Gotfried Benn

Gottfried Benn, nacido el 2 de mayo de 1886 en Mansfeld, Alemania, fue un destacado poeta, ensayista y médico del siglo XX. Su obra es reconocida por su profundo análisis existencial y su exploración de la condición humana, temas que se entrelazan con su formación científica y su interés por la filosofía.

Desde una edad temprana, Benn mostró un interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Berlín. Se graduó en 1912 y comenzó a trabajar como médico, pero su pasión por las letras nunca se detuvo. En sus primeros años de carrera literaria, fue asociado al movimiento expresionista, que buscaba romper con las convenciones artísticas tradicionales y explorar el sufrimiento y la alienación del individuo en la modernidad.

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en Benn, quien sirvió como médico en el frente. Esta experiencia influenció su escritura, proporcionando un material visceral que exploró en sus poemas. Su primer libro de poesía, “Morgue und andere Gedichte” (Morgue y otros poemas), fue publicado en 1912 y fue un reflejo de su estilo único, caracterizado por un lenguaje preciso y, a menudo, sombrío.

A lo largo de su carrera, Benn desarrolló un estilo literario distintivo que se caracterizaba por la fragmentación y la descomposición de la forma poética tradicional. Su obra a menudo incluía referencias a la anatomía y la biología, fusionando su conocimiento médico con temas literarios. Esta mezcla de ciencia y arte es uno de los elementos más fascinantes de su trabajo y ayudó a establecer su reputación como uno de los poetas más innovadores de su tiempo.

En la década de 1920, Benn también se convirtió en un crítico de la sociedad y la cultura contemporáneas. En ensayos y escritos poéticos, cuestionó los valores de la sociedad burguesa y exploró la alienación del individuo. Su obra “Die Stimme der Natur” (La voz de la naturaleza) es un ejemplo de su enfoque filosófico y su búsqueda de significado en un mundo en caos.

A medida que avanzaba en su carrera, Benn se vio envuelto en la política, y su relación con el régimen nazi ha sido objeto de controversia. Aunque inicialmente se sintió atraído por algunos aspectos del movimiento, pronto se distanció de él. Su obra fue considerada decadente por el régimen, y fue excluido de la vida literaria oficial durante el Tercer Reich. Sin embargo, Benn persistió en escribir y publicar, y su trabajo continuó evolucionando.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Benn se trasladó a la Alemania Occidental, donde continuó escribiendo y publicando hasta su muerte. Su obra se volvió más introspectiva, explorando temas de la memoria, la muerte y la búsqueda de la identidad en un mundo postbélico. Su colección de poemas más notable de este período es “Statische Gedichte” (Poemas estáticos), que refleja su madurez artística y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana.

Gottfried Benn falleció el 7 de julio de 1956 en Berlín, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su habilidad para combinar la ciencia y la poesía, junto con su exploración de las profundidades de la psique humana, ha asegurado su lugar en la historia de la literatura alemana. Sus obras, a menudo marcadas por su dolorosa honestidad y su atención al detalle, continúan resonando con los lectores, ofreciendo una mirada penetrante a la experiencia humana en su forma más cruda y auténtica.

En conclusión, la vida y la obra de Gottfried Benn no solo reflejan sus propias luchas y reflexiones, sino que también ofrecen un espejo a la complejidad del siglo XX. Su legado perdura, recordándonos la intersección entre el arte y la ciencia, y la eterna búsqueda de significado en un mundo en constante cambio.

Otros libros de la categoría Poesía

Letras para canciones y otroas Al Landalvs

Libro Letras para canciones y otroas Al Landalvs

DEDICO. Os lo dedico a vosotros. Sabeís quienes soís. Espíritus vacios y alelados. Parcos mentecatos. Creadores de suplicios En las almas puras de los corazones ideales. A vosotros, mediocres en virtudes, expertos en vicios. Inmortales os creéis por la palabra Y, sin embargo, por ella misma condenados Al mas exacto olvido. De vana pompa. De juicio interesado e ignorante Que daís o quitaís? La nada. Adoradores de lo estúpido. Os escupo estas lineas. Que ensucian Vuestras carnes putrefactas y aberrantes.

Xiaohai

Libro Xiaohai

L’Aula de Poesia Jordi Jové de la Universitat de Lleida presenta la primera traducció al castellà d’un dels poetes més destacats de la Xina contemporània: Xiaohai. Xiaohai (“Petita Mar”) és el pseudònim de Tu Zhou Chunxia. Nascut l’any 1965 en una petita vila fill d’un professor de literatura local, ben aviat va adquirir prestigi literari quan la seua escola publicà els seus poemes primerencs. Això li permeté d’estudiar a la universitat més distingida en l’àmbit literari de la Xina: Nanjing. Des d’aleshores la seua evolució i recerca constant l’han convertit...

La poesía de los árboles

Libro La poesía de los árboles

Un libro imprescindible para los amantes de los árboles y de la poesía. Más de setenta poemas de escritores como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Wisława Szymborska, Rafael Alberti, Camilo José Cela, Gioconda Belli, Fernando Pessoa, Walt Whitman y muchos más. Leticia Ruifernández nos lleva de viaje alrededor del mundo para mostrarnos los árboles de cada uno de los países a través de la mirada de las y los poetas.

Opúsculos Literarios de los Siglos XIV a XVI (Classic Reprint)

Libro Opúsculos Literarios de los Siglos XIV a XVI (Classic Reprint)

Excerpt from Opúsculos Literarios de los Siglos XIV a XVI IX tro compatriota. Ingrata es la tarea; pero la verdad me obliga a declarar que Lucena no sólo imitó, sino que si guió paso a paso en su obra la que Bartolomeo Fazzio (l) dedicó al Rey D. Alfonso V de Aragón con el titulo de Dialogas de felicitate vite. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas